descargar 0.75 Mb.
|
Partite variate sopra la Floia aria Romanesca Intavolatura di liuto et de chitarrone Juan de Araujo (1646 – 1712) Cayósele al Alba A la navidad del Señor Domenico Zipoli (1688 – 1726) Zuipaqui. Ad Mariam Anónimo (Perú, siglo XVIII) Adagio Libro de Zifra Anónimo, Atr. Sebastian Duron * (1660 – 1716) Quando muera el sol Romance a Cristo crucificado Tomas de Torrejon y Velasco (1644 – 1728) Si el Alba Sonora. Cantada de Navidad Arioso Recitado I Aria Recitado II Aria Arioso Santiago de Murcia (1682 – 1740) Obra del séptimo tono Passacalles y Obras de Guitarra por todos los tonos naturales y accidentales, 1732 Juan Hidalgo (1612 – 1685) Ay Amor, ay ausencia De la Zarzuela “Contra el amor Desengaño” Anónimo (Bolivia, siglo XVIII) Caima, Iyai Jesús Sonata Recitado Arioso (Calma, Iyai Jesús) Allegro (Acuacirica iñemo) Recitado (Aquí ta naqui) Aria (Chapie, Iyai Jesu Christo) Anónimo (Bogota, siglo XVII) Morenas Gitanas Anónimo (España, siglo XVII) Jácaras Pais: Corea Solista: Sungyun Cho Solista Sungyun empezó sus estudios de música en la Escuela Secundaria Seúl y el la Universidad de Yonsei con el profesor Kwak Tong – soon. Aprendió interpretación de clave con Lacques Ogg. Continuo con Patrick Ayrton y ensemble con Ryo Terakado en el Conservatorio Real de la Haya. Fue seleccionada por su interpretación como una de las mejores alumnas de su año final. Durante sus estudios se presento por toda Europa como solista y bajo continuo con aclamado éxito. Desde su graduación comienza a trazar su carrera de solista en clave y como tal toco la Goldberg Variations en un tour por España, Bélgica. Los Países Bajos, Corea, Japón y Australia. Muchas salas de conciertos y festivales la invitaron para presentarse tal como Ephermeres de Francia, la Sala Kioi de Japón. El Handal Festival de Corea, Circulo Bach en España y muchos más. Frecuentemente se presenta con el grupo de Ryo Terakado. Como profesora es invitada a dar conferencias y clases magistrales en Corea, Japon y Australia y es también asistente del profesor Jacques Ogg en el Conservatorio Real de los Países Bajos. Tiene un CD de solo de clave bajo el sello Passacalle de Bélgica. Las Variaciones de Goldberg Las Variaciones de Goldberg fueron listadas entre las más monumentales composiciones para clave compuestas en lo que llamamos la era del barroco. Fue publicada primeramente de1741 y despuej por Johan Nikolaus Forkel. Bach compuso esta pieza para el conde Keiserling quien era una persona enfermiza y sufría de insomnio. J.G. Goldberg era alumno de Bach y le tocaba la pieza al conde que no llegaba a conciliar el sueño. Sin embargo 60 años más tarde Forkel escribe que Golbderg tan solo tenia 14 años cuando sucedió este acontecimiento. Es así que el relato pueda no ser veraz, aunque parece que Goldberg era un joven talentoso y experto intérprete del clave desde la temprana edad. Parece que el atardecer de su vida. Bach tenia in-mente hacer un ejemplo de sus dotes de contrapunteo y conocimiento para presentar lo mas supremo del arte de la Era del Barroco. Suponemos que el se da cuenta que su arte esta pasando de moda. Alrededor de este tiempo las obras magistrales de contrapunto ya estaban compuestas tal como la Misa en si menor. The Musical Offering y El Arte de la Fuga. Las Variaciones de Goldberg es una de ellas ya que contiene 10 canones que aparecen asi en la conclusión de cada ciclo de 3 variaciones. Los primeros tres ciclo son varias danzas o sea comunes composiciones en estilo barroco, las segundas tres, son asi llamadas arabescas y exigen muchos brillantes cruces de manos y otras innovativas y virtuosas técnicas para tocar clave. De esta manera, son como Parnassus de clave, que muestra el mismo tiempo el pasado y el futuro del arte de clave. Es difícil imaginarse que el magnate se denomina mientras escuchabas tan intensa y excitante música. Solista Sungyun Cho Repertorio Johann Sebastian Bach (1685 – 1750) Variaciones de Goldberg Aria Var. 1 Var. 2 Var. 3 Canone all´Unisono Var. 4 Var. 5 Var. 6 Canone alla Seconda Var. 7 Al tempo di Giga Var. 8 Var. 9 Canone alla Terza Var. 10 Fughetta Var. 11 Var. 12 Canone alla Cuarta Var. 13 Var. 15 Canone alla Quinta Var. 16 Ouventure Var. 17 Var. 18 Canone alla Sesta Var. 19 Var. 20 Var. 21 Canone alla Settima Var. 22 Alla breve Var. 23 Var. 24 Canone all´Octtava Var. 25 Adagio Var. 26 Var. 27 Canone alla Nona Var. 28 Var. 29 Var. 30 Quodlbet Aria Pais: Cuba Solista: Alberto Puerto Del Solista Nacido en la ciudad de La Habana, Cuba el 1ro de Noviembre de 1986. Inicio sus estudios de guitarra clásica el año 1995 y en 2010 se graduó con honores como “Licenciado en Música, perfil Guitarra clásica” del Instituto Superior de Arte de La Habana – ISA” bajo la tutela del maestro Jesús Ortega otorgando un concierto de alto nivel en la Sala del Memorial José Martí en la ciudad de La Habana, Cuba. Durante 4 años se desarrolló como concertino de la Orquesta de Guitarras “Sonantas Habaneras” que es dirigida por el maestro Jesús Ortega y por 5 años como integrante del dúo de guitarras “Con Paz”. Ambos proyectos forman parte del “Centro Nacional de Música de Concierto” de Cuba. El año 2008 obtuvo el 2do lugar en el concurso “Musicalia” que organiza anualmente el Instituto Superior de Arte de la Habana. El año 2010 ganó el 2do lugar en la categoría libre de la VI versión del Festival y Concurso internacional de Guitarra en Cochabamba, Bolivia. En septiembre del 2012 gano el 3er lugar en la VII edición del Concurso Internacional de Guitarra en Cochabamba. Ha recibido clases magistrales de los maestros Jesús Ortega (Cuba), Eduardo Martin (Cuba), Joaquín Clerch (Cuba), Rosa Matos (Cuba), Jorge Luis Zamora (Cuba), Carlos Bonell (Inglaterra) y Elizabeth Schwimmer (Bolivia). Durante su carrera se presentó como solista en las salas más importantes de Cuba y compartió escenario con figuras representativas de la guitarra como Eduardo Martin, guitarrista y compositor, Pedro Luis Ferrer, destacado músico, con el maestro Jesús Ortega y otros. En Bolivia se ha presentado con el Cuarteto de Guitarras de Cochabamba y como solista en el Festival de Música Contemporánea y en el BachFest en Cochabamba. En Santa cruz ha otorgado conciertos como solista y a dúo con la soprano Giovanna Montaño, ha participado como invitado del festival Ciudad Blanca de Sucre, 2013 y también como invitado del Festival Internacional de Guitarra Eduardo Laredo en Cochabamba, en Santa Cruz se presentó a dúo con el violinista Jiri Sommer bajo el Festival de Música Contemporánea de Santa Cruz, también del “Concierto de la Ciudad” de Santa Cruz y tuvo participación activa en el Festival FENAVID bajo la dirección del maestro Helmut Imig; director de orquesta especialista en música para cine mudo. Actualmente se desarrolla como Docente de la Carrera de Música de la Universidad Evangélica Boliviana impartiendo la Cátedra de Guitarra, Armonía y Solfeo Solista Alberto Puerto Repertorio Luis De Narváez (1500 – 1550) La canción del emperador Johann Sebastian Bach (1685 – 1750) Partita # 2 en re menor (Original para violin solo) Allemanda Courante Sarabanda Giga Chaconna País: España Grupo: La Ritirata Del Director En pleno desarrollo de una brillante trayectoria como violonchelista, habiendo sido nombrado profesor del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y galardonado con más de 13 premios en concursos nacionales e internacionales, Josetxu Obregón decide especializarse en la interpretación histórica del violoncello. Nacido en Bilbao, cursa estudios superiores y máster en violoncello, música de cámara y dirección de orquesta en España, Alemania y Holanda, donde estudia cello barroco en el Koninklijk Conservatorium de La Haya manteniéndose en permanente contacto con Anner Bijlsma. Ofrece numerosos recitales en las salas más importantes de 18 países europeos, Estados Unidos, México, Chile, Costa Rica, Bolivia, Perú, Japón y China, como Concertgebouw Amsterdam, Tokyo Opera City, Centro Nacional de las Artes de México, Royal Festival Hall de Londres, Yokohama Minato-Mirai, Usher Hall de Edimburgo, l’Auditori de Barcelona, etc. Ha formado parte de las más importantes formaciones europeas, como Royal Concertgebouw Orchestra o Rotterdam Philharmonic Orkest entre otras, y en el mundo de la interpretación histórica es requerido por Le Concert des Nations (Jordi Savall) o la Orchestra of the Age of Enlightment, así como violoncellista principal de l’Arpeggiata (Christina Pluhar), EUBO-Orquesta Barroca de la Unión Europea y Arte dei Suonatori entre otros, colaborando con personalidades como Enrico Onofri, Philippe Jaroussky, Fabio Bonizzoni, Lars Ulrich Mortensen o Pedro Estevan, y fuera de la música antigua con Krzysztof Penderecki, Plácido Domingo, Jesús López Cobos y un largo etc. Ha grabado para las discográficas Glossa, Virgin, Verso, Arsis, Columna Música, Cantus y The Gift of Music, así como para BBC3, NPS Radio3, MDR, Deutschlandradio, Mezzo, Arte, SWR, TVE, RNE, Radio Clásica, Radio 5, Cuatro, Antena3, EITB, Canal4, Canal Sur, Catalunya Música, Radio Euskadi, Radio Vitoria, Televisión de Macedonia, etc. Josetxu Obregón toca un violoncello Sebastian Klotz original de 1740. Del Grupo Creada durante su etapa de residencia en Holanda por Josetxu Obregón, La Ritirata toma su nombre del último movimiento del célebre quinteto que Luigi Boccherini compuso en Madrid, titulado “La Musica Notturna delle strade di Madrid”. Actúan de manera habitual en festivales y salas de gran prestigio, como Ludwigsburger Schlossfestspiele (Alemania), Festival de Música Antigua de Barcelona en l’Auditori, Auditorio Nacional de Madrid, Teatro Nacional de Pekín, Musika-Música (la Folle Journée) del Palacio Euskalduna de Bilbao, Festival de Música Antigua del CNART de Ciudad de México, Acto de Clausura de la Presidencia Española de la UE en Tokyo, Centro Nacional de Música Barroca de Versailles, Museo de Bellas Artes de Santiago de Chile, Centro Studi Boccherini en Lucca, Festival Internacional de Música Barroca Santa Ana de Costa Rica, Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana "Misiones de Chiquitos" de Bolivia, Festival Internacional de Música Antigua (FIMA) de Perú, Festival de Música Antigua de los Pirineos (FemaP), Fundación Juan March en Madrid, Noches en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla, Semanas de Música Antigua de Estella y Álava, Auditorio de Zaragoza, Auditorio de León, etc. Galardonados en Sitges, y siendo el único grupo español seleccionado a nivel europeo para la primera Gran Audición de REMA 2010 (Red Europea para la Música Antigua), La Ritirata tiene en su haber grabaciones para las discográficas Verso, Arsis, Columna Música y Cantus con gran éxito de crítica, recibiendo en dos ocasiones el sello “Recomendado CD Compact” y la calificación de «Disco Excepcional del Mes» de la revista Scherzo. Destaca la grabación del CD "Il Spiritillo Brando" para la casa discográfica Glossa, una de las más significativas en música antigua a nivel mundial, siendo el primer grupo español en grabar con esta discográfica en 12 años. Integrantes Director Josetxu Obregon Soprano Eugenia Boix Flauta Tamar Lalo Arpa Sara Agueda Guitarra Barroca Pablo Zapico Repertorio De amores, dolores, huidas y despedidas La influencia italiana en la cantata de cámara española del Barroco Alessandro Scarlatti (1660-1725) Tempo Giusto & Minuetto De la sonata en Fa Mayor para flauta y continuo Alessandro Scarlatti (1660 – 1725) “Clori mía, Clori bella”
Antonio Caldara (1670 – 1727) Adagio& Allegro en sol mayor Manuel Ferreira (1670 – 1736) Aria de Yndiblia “Huye con ella” Del acto 2º de la opera “El mayor triunfo de la mayor guerra” Anónimo Boliviano Aquí Ta Naqui Iyai Chapies, Iyai Jesu Christo Santiago de Murcia (1673 – 1739) Fandango Anónimo “No se emendera jamás” Bernardo Pasquini (1637 – 1710) Partita sopra la Aria Della Folia da Espagna Domenico Zipoli (1688 – 1726) “O Daliso, da que di che partisti”
Benedetto Marcello (1686 – 1739) Ciaccona Antonio Vivaldi “All ombra di sospetto”, RV678
País: Francia Grupo: Les Passions Del Director Jean Marc Andrieu Inicia sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de la Región de Toulouse donde obtiene los primeros premios de flauta de pico, música de cámara y solfeo. Prosigue sus estudios de musicología en Toulouse, se apasiona por la música antigua y se dedica a perfeccionar su técnica de flauta de pico e interpretación en el conservatorio Sweelinck de Amsterdam con algunos de los mejores especialistas del mundo. Obtiene los certificados de profesor de flauta de pico, de dirección de coro y de director de conservatorio. En 1986, crea el conjunto instrumental barroco de Toulouse cuya notoriedad no dejará de crecer y que se convertirá en 1991 en la Orquesta Barroca de Montauban, para cambiar su nombre por Les Passions en 2003. Al frente de este conjunto, ha sido invitado con regularidad por prestigiosos festivales. Por su doble vertiente de director de orquesta y de coro, participa en numerosas producciones y grabaciones de música barroca y lírica tanto en Francia como en el extranjero. Del Grupo Creada por el flautista Jean-Marc Andrieu en 1986, Les Passions - Orquestra Barroca de Montauban - tiene su residencia en Montauban, cerca de Toulouse. Este conjunto, de geometría variable, está especializado en los instrumentos d’época. Su trayectoria artística concilia dos principios : el respeto a las técnicas musicales antiguas y la interpretación dinámica del discurso musical. Su repertorio abarca desde principios del siglo XVII (Vespro de la Beata Vergine de Monteverdi) a finales del siglo XVIII (Requiem de Mozart). La orquesta también busca la recuperación del patrimonio musical francés a través de la investigación e interpretación de obras perdidas. A finales de 2003, Jean-Marc Andrieu rebautiza la orquesta con el nombre de Les Passions por la relación con la forma musical y los temas filosóficos y literarios frecuentes en los siglos XVII y XVIII, que influyeron en los compositores de los períodos barroco y clásico. En 2005, Les Passions iniciaron grabaciones a razón de un al año con el sello Ligia, distribuidos por Harmonia Mundi. La trilogía del compositor francés Jean Gilles salió en abril 2013. Les Passions fueron invitados por la Embajada de Francia en Roma a la clausura de la temporada « Suona francese, festival di musica antica » del Palacio Farnese con el programa de motetes para tres voces de hombre de Charpentier. La Orquesta fue también invitada en varios prestigiosos festivales internacionales francés y extranjeros como el Festival Música, Historia i Art de Valencia (Espagne), el Festival de Música Antigua de Saragosse (Espagne), Fès (Maruecco), Utrecht (Paises-Bajos). La orquesta tiene su residencia en Montauban. Recibe subvenciones del Ayutamiento de Montauban, la Communauté d’agglomération du Grand Montauban, el Ayuntamiento de Toulouse, el Conseil Général de Tarn-et-Garonne y ha firmado un convenio con el Conseil Régional Midi-Pyrénées y el Ministerio de Cultura y de la Comunicación – Dirección Regional de Asuntos Culturales de Midi-Pyrénées. Sus grabaciones reciben el apoyo de Adami y la Spedidam. Son miembros de la Fédération des Ensembles Vocaux et Instrumentaux Spécialisés (Federación de los Conjuntos Vocales e Instrumentales Especializados). |