descargar 16.26 Kb.
|
María Castrejón Sánchez Madrid. 28 de abril de 1974 DNI: 50198968-L C/ Sanchorreja, 13 2ºB 28011 Madrid 616219156 / delaruacast@gmail.com EXPERIENCIA PROFESIONAL
FORMACIÓN ACADÉMICA - Finalizando la tesis doctoral «Transtextualidades en el ámbito posporno Barcelonés» en la Universidad de Barcelona dentro del programa Construcción y representación de identidades culturales (mención de calidad en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior). Departamento de Filología románica. - Leído el DEA (La narrativa femenina española de los años 70) y completos los cursos de doctorado (literatura española del siglo XX), ambos en la UCM. - Licenciatura en Filología hispánica por la UCM. - OTROS: Curso de corrección, Cálamo & Cran; Español como L2 (UCM). - INFORMÁTICA: Office, PhotoShop, InDesign, Experiencia en edición de libro digital. - IDIOMAS > INGLÉS: escrito y hablado nivel medio; lectura, medio-alto. > Conocimientos de RUMANO y PORTUGUÉS (cursos de un año en la UCM), de FRANCÉS Y CATALÁN. > Conocimientos amplios de LATÍN; dos años de GRIEGO y ÁRABE clásicos. PUBLICACIONES Libros completos: - ... Que me estoy muriendo de agua. Guía de narrativa lésbica española. Egales (2008). - Volveré mucho más tarde de las doce. Egales (2011). Finalista del Premio de poesía Cuidad de Torrevieja 2011. Premio Desayuno en Urano de Poesía 2011. - Cuervos vienen, carne huelen (2013). Junto a la artista plástica Sandra March. Premio de Poesía Experimental Francisco Pino 2013 por Carne huelen. - Pendiente de publicación en Huerga y Fierro el poemario Niñas. - Pendiente de publicación en Norma editorial la novela gráfica Annemarie (Annemarie Schwarzenbach) junto a la dibujante Susanna Martín. Artículos, relatos y colaboraciones: - 2001: Colaboración en la antología de mujeres (Círculo de lectores) Lo mío es escribir. La vida contada por mujeres. Tomo IV. - 2003: «Lo raro es vivir». En Carmen Martín Gaite (ensayo) Editorial del Orto, Madrid. - 2007: Participación en la obra colectiva El gran poema de nadie, con Dionisio Cañas. - 2008: Últimas tardes con Teresa Herrera, en el espacio «En huerto ajeno» del diario Público. - 2009: Alicia. En Las chicas con las chicas. Relatos eróticos. (Antología en la que también participan escritoras como Cristina Peri Rossi o Concha García) Egales. - 2009: «La cama donde te imaginas o la poética de Concha García», ensayo en Ellas y nosotras, Egales. - 2011: «La representación de las lesbianas en el cine dirigido por mujeres», en 25 años de cine. Muestra Internacional de Cine y Mujeres de Pamplona, IPES/Elkartea, Pamplona, coordinado por María Castejón. - 2011: «De la burguesia a l´okupació. Breu genealogia de la reescriptura del desig femení a la cultura barcelonesa». En Accions i reivencions. Cultures lèsbiques a la Catalunya del tombant de siegle XX-XXI, UAB, editorial UOC. Volumen coordinado por Meri Torras. - 2012: «El manifiesto: un transgénero literario», en Nuevas subjetividades /sexualidades literarias, Egales. Volumen coordinado por María Teresa Vera. - 2012: «Del mar al coño: la in-corporación de la sexualidad femenina en la literatura lésbica española», en El cuerpo del significante. La literatura contemporánea desde las teorías corporales, UAB, coordinado por Diego Falconí y Noemí Acedo. - 2012: - 2012: «Yo, yo misma y mi musa», Le panpoétique des muses (ed. bilingüe). - 2013: Historia desarrollada en tres actos, en Europa (el continente triste), Gas Editions, catálogo del artista Francis Naranjo. - 2014: Outing Friki. Historieta dentro del cómic colectivo Enjambre, Norma editorial. Conferencias: - 2009: La transfiguración del cuerpo femenino en la literatura contemporánea (La percepción del cuerpo), en el ciclo Dones, Identitats y Poesia, (Centre de Cultura de Dones Francesca Bonnemaison, Barcelona). - 2010: El manifiesto: un transgénero literario. Jornadas del Centre Dona i Literatura. Noves subjetivitats/Sexualitats literàries. Universidad de Barcelona. - 2010: Del mar al coño: la in-corporación de la sexualidad femenina en la literatura lésbica española. Congreso Cos y textualitats. Universidad Autónoma de Barcelona. - 2010: El manifiesto: un transgénero literario. Jornadas del Centre Dona i Literatura. Noves subjetivitats/Sexualitats literàries. Universitat de Barcelona. - 2010: Del mar al coño: la in-corporación de la sexualidad femenina en la literatura lésbica española. Congreso Cos y textualitats. Universidad Autónoma de Barcelona. - 2011: Letrillas, dibujillos y nuevas identidades lésbicas. Literatura y cómic lésbico, junto a Susanna Martín, IPES (Iruña). - 2011: Reflexión sobre los modelos lésbicos en la literatura. V Jornadas de Políticas Lésbicas, Cáceres. - 2011: Mujeres escritas, mujeres filmadas, mujeres rimadas. Junto a Laura Freixas. Chueca Pensante, Mercado de San Antón, Madrid. - 2011: El Transgénero Literario: Con-texto Queer, TransnationalizingLGTB Studies, Universidad de Syracusa, Madrid. - 2011: La literatura en primera persona: el texto como estrategia política transfeminista. Habitar el género/Inhabiting gender. XXI Congreso Anual de la AILCFH, Centre Dona i Literatura, Universitat de Barcelona. - 2012: «Los escritores desde fuera: Literatura gay en España. Cuestiones históricas». Mesa redonda con Rafael Merida y Alberto Mira. Ateneu de Barcelona. - 2012: «La no poética queer en habla hispana», en Humanidad es diversidad, UNEAC, La Habana - 2012: «Yo, yo misma y mi musa», Función lenguaje. Centro de literatura aplicada. Madrid. - 2013: «Las niñas enfadadas declaman poesía» en la Universidad Paris-Est-Marne-la-Vallée, París. Proyectos audiovisuales y performances: - Querencia: reciclando el espacio, 2007. - Walking dead, 2011. -. Envuelve tu carne en una obra de arte, 2012... - Un café por un sueño, La Habana, 2012. - Te vas a comer mis palabras, 2012. |