Discurso y literatura






descargar 11.28 Kb.
títuloDiscurso y literatura
fecha de publicación23.09.2015
tamaño11.28 Kb.
tipoLiteratura
l.exam-10.com > Literatura > Literatura
Discurso literario (según Olga Drennen)

Para definir este tema se definir primeramente discurso y literatura.

Discurso: el término se refiere a una emisión lingüística que constituye un todo y tiene que ver la situación comunicativa en que se produce.

Literatura: es una forma particular del conocimiento del mundo, cada época tiene su concepto de literatura. La literatura sólo registra la realidad, para transformarla o crear otra. Es una invención.

Discurso literario: polisémico. No es unívoco, significa para el lector de acuerdo con lo que éste sabe, es, o vivido.

Función poética: el lenguaje en el discurso literario, es emotivo, intenta seducir y gustar, crear belleza. Utiliza figuras (comparación, anáfora, metáfora, etc..), puede crear ritmo.

Cuando se habla de literatura, es inevitable que surja el tema del género. Éste concepto lo usó por primera vez Aristóteles quién hablaba de la poesía heroica, satírica, epopeya y tragedia.

La clasificación de los géneros varía a lo largo de historia. El lenguaje cumple una función determinada según la intención comunicativa que tenga en un texto oral o escrito.

Actualmente puede clasificar en género narrativo y dramático.

Tradicionalmente se clasificaban en los géneros:

Épicos: (poemas, cantar de gesta)} son narraciones en versos, de actos heroicos, se llama cantar de gesta típico de la Edad Media La obra en español más conocida de la época es el Mío Cid. Su personaje principal es siempre un héroe que triunfa al final.

Narrativo: incluye diferentes formas de relatos. Cuentos, leyendas, fábulas y finalmente la novela. Todos son actos ficticios.

El lenguaje es usado con función poética.

Los cuentos y las novelas se presentan en prosas, la poesía épica, los romances viejos se presentan en versos.

Fábulas: en versos o prosa, donde animales, vegetales o elementos naturales enmascaran diferentes conductas humanas (mezquinas, bondadosas, cobarde, etc.).

Originaria de Asia Menor, tuvo gran repercusión en el mundo grecorromano.

Cuentos: es ficcional y se presenta en prosa. Con un final inesperado; se clasifican en: maravillosos, de ficción, policiales, etc.

Leyendas: intenta dar una respuesta no científica sino poética a todo lo que nos rodea. Generalmente son anónimas y al pasar de boca en boca se modifica.

Novela: de carácter narrativo, es una exposición de sucesos ficticios, proviene de Italia. Es un género complejo pretende exponer la realidad y los problemas del hombre.

Lírico: es una expresión de sentimientos en prosas y versos.

A lo largo del tiempo los recursos utilizados por los poetas pasaron a formar parte del lenguaje cotidiano, hoy es común hablar “que tiene dulce la mirada”….

En las escuelas debe ser indispensable el abordaje de éste tema en la escuela primaria. Especialmente el de la poesía.

Para lograr el placer por la lectura, el hábito, la rutina; que los niños puedan vivenciar y reconocer la función poética del lenguaje.

Dramático:

El teatro, desde la época de los griegos con su tragedia y comedia, se constituyó en otras de las formas artísticas por medio de la que el hombre se expresa, combina gestos, voz, acción,escenografía,luces, a veces música, al servicio de un texto. El texto dramático es un texto predestinado a la representación .Pero también hay sesiones de teatro leído.

La obra dramática tiene dos planos de textos:

1-dialogo o monologo

2-acotaciones

Los primeros son dichos por los actores, las segundas son indicaciones del autor, que generalmente las escribe en bastardillas y entre paréntesis.

Cuando proyectamos una dramatización con los alumnos, debemos tener en cuenta los siguientes elementos:

-sala

-escenario

-escenografía

-iluminación

-vestuario

-caracterización

-puesta en escena

Distribución de roles en una representación

-director

-apuntador

-traspunte: se ocupa de indicar la entrada

-maquinista: encargado de subir y bajar el telón

El día del estreno, el director es que se ocupa de dar la orden de subir el telón.

Algunas consideraciones de la literatura infantil y juvenil

En cualquier librería o biblioteca que se precie de cierta importancia existe una sección dedicada a los niños y jóvenes. Veamos un poco que hay allí.

Seguramente una cierta cantidad de clásicos :El mago de oz ,La bella y la bestia ,Alicia en el país de las maravillas ,Peter Pan .¿Esta allí la literatura –La infantil y juvenil, al menos .

Creemos que si está en todas aquellas obras que, hayan sido o no escrita para niños y jóvenes y que fueron adoptadas por ellas.

Lamentablemente la formación de profesores y maestros en el tema es, todavía escasa .Son contenidos que deberían estar inexorablemente

Presente en los cursos de profesión docente.

La literatura y la escuela hoy

No aparece con claridad cuál es el espacio hoy que ocupa la literatura en la escuela.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Discurso y literatura iconLiteratura a Objetivo de la educación literaria. El discurso literario

Discurso y literatura iconEmbargo: Hasta el inicio del discurso Sólo es válido el discurso pronunciado

Discurso y literatura iconDiscurso de gabriel garcia marquez al recibir el nobel de literatura

Discurso y literatura iconVafthrúdnismal (discurso de vafthrúdnir) Grímnismal (El discurso de Grimnir)

Discurso y literatura iconLiteratura española, Proseminario II: Análisis del discurso literario Ernst Rudin

Discurso y literatura iconDiscurso de Gabriela Mistral ante la Academia Sueca al recibir el...

Discurso y literatura iconEse discurso que llamo analítico –dice también J. Lacan– es el lazo...

Discurso y literatura iconDiscurso Argumentativo I

Discurso y literatura iconDiscurso y Conectores II

Discurso y literatura iconB entrevista c discurso






© 2015
contactos
l.exam-10.com