A
| * Lectura: “Donde el zahorí…” 10
de Manuel Scorza
* Control y autorregulación de la lectura.
* Técnicas de comprensión lectora:
- El esquema arbóreo
| * Defiende tu propia opinión 12
- Reglas para defender la opinión propia.
- Tomemos nota sobre la argumentación.
- Método para realizar el ejercicio.
* Realizan un debate sobre alguno de los
temas propuestos. Ensayo del tema.
|
G
O
S
T
| * La oración gramatical I 17
- Oraciones simples
- Oraciones compuestas
| * Recital de poemas a la juventud 19
Rubén Darío “Canción de otoño en primavera”
Vicente Aleixandre “Juventud”
* Ficha de análisis de un poema.
|
O
| * Todas las sangres: de Inga y de mandinga 24
* El indigenismo * El indianismo
* Indigenismo ortodoxo * Neoindigenismo.
* Literatura afroperuana.
| * La vanguardia 26
* El vanguardismo Latinoamericano
* Vanguardia peruana
* Martín Adán * Blanca Varela
|
S
E
T
I
E
M
B
R
E
| * El neorrealismo urbano 31/08
* El lenguaje como realidad
* La narrativa de Julio Ramón Ribeyro, Mario
Vargas Llosa, Alfredo Bryce Echenique y otros.
| * Los avisos publicitarios y propagandístico, 02
- Producen un afiche,
un flyer,
un banner y
un folleto informativo.
|
* Lectura: “La botella de chicha” 07
de Julio Ramón Ribeyro
* Control y autorregulación de la lectura.
* Técnicas de comprensión lectora:
- La técnica del resumen.
| *Evaluación de proceso 09
*Revisión del libro “Código 4”
* Revisión de cuadernos
|
* La representación teatral 14
- Teatro de representación.
- Estructura de una obra teatral
- Características del teatro.
- Otros elementos de la obra teatral.
- La adaptación teatral.
| * La representación teatral 16
- La puesta en escena.
|
* Lectura: “Un mundo para Julius” 21
de Alfredo Bryce Echenique
* Control y autorregulación de la lectura.
* Subtemas más comunes en los textos.
| * Las falacias 23
- Clases de falacias.
|