Criterios de evaluación Identificar el tema y la estructura de textos orales y escritos.
Utilizar sistemáticamente los conocimientos sobre la lengua y su uso en la comprensión y el análisis de textos de distintos ámbitos sociales y en la composición y la revisión de los propios, empleando la terminología adecuada.
Componer textos expositivos y argumentativos sobre temas lingüísticos.
Evaluación de la unidad: a partir de un texto, contestar a preguntas referidas a la estructura de los sintagmas, tipos de sustantivos, la función sintáctica de los sintagmas nominales, y la forma y la función de los adjetivos; y redactar un texto sobre uno de los temas propuestos.
Unidad 5. El sintagma nominal (II)
Tiempo aproximado: 2 semanas Interdisciplinariedad: Llengua estrangera, Llatí, Grec
Objetivos Reconocer el concepto de determinante y distinguir los tipos según su posición en el SN.
Identificar las distintas categorías que pueden desempeñar la función de determinante.
Reconocer el concepto de pronombre.
Clasificar los pronombres y analizar sus funciones sintácticas.
Reconocer los valores pronominales y no pronominales de se.
Aplicar correctamente las normas de uso de «g»/«j» y «ll»/«y».
Aplicar los conocimientos aprendidos para ampliar la propia competencia lingüística.
Competencias básicas Competencias específicas
Competencia comunicativa. Valorar el lenguaje como una herramienta eficaz de comunicación en las relaciones humanas y sociales.
Competencia comunicativa. Conocer las características de los determinantes y los pronombres, y usarlos adecuadamente en procesos de comunicación.
Competencia en la gestión y tratamiento de la información. Seleccionar información relevante con el objetivo de detectar errores gramaticales.
Competencias generales
Competencia digital. Gestionar adecuadamente la información para resolver dudas lingüísticas.
Enseñanzas transversales Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos: identificar los elementos discriminatorios que se dan en el entorno y desarrollar el sentido crítico para analizar esas situaciones de manera objetiva, sin dejarse influir por estereotipos limitadores.
Educación moral y cívica: relacionarse con otras personas y participar en actividades de grupo, valorando como enriquecedoras las diferencias entre las personas y manteniendo una actitud activa de rechazo de cualquier tipo de discriminación.
Contenidos Conceptos
Los determinantes. Artículos. Adjetivos demostrativos. Adjetivos posesivos. Adjetivos indefinidos. Adjetivos numerales. Adjetivos interrogativos y exclamativos.
Los pronombres. Clases de pronombres. Pronombres personales. Laísmo, loísmo, leísmo. Pronombres relativos.
Valores de se. Valores de se como pronombre. Valores no pronominales de se.
Normas de uso de «g»/«j» y «ll»/«y».
Procedimientos
Reconocimiento de los determinantes en un SN.
Clasificación de distintos tipos de determinantes.
Identificación del pronombre.
Clasificación del pronombre.
Reconocimiento del laísmo, loísmo y leísmo.
Identificación de los valores pronominales de se.
Análisis e identificación de los valores no pronominales de se.
Uso correcto de las normas ortográficas de «g»/«j» y «ll»/«y».
Actitudes
Interés por usar un vocabulario adecuado y preciso que evite cualquier tipo de discriminación en función del sexo al que se refiera.
Interés por adquirir conocimientos gramaticales y léxicos.
|