Continuación de la biografía de Octavio Paz…
TEMAS SOBRE LOS QUE ESCRIBE. Poeta, narrador, ensayista, traductor, editor y gran impulsor de las letras mexicanas, Paz se mantuvo siempre en el centro de la discusión artística, política y social del país. Su poesía se adentró en los terrenos del erotismo, la experimentación formal y la reflexión sobre el destino del hombre.
Conforman su obra poética quince títulos, entre los que destacan: “Bajo tu clara sombra y otros poemas sobre España” (1937); “Libertad bajo palabra” (1949), “Poemas” (1979) y “Árbol de adentro” (1987).
Su producción en prosa abarca once obras, entre las que destacan: “El laberinto de la soledad” (1950); “El arco y la lira” (1959); “Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe” (1982); “tiempo nublado” (1983); “Hombres de su siglo” (1984).
A grandes rasgos cabe distinguir tres grandes fases de su obra: en la primera, el autor pretendía penetrar, a través de la palabra, en un ámbito de energías esenciales que lo llevó a cierta impersonalidad; en la segunda, entroncó con la tradición surrealista, antes de encontrar un nuevo impulso en el contacto con lo oriental; en la última etapa de su trayectoria lírica, el poeta dio prioridad a la alianza entre erotismo y conocimiento.
En el año 1990, ocho años antes de su fallecimiento, se le concedió como un acto de justicia el Premio Nobel de Literatura.
Fecha de entrega: martes 12 de marzo de 2013 |