Historia militar III. Historia militar moderna y contemporánea relacionada con colombia






descargar 0.58 Mb.
títuloHistoria militar III. Historia militar moderna y contemporánea relacionada con colombia
página14/18
fecha de publicación10.03.2016
tamaño0.58 Mb.
tipoLección
l.exam-10.com > Literatura > Lección
1   ...   10   11   12   13   14   15   16   17   18

7.2. ARTE MILITAR
7.2.1. Tropas americanas y aliados
En 1957, los Estados Unidos enviaron a Saigón, capital de Vietnam del sur, 1000 asesores militares con el fin de estudiar y coordinar los diversos apoyos que se debían dar a este país; así mismo, verificar lo relacionado con equipos y entrenamiento requeridos para el ejército de defensa de Vietnam del sur. A partir de 1959 y ante la presión de Vietnam del norte, los Estados Unidos empezaron a enviar a Vietnam del sur una inmensa cantidad de recursos; la táctica fue la misma que se utilizó en la Guerra de Corea, tratando de lograr superioridad naval y aérea y atacar con muchos vehículos blindados y helicópteros, con un gran apoyo de fuegos de cañones de 155 mm autopropulsados; pero el terreno, el clima, la vegetación, las lluvias monsónicas, los suelos húmedos y pantanosos propios de las áreas tropicales y los puentes no les permitieron la utilización adecuada de este material, dificultando así, especialmente la maniobra terrestre. Ante la situación anterior, se ven en la obligación de devolver gran parte del equipo pesado y darle la mayor importancia al bombardeo estratégico masivo, empleando los aviones B-52, los cuales cargaban 30 toneladas de explosivos procedentes de las Islas Guam a 3.000 millas de distancia.
Tal como ocurrió al comienzo de la Guerra de Corea, las tropas norteamericanas no se sentían entusiasmadas por combatir en una guerra muy lejos de su país; tampoco tuvieron para este conflicto el liderazgo formidable del General MAC ARTHUR. El mando militar americano en Vietnam tuvo muchas limitaciones; no se unificó la dirección y la coordinación de los diferentes Cuerpos que combatían por el mismo propósito y las órdenes y solicitudes tenían que hacer un largo recorrido desde el Pentágono, pasando por Hawai hasta cada uno de los Cuerpos específicos en el teatro de operaciones. Parte de las tropas de Vietnam del sur, así como un número elevado de su población, simpatizaba con la causa de lucha del Vietminh y el Vietcong, en virtud del manejo hábil de la propaganda comunista lanzada desde Moscú, Pekín y desde Hanoi por el propio HO CHI MINH.
De otra parte, la moral de las tropas de los Estados Unidos no se encontraba en un alto nivel por múltiples razones, entre las cuales, se pueden citar la falta de apoyo de las familias, la oposición política interna en el Congreso y en diversas manifestaciones públicas, la guerra sicológica y política de HO CHI MINH para desmoralizar al enemigo, el consumo de drogas en un alto porcentaje y la falta de mando y control en diversos niveles de la jerarquía militar.
Los americanos logran superar más adelante las limitaciones iniciales que se han citado, introduciendo cambios en la organización para el combate y mejorando la capacidad de maniobra que le permitiera atender múltiples frentes en forma simultánea dentro del desarrollo de una guerra irregular. La actuación más destacada estará a cargo de la I División de Caballería aérea, con la cual, se llevaron a cabo las operaciones vitales y contundentes de la guerra; la mayor parte de estas acciones fueron exitosas para los norteamericanos.
Los estadounidenses comenzaron con 1.000 soldados y llegaron a tener 540.000, además de los 300.000 hombres de Vietnam del sur, armados y equipados por el Ejército norteamericano. Dispusieron también de 3.000 aviones de todos los tipos para apoyo aéreo táctico y estratégico y contaron con la participación de 170 buques de guerra para el control del Golfo de Tonkin y empleo de toda su artillería en apoyo de las diversas operaciones. Mediante esta enorme capacidad de fuego, que poseían los Estados Unidos, se desataron bombardeos devastadores sobre Vietnam del norte incluyendo las bombas “NAPALM” con potencial destructor e incendiario hasta los cuatro metros de profundidad.
7.2.2. Vietminh y Vietcong
En 1959, HO CHI MINH dio la orden a GIAP de infiltrar en Vietnam del sur 80.000 hombres del Vietminh y del Vietcong, con el fin de penetrar las organizaciones militares, políticas y diplomáticas para llevar a cabo actos de sabotaje y terrorismo. El Presidente de Vietnam del sur, General GO-DIM-DIEM, decretó la ley marcial y turbado el orden interior, con lo cual se exageran los controles, creando una mala imagen de su gobierno que posteriormente conduce a su asesinato. GO-DIM-DIEM fue reemplazado por una junta de Generales y ante las deficiencias en el control interno, poco a poco las tropas norteamericanas fueron cubriendo las fallas más protuberantes.
El zorro y astuto HO CHI MINH, conoce como nadie la guerra sicológica y la guerra política. Pero, ¿Quien es este hombre que junto con el General GIAP va a derrotar a dos potencias occidentales? Nacido en la provincia de Nghe An con el nombre de Tat Thanh, toma el alias de HO CHI MINH, que significa “el que ilumina”; en 1912 viaja a Francia y se entroniza en los movimientos comunistas; luego estudia en la Unión Soviética y funda en Hong Kong el Partido Comunista Indochino en 1930. En esta época utiliza el alias de Nguyen Ai Quoc, que significa “Nguyen el patriota”. Once años más tarde, organiza el Vietminh y más adelante las tropas regulares del Vietcong. Líder de un gran carisma, manejó la opinión mundial a su antojo e introdujo la guerra sicológica y política en el teatro de operaciones, en Europa y en el mundo con sobresalientes resultados.
Una de las armas más eficaces que utiliza Vietnam del norte contra Vietnam del sur es el terrorismo, no solamente contra instalaciones oficiales sino también contra la población civil indiferente para lograr su apoyo a través del miedo.
Los integrantes del Vietminh y del Vietcong siempre estuvieron muy bien adoctrinados y entrenados para llegar hasta el sacrificio si fuere necesario en las diversas misiones que debían cumplir tanto regulares como de guerra de guerrillas; este combatiente era austero, abnegado y muy frugal; 300 grs de arroz eran suficientes para que se alimentara durante 24 horas; su formación política lo llevaba hasta el fanatismo. Ligeramente armados durante los primeros años de la guerra, rehuían las batallas campales y hacían uso extensivo de las trampas y ardides, entre las cuales se pueden nombrar: trampas caza-bobos, granadas accionadas por un alambre, sembrados de minas anti-personales (el 21% de las bajas enemigas fue a causa de ellas), fosas con estacas de bambú afiladas en el fondo y con frecuencia envenenadas, puentes cortados con explosivos y estacas en el fondo, basculantes con puntillas y muchas más sorpresas en donde demostraban su creatividad para neutralizar cualquier operación enemiga.
A partir de 1965 empiezan a recibir equipo pesado de alta tecnología provisto por los chinos y los rusos, entre ellos: cohetes anti-aéreos Sam II y Sam III, cohetes anti-buque de 140 mm, cañones pesados de 175 mm y tanques de guerra de todos los tipos. Su táctica fue casi toda de guerra irregular hasta 1968 y a partir de este año, combinan las organizaciones regulares de combate con la guerra de guerrillas a través del personal infiltrado.
Para contrarrestar la capacidad de fuego de la Aviación y de la Armada norteamericanas, el Vietcong utilizaba instalaciones subterráneas de más de cuatro metros de profundidad por donde se podían desplazar y ocultar tanto de la observación como de los efectos de los bombardeos de que fueron objeto; aplicaban en forma extraordinaria el arte de aparecer y desaparecer, de la guerra irregular, con el fin de preservar la integridad de gran parte de sus combatientes.
Los soldados de Vietnam del sur que recibían constantemente acciones contundentes del Vietminh y del Vietcong, no defendieron valerosamente a su Patria como si lo hicieron en su momento los soldados de Corea del sur; rápidamente fueron influidos por la acción sicológica de Vietnam del norte, llegando en ocasiones a la deserción de batallones completos.
7.3. DESARROLLO DE LAS ACCIONES
7.3.1. Batalla de Dien Bien Phu (del 13 de marzo al 7 de mayo de 1954)
El Partido Comunista Indochino y el Vietminh, conducidos por esa llave altamente eficiente que fueron HO CHI MINH y el General VO NGUYEN GIAP, mediante el empleo de la guerra prolongada, lanzaron constantes ofensivas sobre las tropas francesas durante los años 1950, 1951, 1952 y 1953, lo cual, produjo un enorme desgaste en las tropas coloniales sin que fuera posible conducir un plan de refuerzos por las dificultades económicas en que se encontraba Francia; sin embargo, muchos de los ataques del Vietminh fueron repelidos en los alrededores de Hanoi, incluso algunos de los comandantes franceses llevaron sus operaciones ofensivas contra las áreas bases que tenía la guerrilla comunista en la frontera con China; pero mientras los efectivos y la capacidad de combate del Vietminh se incrementaban diariamente con el apoyo chino y soviético, la resistencia de las tropas francesas disminuía.
En razón a que los anillos de defensa constituidos por los franceses alrededor de Hanoi se habían vuelto inexpugnables, el Vietminh bajo el mando del General GIAP, simuló llevar la guerra a la frontera con Laos. En esta situación el comando colonial francés dispone que un destacamento de aproximadamente 15.000 efectivos de sus tropas, a órdenes del Coronel CRISTIAN MARIE FERDINAND DE LA CROIX DE CASTRIES, se desplazara a las proximidades de Dien Bien Phu, en donde el Vietminh se había hecho fuerte. Esta reacción era exactamente la que esperaban los comunistas ya que divididas las tropas francesas era mucho más fácil atacarlas y derrotarlas lejos de sus bases.
¿Pero quien era el Coronel DE CASTRIES?
Este oficial francés de cuna aristócrata, nacido en París en 1902, ingresó al Ejército como soldado raso en 1922 y fue ascendiendo en los diversos grados, gracias a su valor y arrojo. Herido y capturado por los alemanes en 1940, se escapó para unirse a los franceses libres, cumpliendo un duro servicio en Italia. Fue destinado a Indochina por primera vez en 1946 y pronto alcanzó reputación de excelente combatiente. A pesar de resultar mal herido en una emboscada en 1952, parecía una elección natural que mandara la guarnición de Dien Bien Phu, un año más tarde; sin embargo, durante el asedio no demostró toda la fortaleza que era necesaria y perdió parcialmente el control de algunas posiciones que fueron atacadas, así como de las unidades de paracaidistas que fueron lanzadas sobre el campo de batalla al final de las acciones de combate.
Los franceses organizaron sus tropas en posiciones defensivas en forma periférica a la población de Dien Bien Phu, cruzada por el río Nam Yum. Estas posiciones defensivas estaban comunicadas entre sí por trincheras y protegidas por campos minados y alambre de púa alrededor de cada fortificación; próximos al búnker de comando, el cual se encontraba en el centro de la población, estaban las posiciones “Huguette” al noroeste, “Francoise” al oeste, “Claudine” al sur, “Eliane” al sureste y “Dominique” al noreste; como primera línea defensiva más distante del puesto de mando se encontraban las posiciones “Gabrielle” al norte, cubriendo la ruta 43, “Anne Marie” en las alturas del noroeste y “Beatrice” en las alturas sobre el noreste, cubriendo la ruta 41; al parecer, el Coronel DE CASTRIES esperaba el ataque del Vietminh por el norte.
HO CHI MINH y el General VO NGUYEN GIAP contaban con más de 250.000 hombres del Vietminh equipados y entrenados para el combate; pero, consideraron que eran suficientes 55.000 combatientes con todos los apoyos de fuego de artillería y aero-táctico para capturar los 15.000 franceses fortificados en Dien Bien Phu, mediante un ataque coordinado de tres Divisiones, la 312 por el noreste, la 316 por el sur y la 380 por el oeste; la artillería ocupó las alturas vecinas a Dien Bien Phu, desde donde dispararían sus cañones en forma permanente durante todo el asedio que va a durar del 13 de marzo al 7 de mayo de 1954.
A las 17:00 horas del 13 de marzo comenzó el ataque con un bombardeo masivo por parte del Vietminh, seguido por ataques en oleadas sucesivas sobre las posiciones francesas. La posición “Beatrice” fue tomada el 14, “Gabrielle” cayó el 15 de marzo y “Anne Marie” tres días más tarde. Con las tropas que lograron replegarse de las posiciones anteriores se estableció la base “Gavilán”, encargada de la defensa del aeropuerto al noroeste de Dien Bien Phu. Muchos de los ataques lanzados posteriormente por el Vietminh fueron rechazados por las tropas francesas, sufriendo una enorme cantidad de bajas; pero la capacidad de resistencia sin posibilidades de refuerzos y apoyos inmediatos, estaba empezando a flaquear sobre las líneas defensivas cercanas.
Para cuando el General GIAP lanzó su asalto final a partir del 1º de mayo de 1954, el perímetro defensivo francés se había reducido ante la implacable presión del Vietminh. Gran parte de las posiciones “Claudine”, “Dominique”, “Eliane” y “Huguette”, habían sido rebasadas. El 7 de mayo, a las 13:00 horas, las tropas del Vietminh se lanzaron hacia el corazón de las defensas francesas, cruzaron el río Nam Yum y capturaron la pista aérea; en el búnker de mando del Coronel DE CASTRIES se trasmitían los últimos mensajes al mando francés en Hanoi. El final de los 55 días de asedio se produjo a las 17:00 horas, cuando los soldados del Vietminh capturaron el cuartel general francés y 9.500 soldados coloniales cayeron prisioneros, algunos de ellos lanzados recientemente en paracaídas, después de haber recibido 8.500 bajas durante todo el periodo de resistencia. La abrumadora superioridad del Vietminh (55.000 hombres) con un gran apoyo aero-táctico y de fuegos de artillería, lograron sobrepasar la capacidad de resistencia del contingente colonial francés (15.000 hombres inicialmente, reforzados con 5 Batallones de paracaidistas al final de la contienda), con deficiencias en refuerzos oportunos, apoyos y abastecimientos de todo tipo, fue el factor preponderante para terminar en forma definitiva el imperio colonial francés en Indochina.
7.3.1.1. Aplicación exitosa de las tácticas revolucionarias de Mao Tse Tung
Veintidós años de guerra de la revolución china basada en la movilización del apoyo campesino, constituyó un factor importante par la victoria lograda por el Vietminh. La revolución de Mao siguió tres fases claras:
Fase uno: Células comunistas infiltradas en aldeas remotas, construían “bases seguras”, con extensión progresiva a otras aldeas vecinas.
Fase dos: Actuación de grupos guerrilleros, para defender las “bases seguras” de la reacción de las tropas del gobierno; emboscadas y ataques sorpresivos para minar la moral de las tropas gubernamentales.
Fase tres: A medida que las guerrillas ganaban fuerza, se organizaban ejércitos regulares capaces de enfrentarse y derrotar al enemigo debilitado.
Esta forma de conducir la revolución presentaba tres amenazas distintas al mismo tiempo (subversión, ataques guerrilleros y batallas campales), demostrando total flexibilidad. Si los revolucionarios eran derrotados en batalla (ejemplo: el General GIAP fue derrotado por los franceses en 1951), podían continuar haciendo ataques guerrilleros para agotar al enemigo aún más, antes de regresar a la fase tres.

7.3.2. Guerra del Vietminh y el Vietcong contra la ocupación norteamericana en Vietnam del sur
7.3.2.1. Antecedentes
Triunfante el Vietminh en el norte, bajo la dirección de HO CHI MINH y del General GIAP, quiso dominar también a Vietnam del sur, pero su gobierno manifestó su voluntad de mantenerse como pueblo libre. Se fija entonces el paralelo 17º de latitud norte como línea divisoria de ambos países. Los Estados Unidos de América apoyan a Vietnam del sur, inicialmente como asesores desde 1957. HO CHI MINH ordena la infiltración de 80.000 miembros del Vietminh en una operación gigantesca a cubierto, a fin de conducir acciones de sabotaje y terrorismo a partir de 1959.
Ante la situación anterior, los Estados Unidos disponen la creación del MACV (Mando de Ayuda Militar Americana en Vietnam) el 8 de febrero de 1962, subordinado del Comandante en Jefe del Pacífico y sin autonomía para la toma de decisiones ante la agresión permanente del Vietminh y del Vietcong. Comandantes como los Generales WILLIAM C. WESTMORELAND y CREIGHTON W. ABRAMS, no tuvieron la oportunidad ni la iniciativa para coordinar respuestas estratégicas o incluso operativas y tácticas. El mando unificado estaba en Hawai, a muchos miles de millas de distancia; en Vietnam cada Fuerza y cada Cuerpo de seguridad actuaban en forma independiente. ¿Se tenía temor de acumular mucho poder bajo un solo mando, como había ocurrido con el General MAC ARTHUR en la guerra de Corea?
Del 6 al 8 de febrero de 1966, se llevó a cabo la Conferencia de Honolulu, en la cual, el Presidente Lyndon B. Johnson se reafirmó en el apoyo a Vietnam del sur y dispuso que el mando aéreo estratégico, empleando los súper bombarderos B-52, con capacidad para transportar 30 Toneladas de explosivos, bombardearan las principales bases de Vietnam del norte, incluyendo a Hanoi, su capital.
Los Estados Unidos fueron incrementando la cantidad de tropas destacadas en Vietnam hasta alcanzar 540.000 efectivos; así mismo, los 300.000 hombres de Vietnam del sur habían sido equipados, entrenados y estaban listos para el combate. En esta situación se lanzó una gran ofensiva contra Vietnam del norte causándole una enorme cantidad de bajas (aproximadamente 1`000.000); pero, el Vietcong y el Vietminh no se rindieron y aplicando la guerra prolongada pasaron fácilmente de la tercera a la segunda fase, desapareciendo de las áreas de operaciones y empleando refugios subterráneos para mantener su supervivencia. Así mismo, se inicia su preparación y alistamiento para la gran contraofensiva que van a lanzar a principios del año siguiente, mediante operaciones de infiltración y actuaciones simultáneas sobre blancos seleccionados.
Lamentablemente durante la ofensiva lanzada por los norteamericanos y el ejército de Vietnam del sur, se cometieron algunos errores, teniendo en cuenta que el enemigo se desaparecía, confundiéndose en la mayoría de las veces con la población civil; citaremos solamente la masacre cometida por el Teniente WILLIAM CALLEY en donde fueron dados de baja todos los habitantes de la aldea de My Lai (aproximadamente 300 ancianos, mujeres y niños), matando también su ganado, destruyendo y quemando sus casas. Como en esta guerra hubo una gran participación de los diversos medios de comunicación, la noticia sobre estos abusos y otros cometidos por las tropas americanas, se difundió no solamente a nivel local y regional sino en todo el mundo, contribuyendo de esta manera al desprestigio del desempeño de los soldados americanos en Vietnam. En virtud de lo anterior, se puede detectar que los oficiales subalternos no tenían el entrenamiento adecuado para la conducción de operaciones de pequeñas unidades en guerra irregular.
1   ...   10   11   12   13   14   15   16   17   18

similar:

Historia militar III. Historia militar moderna y contemporánea relacionada con colombia iconSÍntesis de la historia militar de nicaragua

Historia militar III. Historia militar moderna y contemporánea relacionada con colombia iconManual de Historia de España. Tomo III. Casa de Borbón (1700-1808). España Contemporánea (1808-1

Historia militar III. Historia militar moderna y contemporánea relacionada con colombia iconPablo Hernández: Que me digan cómo con el sueldo de un militar se vive en La Lagunita

Historia militar III. Historia militar moderna y contemporánea relacionada con colombia iconEl régimen político que en España se llamó Restauración comenzó con...

Historia militar III. Historia militar moderna y contemporánea relacionada con colombia iconLos científicos más destacados de la historia
«padre de la astronomía moderna», el «padre de la física moderna» y el «padre de la ciencia»

Historia militar III. Historia militar moderna y contemporánea relacionada con colombia iconIntroduccion a la filosofia a traves de su historia presentacion
«objeto» de la filosofía durante toda su historia. Tal vez estos textos nos permitan «engancharnos» con un pensamiento, con un autor...

Historia militar III. Historia militar moderna y contemporánea relacionada con colombia iconHistoria Contemporánea II |

Historia militar III. Historia militar moderna y contemporánea relacionada con colombia iconHistoria de la filosofía contemporánea

Historia militar III. Historia militar moderna y contemporánea relacionada con colombia iconHistoria de la teoria atomica moderna

Historia militar III. Historia militar moderna y contemporánea relacionada con colombia iconMenú historia inuyasha historia shakugan no shana historia zero no...






© 2015
contactos
l.exam-10.com