GRECIA.
Poesía lírica
Amor = tema muy importante, pero no único.
Describe:
sentimientos íntimos y estados de ánimo.
reflexiones sobre la vida, la muerte, el universo, el hombre, la naturaleza.
Lírica: las composiciones griegas eran acompañadas por la lira.
Poesía personal o monódica:
Elegía: Canto fúnebre, guerra, política: Mimnermo de Colofón: elegías amorosas
Yambos: Sátiras agresivas, amor como enfermedad: Arquíloco.
Oda o canción: cantada por solista, fiestas, ceremonias: Safo
Poesía coral: religión, cultos, triunfo de atletas, sentimientos colectivos
Epitalamio e himeneo: carácter nupcial
Encomio: elogio al anfitrión de un banquete
Poesía épica
Epos significa narración en griego.
Se llama también poesía heroica.
Narra aventuras y sucesos extraordinarios de héroes y seres divinos.
Primeras narraciones épicas:
Poemas extensos en hexámetros (seis pies por verso)
Hechos o personajes notables y conocidos
Cantados por aedos
Formaban una identidad nacional
Núcleo centrado en héroes, uso de epítetos y fórmulas, escenas características
La epopeya de Gilgamesh: poema épico más antiguo. Mesopotamia.
La Ilíada y La Odisea: Homero- + extensión, planeación, tiempo, espacio, elementos legendarios y populares, continuidad en sus obras
Teogonía Hesíodo
Religión (NO LOS DIOSES)
Tragedia (Esquilo, Sófocles, Eurípides)
Comedia
Comedia = comos (villa) y oda (canción)
El protagonista debe lograr su objetivo al final de la obra (final satisfactorio).
Personajes = personas del pueblo con defectos evidentes (literatura griega y latina).
Aristófanes (448-385 a. C.):Lisístrata, Las nubes
Sócrates, Platón y Aristóteles
Mito de la caverna
REPASEN EDIPO REY ROMA Contexto
Literatura latina: desde los orígenes hasta la etapa de decadencia.
Orígenes en la poesía lírica: cantos de los hermanos arvakes (campestres) cantos salios, Nenias (cantos fúnebres)
Helenofilia: literatural vinculada al estado romano
Livio Andrónico: introduce la cultura griega a roma, traduce comedias y tragedias: la odisea entre ellas. Inicia el teatro romano
Cneio Nevio: primer poeta nacional: poema de la guerra púnica: funda la comedia romana de costumbres
Plauto: presenta clase media, viciosa, no aparecen mucho las mujeres. Se basa en griegos, autor para el pueblo
Terencio el africano: tomaba dos obras y las juntaba: contaminación, autor para la aristocracia: Andria, el eunuco
Prosa: Catón el Viejo- escribe la primera historia de Roma: Orígenes. Odiaba a los griegos
Etapa clásica: poesía didáctica, historiografía y oratoria: termina con muerte de augusto
Prosa:
Julio César: Comentarios a la guerra de las galias y comentarios a la guerra civil- apología
Tito Livio: Desde la fundación de roma: hechos sucedidos desde los orígenes romanos
Oratoria
Cicerón: discurso debe tener un fin práctico, valor y belleza literaria. “De oratore” “Catilinarias”- discursos en el senado, “las cartas” de carácter íntimo
Lucrecio: poesía didáctica: persuasión-proemio (anuncia el tema e invoca a alguna divinidad. Liberar del miedo a los dioses y la muerte. “De la naturaleza”
Poesía épica:
Virgilio: Las bucólicas, las geórgicas, la Eneida-encargada por augusto para dar una visión superior de los romanos
Horacio: puente entre lo griego y lo latino. Sátiras, épodos- poemas políticos, Epístolas
Ovidio: Amores, Elegías pónticas, Los fastos, el arte de amar, las metamorfosis
El latín y las lenguas romances.
Latín literario o culto: literatura, ciencia, pensamiento, vocales largas o cortas, declinaciones, 3 géneros
Lenguas romances:
Latín vulgar: popular, vocales iguales, preposiciones, artículos, orden de la oración, desaparece el género neutro y conjugación más fácil.
Lenguas romances: rumano, italiano, francés, catalán, español (poema del mio cid primer poema en castellano), portugués
Cuadro Lucrecio, Virgilio, etc. (otro documento porque lo metía aquí y se hacía bien raro)
EDAD MEDIA
Contexto
Épica (románica y germánica)
Cantada por skops
románica: compuestas en lenguas romances: castellano y francés. Aparecen santos, milagros. El cantar de Roldán, El mio cid
germánica: compuestas en lenguas germánicas: alemán antiguo, anglosajón. Sigfrid, Beowulf, el cantar de los nibelungos- elementos fantásticos
Ambas: extensión: (alrededor de 4000 versos)
tipo de métrica y rima
uso de epítetos heroicos
hipérbole, enumeraciones, reiteraciones
hilo conductor del relato: honor del héroe que lo lleva a la fama o incluso a la gloria
Lais- Maria de Francia-Ysopet, el ruiseñor, el fresno, la madreselva: tono cortesano y elegante,
Goliardos- vida de los escolares, vicios de la sociedad, canciones llamadas carminas
Fabliaux- ambientes urbanos, buscan causar risa, vida burguesa, carácter obsceno
Exemplum- imitaciones de parábolas evangélicas para dar sermones en la iglesia
Bestiarios- tratados de zoología con descripción científica, consecuencias morales y signos religiosos
cuento, fábula, eddas, escaldas, sagas no sé donde está esto!
Poesía trovadoresca y Dolce Stil Nuovo (en amor y literatura) en el otro documento porque era muy largo y estaba de hueva resumir :D
Teatro
religioso y profano- dirigido por sacerdotes, actores del pueblo, en una plaza: tres tipos: fasa, monólogo dramático, sottie (loco) Ejemplo: La danza de la muerte
Prosa
oral folklórico y popular- carácter didáctico.
Chaucer: la comadre de bath, Boccaccio: el Decamerón-rebelión contra iglesia
Poesía religiosa
milagros: narraciones de la virgen o cristo: Gonzalo de Berceo- Milagros de nuestra Señora
auto de los reyes magos: antecedente de autos sacramentales
misterios- milagros de la virgen y os santos
moralidades- sátira política, alegorías, conceptos abstractos como personajes
autos sacramentales: celebración del corpus christi, eucaristía
RENACIMIENTO
Contexto
Ariosto: Obra-Sátiras- comedias inspiradas en plauto y Terencio. “Orlando Furioso”-contunuación de Orlando enamorado de Matteo Boiardo, trata de amor y guerra de cristianos vs. Sarracenos. 46 cantos.
Tasso: Reinaldo-poema épico. Escribe poema de la primera cruzada llamado “Jerusalém liberada”
Maquiavelo- escribió “El príncipe”- descripción de distintos modelos de estado y el perfil psicológico de sus gobernantes.
Novela picaresca- Origen de los criados y escuderos vagabundos y hombres del mal vivir: mezcla de buenas y malas cualidades. Guzmán de Alfarache: prototipo de novela picaresca. “Vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades” Anónimo- primera novela picaresca, forma autobiográfica, sátira de la sociedad española
Renacimiento en España: Garcilaso, poesía mística.
Garcilaso de la vega- género bucólico, canta de amor imposible e idealizado, naturaleza+melancolía
Literatura Mística: pedagógico, práctico y formativo: misterios o dones dados por Dios
Ascética: ascensión del alma hacía dios, purificación y sacrificio
Santa Teresa de Jesús: El castillo interior, Las moradas: grados de la oración, teoría de la plegaria
Fray Luis de León: versión del Cantar de los Cantares: vida del campo, soledad, creación, música
Juan de Yepes: San Juan de la Cruz: Cántico espiritual: etapas para la salvación, pruebas, goces de dios
Shakespeare
Poema Venus y Adonis-seducción de un joven por una mujer mayor. Dramas históricos: Ricardo III, Enrique IV, Tragedias: Romeo y Julieta, Hamlet, Othelo, Macbeth, etc. (el héroe siempre muere) Comedias: Sueño de una noche de verano
Hamlet
Variación sobre un tema conocido (por él y por el público)
Clown (tonto rústico)
Se estrenó alrededor de 1601
Recurso del teatro dentro del teatro = metateatro.
“Ser o no ser”: duda, indecisión consideración del suicidio.
tardanza del príncipe en cumplir venganza
Locura.
Juegos de lenguaje y chistes de doble sentido.
|