descargar 6.87 Kb.
|
Colegio nº 4 nicolás Avellaneda. Programa 2º año Lengua y Literatura. Ciclo Lectivo 2011. Objetivos generales:
Unidad nº 1: Literatura. Textos ficcionales. Cuentos. La estructura narrativa. El narrador. Relato policial. Tipología del relato policial. La literatura de experimentación. Uso correcto de preposiciones. Unidad nº 2: : El texto dramático. Estructura del texto dramático. Los géneros dramáticos. Los orígenes del teatro. Análisis e interpretación de una obra teatral. El modelo actancial. El verbo. Accidentes verbales. Verbos regulares e irregulares. Paradigma verbal: series de irregularidades. Los verbos en la narración. Los verboides. Uso correcto del gerundio. Unidad nº 3: Coherencia y cohesión. Estructura textual. Secuencia. Tema. Expresión de la causa, consecuencia, tiempo, concesión, fin, disyunción, hipótesis, condición, comparación. Sustitutos y correferentes. Elipsis. Paráfrasis. Sinonimia y antonimia. Campo y esfera semántica. Texto argumentativo. Género narrativo: novela. Unidad nº 4: Clase de palabras: el adverbio, la conjunción. Oraciones coordinadas. Sujeto y predicados simples y compuestos. Complementos del núcleo verbal (circunstanciales, objeto directo e indirecto, predicativos). Complementos del núcleo sujetivo. Los alumnos deberán tener leídos: 5 cuentos, 1 obra de teatro, 1 novela y 5 poemas. Lecturas sugeridas: C. Philipps, Enigma asiático. A. Santa Ana, Los ojos del perro siberiano. Daniel Arias, Eternidad maldita. Bram Stoker, Drácula. Mary Shelley, Frankestein. Horacio Quiroga, Cuentos de amor, locura y muerte. E. A. Poe, “El gato negro”, “La caída de la casa Usher” Saki, “La ventana abierta”, “Sredni Vashtar”. R Bradbury; “El ruido de un trueno”, “Crónicas marcianas”. Julio Cortázar, “Axolotl”, “Continuidad de los parques”, “Casa tomada”. Jorge L. Borges, “Los dos reyes y los dos laberintos”, “El cautivo”. Alejandro Casona, Prohibido suicidarse en primavera, Los árboles mueren de pie. Roberto Arlt, La isla desierta. Carlos Gorostiza, El Puente. Poemas de Antonio Machado, Alfonsina Storni y F García Lorca. NOTA: Antes de presentarse a la mesa de examen, los alumnos deben consultar con los profesores del área y acordar las lecturas obligatorias. |