[Antología de la poesía española, 3, Generación del 98, Antonio Machado, Proverbios y cantares] Audio de Proverbios y Cantares de la web Palabra virtual:
http://www.youtube.com/watch?v=qgP0hrVAZDY http://www.fundacionginer.org/ http://www.cervantesvirtual.com/FichaAutor.html?Ref=4129 Sugerimos que se vea el vídeo documental Machado, última memoria en el siguiente enlace: http://www.cervantestv.es/documentales/video_documental_machado_ultima_memoria.htm
COMPRENSIÓN LECTORA
Determine un sinónimo de las siguientes palabras:
senda (v.7)
estelas (v.10)
Comenta la métrica del poema XLIV. ¿Qué dos recursos literarios lo sustentan?
EXPRESIÓN ESCRITA
El tema del poema XXIX coincide con uno de los tópicos de la literatura universal. ¿Cuál es? ¿Qué metáfora representan los «caminos» frente a la «mar»? Dentro de la tradición literaria española, principalmente, ¿qué autor, admirado por Machado, la emplea? Además, ¿qué tópico del Siglo de Oro relativo al concepto de la vida como camino se aprecia en el poema?
Explica el sentido filosófico de ambos poemas. Puedes comentarlos a la par.
REFLEXIÓN LINGÜÍSTICA SOBRE EL TEXTO
Indique la categoría gramatical de las siguientes palabras:
caminante (v.1)
tus (v.2)
más (v.3)
la (v.6)
atrás (v.6)
nunca (v.7)
todo (v.11)
nuestro (v.12)
sobre (v.14)
Indique la función sintáctica de las siguientes secuencias:
el camino (v.2)
camino (v.3)
atrás (v.6)
que (v.7)
en la mar (v.10)
todo (v.11)
sobre la mar (v.14)
Localice en el texto dos perífrasis verbales y diga el valor:
Localice un ejemplo de las siguientes oraciones:
Adverbial temporal
Dos coordinadas adversativas
Adverbial modal
Sustantiva de infinitivo
Dada la frase que nunca se ha de volver a pasar, responda a las preguntas que se formulan a continuación:
¿Cuál es el tipo de oración?
¿Cuál es la categoría gramatical del que?
¿Cuál es la función sintáctica de esta oración?
¿Cuál es la función sintáctica del que?
|