descargar 20.37 Kb.
|
Festival Isla 2013 - Programa El poder de la palabra Viernes, 18 de octubre 15:30h Apertura 16:00h-16:45 Inauguración oficial a cargo de Seamus Heaney, Premio Nobel de Literatura 1995. 17:00-18:15h En torno a la poesía: ¿profesión o posesión? Desde siempre, el ser humano se ha preguntado por la naturaleza de la poesía. ¿Es el poeta quien escribe el poema, quien lo domina, o es por el contrario la poesía la que posee al poeta y lo utiliza para expresarse? Y si el poeta es el protagonista, el verdadero centro de la poesía, ¿para qué sirve él y el oficio que desempeña?, ¿cuál es o debe ser su relación con el poder y la res pública? En nuestra primera mesa, tres poetas de muy diferentes procedencias e influencias, Miguel Barnet (Cuba), Tomás Mac Síomóin (Irlanda) y Paula Meehan (Irlanda), partirán de estos temas rumbo hacia el corazón de Calíope. Moderados por Lorna Shaughnessy. Modera: Lorna Shaughnessy (NUI Galway) Autores: Miguel Barnet (Cuba) Tomás Mac síomóin (Irlanda) Paula Meehan (Irlanda) 18:30-19:15h Hoy leemos con: Seamus Heaney (Irlanda) Tomás Mac Síomóin (Irlanda) Paula Meehan (Irlanda) Kirmen Uribe (España) Presenta: Bill Richardson (NUI Galway) 19:30h Wine Sábado, 19 de octubre 11:30-12:45h Dublín y otras ciudades de la literatura. Desde el Dublín de los años 50, que aparece reflejado en Venganza, de Benjamin Black, hasta el Dublín moderno de Enrique Vila-Matas y su Dublinesca, pasando por los paisajes cosmopolitas, distantes en el espacio y en el tiempo, habitados por los personajes de John Banville. ¿Qué significado tiene ser una ciudad de la literatura? Quizás la importancia sea solo literaria, quizás este hecho tenga también una relevancia política. Eileen Battersby, gran conocedora de la obra de John Banville y de Enrique Vila-Matas, y gran amante de la vida en el campo, se une a los dos escritores mencionados para debatir sobre estos y otros temas en la segunda mesa de nuestro festival. Moderados por Ciaran Cosgrove. Modera: Ciaran Cosgrove (Trinity College Dublín) Autores: John Banville (Irlanda) Eileen Battersby (Irlanda) Enrique Vila Matas (España) 12:45-14:00h Descanso 14:00-15:15h Novela, memoria y resistencia. Si toda la obra de Gabriel García Márquez es un retrato del poder, quizás la obra de Mario Vargas Llosa sea un retrato de la resistencia, o de la toma de conciencia frente a ese poder. John Boyne, Julio Espinosa y Kirmen Uribe, han abordado en sus novelas, profusamente, el tema del poder y de la resistencia frente al poder. De la dictadura chilena, cuyos ecos resuenan en La fría piel de agosto, hasta el bombardeo de Guernica que retumba en Lo que mueve el mundo, pasando por los campos de concentración nazis de El niño del pijama de rayas y la rusia zarista de La casa del propósito especial, sin olvidar a unos marineros amotinados en el Bounty. Moderados por Cara Levey. Modera: Cara Levey (University College, Cork) Autores: John Boyne (Irlanda) Julio Espinosa (Chile) Kirmen Uribe (España) 15:30-16:15h Hoy leemos con: John Boyne (Irlanda) Julio Espinosa (Chile) Álvaro Enrigue (México) Presenta: Pendiente de confirmación 16:30-17:45h Poder hispano ¿Hay alguien ahí, del otro lado del libro?, ¿dónde se encuentran hoy escritores y lectores? Ante la incertidumbre, María Tena continúa escribiendo y editando tras una vida entera dedicada al mundo de la cultura, con puestos de gran responsabilidad en esta área. Desde Estados Unidos, donde el «poder hispano» se hace cada vez más visible, llega Álvaro Enrigue, crítico literario, novelista y profesor de literatura creativa. Pero, ¿acaso es posible «hacer escritores» cuando parece que los lectores se «deshacen»? ¿Cuál es el poder del editor sobre la calidad final de la obra?, ¿y de un crítico, de un agente?, ¿tiene algún poder el autor?, ¿cuál es el poder de las instituciones para marcar tendencias? Sobre estos y otros poderosos temas tendrá también mucho que aportar Fernando Sánchez Dragó, crítico, novelista, anarquista individualista, sabio de la literatura. Modera: Catherine Leen (NUI Maynooth) Autores: Álvaro Enrigue (México) María Tena (España) Fernando Sánchez Dragó (España) 18:00-18:40h Proyección: El último maldito Documental sobre Roberto Bolaño V.O.E. + subt. en inglés Domingo, 20 de octubre 11:00-12:30h Cuestión de géneros Hablamos de género. De género literario y de género sexual. Un director de cine, novelista, guionista y autor teatral, Manuel Gutiérrez Aragón; una poeta (¿o poetisa?), Susana Cella; y una autora de teatro, Marina Carr que, precisamente, en su primera obra, también aborda cuestiones de género. Todos los géneros están aquí representados. Géneros que tienden a mezclarse, a fundirse, a buscarse y, a menudo, a pelearse entre ellos. Pero, ¿hay un género que domine sobre los demás, que ejerza su poder opresor sobre los otros?, ¿existe un género rey (o reina), o son todos igualmente necesarios? Nos referimos, claro está, a los géneros literarios. ¿O quizás estábamos pensando, simplemente, en el sexo? Modera: Jean Philippe Imbert (Dublin City University) Autores: Marina Carr (Irlanda) Susana Cella (Argentina) Manuel Gutiérrez Aragón (España) 12:45-13:30h Hoy leemos con: Manuel Gutiérrez Aragón (España) Miguel Barnet (Cuba) Susana Cella (Argentina) Marina Carr (Irlanda) Presenta: Carmen Sanjulián |