A
| * Lectura: “El conde Drácula” 13
de Woody Allen
* Control y autorregulación de la lectura.
* Técnicas de comprensión lectora:
- Conectores e idea principal.
- El resumen.
| * Defiende tu propia opinión: El foro 14
- Reglas para defender la opinión propia.
- Tomemos nota sobre la argumentación.
- Método para realizar el ejercicio.
* Realizan un foro sobre: “La maternidad
en adolescentes”. Ensayo del tema.
|
G
O
S
T
| * Técnicas de investigación: El fichaje. 20
- Fichas de resumen.
- Fichas de conclusión.
- Fichas de citas.
- Fichas bibliográficas.
| * Recital de poemas a la juventud 21
Rubén Darío “Canción de otoño en primavera”
Vicente Aleixandre “Juventud”
* Ficha de análisis de un poema.
|
O
| * El realismo literario: 27
* Gustave Flaubert * Sthendal
* Honoré de Balzac * León Tolstoi
* Fedor Dostoievsky * Benito Pérez Galdós
| * El vanguardismo 28
* El simbolismo. Los poetas malditos.
* Charles Baudelaire *Arthur Rimbaud
* Paul Verlaine * Stephan Mallarmé
|
S
E
T
I
E
M
B
R
E
| * El movimiento imagista 03
* Thomas Stearns Eliot * Ezra Pound
* Modernismo y Generación del 98
Literatura de la post guerra
| * El texto visual: 04
- Producen una presentación audiovisual.
una exposición fotográfica
un registro fotográfico
Tema: “Los grafitis de Ica”
|
* Lectura: “Yo, la crítica” 10
de Rafael Rattia
* Control y autorregulación de la lectura.
* Técnicas de comprensión lectora:
- La técnica del mapa conceptual.
| *Evaluación de proceso 11
* Revisión del libro “Código 5”
* Revisión de cuadernos
|
* La radionovela 17
- “La guerra de los mundos” 75 aniversario.
- Características de la radionovela.
- Método para realizar una radionovela.
Producen una radionovela.
| * La monografía 18
- Fuentes de información física y virtual.
- Corrección y presentación de un texto.
|
* Taller de Ortografía: Uso de mayúsculas. 24
* Uso normativo de las mayúsculas.
* Uso expresivo o estilístico de las mayúsculas.
-Práctica calificada.
| * Comprensión oral 25
- Análisis de canciones de Facundo Cabral y
Joaquín Sabina.
|