descargar 57.6 Kb.
|
Español 4 Avanzado: LEER EN ESPAÑOL y los “HÁBITOS DE PENSAR Nombre: “Autorretrato” por Pablo Neruda I. Introducción: En la clase de español, hablamos, escribimos, escuchamos, y leemos mucho. O sea, NOS COMUNICAMOS. La investigación nos indica que LEER es una manera muy importante para llegar a ser un@ estudiante competente (proficient) de idiomas, y el método mejor para adquirir vocabulario nuevo, después del nivel principiante, es leer. Este año, no nos olvidaremos del hablar (¡muy importante!), escribir, y escuchar, pero pondremos un enfoque especial en los “hábitos de pensamiento” (habits of mind) que se necesita para ser un@ lector@ más exitos@ y segur@ (confident). (1) ¿Qué son las ACTITUDES y ACTIVIDADES que necesitas para leer con éxito en español? Escribe una “lluvia de ideas” aquí: (2) Compartir tus ideas con un@ compañer@: “Autorretrato” – Pablo Neruda
II. Introducción a los “hábitos de pensar” (habits of mind) Como un experimento inicial, considera las preguntas siguientes mientras lees. (1) ¡Prepárate! (Get ready) Mira el texto y conversa con tu grupo: ¿Cuál es el propósito para leer este texto? ¿Qué vas a sacar (get out) de él? ¿Qué notas de la configuración de la página? ¿De qué se va a tratar (what is it going to be about)? (2) Sé persistente (Be persistent) ¡No te des por vencid@! (Don’t give up!). Lee, re-lee, y ayúdense con los compañer@s. (3) Encuentra las palabras necesarias (Find the words you need) ¿Cuáles palabras necesitas buscar para captar la esencia del texto? Marca en el texto. Conversa con tu compañer@: ¿Cuáles palabras de veras (really) necesitas para comprender el texto. ¿Cómo puedes averigüarlas (find them out)? ¿Qué recursos utilizaste? Apunta tus estrategias aquí: (4) Asegura tu comprensión (Check your comprensión) Evalua lo que has comprendido. Intenta las estrategias siguientes: (a) Cuéntate (tell yourself) lo que pasó en tus propias palabras Elige una frase/línea/par de líneas para resumir/parafrasear en tus propias palabras: (b) Imagina/crea una visualización de lo que está escrito Elige una frase/línea/para de líneas para dibujar: (5) Desarrolla una lente bicultural (Develop a “cultural lens”) Ábrete a perspectativas culturales distintas a la tuya; cultiva tu habilidad de comprender puntos de vista diferentes y compararlas al tuyo. ¿Cuáles de las descripciones de Neruda te parecen (posiblemente) relacionadas a su lugar de origen/su país/su experiencia cultural? ¿Cómo te identificas y describes culturalmente? ¿Es de forma semejante o diferente de la auto-descripción de Neruda? (6) ¡Conéctate! (Make connections) ¿Qué emociones te inspira el poema de Neruda? ¿Te identificas con él en algún respeto? ¿Cuáles son algunos adjetivos/frases que puedes emplear para tu propia auto-descripción? III. Lectura “minuciosa” (Close reading) + Hábito “Haz conexiones y comparaciones” (análisis) Ahora, vamos a leer con más cuidado con la pregunta siguiente en mente: ¿Qué nos muestra este poema de cómo es Neruda, cómo son sus relaciones con los demás, con la naturaleza y la sociedad?
______________________________________________________________________________
PARTE DEL CUERPO DESCRIPCIÓN 1. _________________________ ____________________________ 2. _________________________ ____________________________ 3. _________________________ ____________________________ (crecer = to grow) 4. ___________________ (=pies) ____________________________ 5. ___________________ (=piel) ____________________________ 6. Según su descripción, en general, ¿cómo es Neruda físicamente? ___________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ IV. Aplicación 1. Escribe en español tu propio poema como “Autorretrato.” Puedes usar el formato de Neruda O su propio formato; a continuación hay un patrón (template) que puedes seguir y/o variar. Puedes cambiar cosas si quieres, por ejemplo “de” a “con.” OJO: ¡evita copiar los adjetivos de Neruda, e intenta buscar adjetivos originales/creativos! Por mi parte, soy o creo ser… ____________________________________ de nariz, ____________________________________ de ojos, ____________________________________ de ___________________________ ____________________________________ de tez, ____________________________________ de cálculos, ____________________________________ de palabras, aficionado a ___________________________________________, ____________________________________ a perpetuidad, ____________________________________ de mis amigos, ____________________________________en casa, ____________________________________entre los animales, ____________________________________de contestaciones, ____________________________________ durante todo el año, ____________________________________ por ____________________________________, y ____________________________________ de ____________________________________. 2. Copia el poema que escribiste arriba en un cartel y decóralo con símbolos de ti. ¡Vamos a compartir en clase para conocernos! Vocabulario de la literatura: la poesía el poema el/la poeta (la poetisa) Estructura el estribillo – refrain/chorus la estrofa – verse el verso - line Para analizar un poema tratarse de – to be about (se trata de…; ¿de qué se trata?) el mensaje el símbolo la metáfora - una comparasión sin “como”; figura retórica por la cual se traslada el sentido de una palabra a otra mediante una comparación mental. el símil – comparasión entre dos cosas con “como” el híperbole – exageración el oxímoron – la union de dos cosas que se contradicen (ejemplo clásico: “la inteligencia militar”) el tono – la actitud del autor la rima – semejanza entre dos sonidos finales de los versos verso blanco – verso que no tiene rima Español 4 Avanzado: Rúbrica del Proyeto de Autorretrato Nombre: Apellido:
Vocabulario 10 8 6 4 2
Tratas de utilizar nuevas palabras, sobre todo palabras más expresivas.
La estructura y el uso de lengua son correctos y expresan las ideas que querían expresar. C. Contenido 10 8 6 4 2 Completo, claro, al grano (to the point). Un hispanohablante lo entenderá. Tomas riesgos (risks) y tratas de expresar ideas más complejas o nuevas maneras de expresarte.
Casi has memorizado el poema, hablas con pronunciación correcta y fluída. Hablas en voz fuerte y haces contacto con los ojos.
El cartel está hecho con mucho cuidado y tiene imagenes que expresan las ideas del poema.
Es claro que invertiste (invested) tiempo y pensamiento adecuados y que hiciste tu mejor esfuerzo. Se notan esfuerzos excepcionales. Total: ______________ |