Relatos cortos en asturiano






descargar 8.85 Kb.
títuloRelatos cortos en asturiano
fecha de publicación28.01.2016
tamaño8.85 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Literatura > Documentos
Relatos cortos en asturiano
Manuel Campa
Es un buen acierto del Centro Asturiano de Madrid dar el nombre de “Xosé Alvarez” y de “Xosé León Delestal” al primer concurso de relatos cortos en asturiano, celebrado a finales del pasado año, estando ahora a punto de ser publicados los textos ganadores de Xaviero Cayarga y de Arturo Samoano. Xosé Alvarez y León Delestal son autores que representan a dos generaciones literarias bien diferentes, separadas por una fecha crucial. El 23-11-l974 aparece en la revista “Asturias Semanal” una sección quincenal bajo el título “Conceyu Bable”, promovida por tres jóvenes profesores: Lluis Xavel Alvarez, Xosé Lluis García Arias y Xuan Xosé Sánchez Vicente. Esta fecha, tantas veces citada, separa un antes y un después en la historia de la literatura asturiana. León Delestal (l921- l989) forma parte de la generación de posguerra, o de los cincuenta, con María Xosefa Canellada, Lorenzo Novo Mier, José Manuel González “Piedrina”, Manuel Antonio Arias “Antón de la Braña”, Nené Losada, José Benito Alvarez Buylla, Mánfer de la Llera, Eva González, etc. Esta generación se caracteriza por realizar una labor de urgencia, de recuperación del bable, al margen de la política, en medio de un ambiente de intolerancia ideológica, tras la Guerra Civil. Guardan continuidad con la tradición secular de la literatura en asturiano. La actuación de esta generación culmina con la creación, en l969, de “Amigos del Bable”. León Delestal es autor de numerosos monólogos, relatos y poemas, en bable o castellano. Pero su memoria quedará, sobre todo, como autor de la letra de la canción “La Mina y el Mar”, popularizada, especialmente, por Joaquín Pixán y Jerónimo Granda.

Si León Delestal representa muy bien la generación de los cincuenta, Xosé Alvarez “Pin” (Cigüedres, Miranda, l948-2001) es un adelantado del llamado Surdimientu, que comienza en la fecha antes citada, con la publicación de los primeros textos de Conceyu Bable. Se inicia, entonces, una nueva literatura, comprometida políticamente, que abandona el humorismo costumbrista tradicional, y que lucha por el reconocimiento público del bable y la recuperación o puesta al día de la tradición cultural asturiana. Xosé Alvarez funda el “Conceyu d’Asturies de Madrid” en 1976, dos años después de la creación de Conceyu Bable en el Principado. Sin embargo, Xosé Alvarez no sólo es una figura fundamental en el Surdimientu, sino que en l973 gana el premio literario “Pueblo de Asturias” con “El bable de Xuanín”, texto que ya muestra plenamente el carácter reivindicativo y renovador que caracteriza la literatura del Surdimientu. Con el poeta Felipe Prieto, Xosé Alvarez se adelanta a la primera generación del Surdimientu, cuyos representantes más destacados son, además de los ya citados: Pablo Ardisana, Xosé Manuel Costales, Vicente García Oliva, Manuel Asur, Carlos Rubiera, Jerónimo Granda, el grupo Nuberu y Concha Quintana. Pero, además de ser uno de los iniciadores del Surdimientu, Xosé Alvarez influyó decisivamente en los jóvenes escritores asturianos de Madrid. Su temprana muerte priva a la cultura asturiana de uno de sus autores más representativos.

Este concurso de relatos cortos en asturiano del Centro Asturiano de Madrid hace honor a la memoria de Xosé Alvarez y de León Delestal, pero, además, sirve para fomentar el cultivo de uno de los géneros de mayor tradición en la literatura asturiana. Ya Constantino Suárez “Españolito” señala, en l929, que hay más de sesenta narradores asturianos “con solvencia y autoridad suficientes para figurar en una colección.” Tanto en castellano como en asturiano es, hoy, numerosa la nómina de autores de narraciones cortas. No debe exagerarse la contraposición entre las dos lenguas, ya que es habitual en los clásicos asturianos –como es el caso de Clarín y Pérez de Ayala- incluir nombres y expresiones coloquiales en bable, en cuentos como Adiós Cordera o La Nación, escritos en castellano.

Los ganadores del 1º Concursu de Rellatu Curtiu n’Asturianu del Centro Asturiano de Madrid fueron: Xaviero Cayarga, premio “Xosé Alvarez” con el relato “Bumerang”, y Arturo Samoano, accesit “Xosé León Delestal”, con “Cartes de la Señaldá”. El jurado estuvo compuesto por: David M. Rivas, como Presidente, Xavier Villarejo, Xose´Bolado, Pablo Manzano y Pilar Riesco, como Secretaria. Bumerang se desarrolla en Cuba, en el momento en que triunfa la revolución castrista, siendo una brillante muestra de la última generación de narradores asturianos, por su riqueza de registros y la belleza del lenguaje. “Cartes de la Señaldá” abarca una amplia etapa de la historia de Asturias y de la emigración, a través de cinco cartas, enviadas desde Parres a Méjico, entre el 9-6-1900 y el 21-4-1933. El género epistolar permite al autor el empleo de numerosos modismos y giros coloquiales asturianos. Muy buen comienzo para este concurso de narraciones cortas del Centro Asturiano de Madrid, que honra a dos destacados asturianistas, y que nos da a conocer a nuevos valores de nuestra literatura.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Relatos cortos en asturiano iconCaracterísticas. Subgéneros: mito y leyenda (relatos tradicionales)....

Relatos cortos en asturiano iconColección de poesía en dialecto asturiano

Relatos cortos en asturiano icon1. La Edad Micénica
«antiguos griegos» escribieron fascinantes relatos sobre sus dioses y héroes y aún más fascinantes relatos sobre sí mismos. Construyeron...

Relatos cortos en asturiano iconRebuznos y otras Canciones es un disco con las canciones infantiles...

Relatos cortos en asturiano iconCortos de Genios Naranja

Relatos cortos en asturiano iconConcurso de Cortos Latinos

Relatos cortos en asturiano iconEn octubre, Cortos I. Sat presenta

Relatos cortos en asturiano iconPrimer festival internacional de cortos

Relatos cortos en asturiano icon1. Lista de películas en orden alfabético (sin cortos)

Relatos cortos en asturiano icon1. Lista de películas en orden alfabético (sin cortos)






© 2015
contactos
l.exam-10.com