[Antología de la poesía española, 15, Tendencias de la poesía española desde 1936, Miguel Hernández, Elegía, (Donde habite el olvido)] Consultas: Vídeo con imágenes interesantes. Canta Juan Manuel Serrat, el poema se encuentra en su disco Miguel Hernández (Elegía):
http://www.youtube.com/watch?v=vKPhKUCcIQc&feature=related Poema recitado, por Antonio Guillén:
http://www.youtube.com/watch?v=4Po1W90PaMA&feature=related Extracto del documental Los años del NODO (1941-1942), GuerraCivilTV
http://www.youtube.com/watch?v=K0otyTQVAEw&hl=es
COMPRENSIÓN LECTORA
¿Cuál es el tema del poema?
Comenta los tres estados anímicos por los que pasa el poeta (versos 1 y 16)
Indique el sinónimo de las siguientes palabras:
desalentadas (7)
desventura (14)
disputando (42)
ajado (43)
EXPRESIÓN ESCRITA
Comenta el valor significativo del pronombre me (“se me ha muerto”) y de la preposición con (“con quien tanto quería”) en la frase de la dedicatoria (“En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha muerto como del rayo Ramón Sijé, con quien tanto quería”)
¿Qué es una elegía? ¿Por qué el poema lleva ese título?
En la “Elegía” pueden observarse las siguientes partes, y por este orden: aceptación de la muerte del amigo con un tono de resignada tristeza; rebelión, rabia y desesperación por la imposibilidad de comprender una muerte tan temprana; delicada esperanza de un reencuentro, junto con una evocación de los momentos compartidos con el amigo muerto.
Señala los versos que corresponden a cada una de esas tres partes.
¿Qué tiempo verbal se emplea en la última de ellas para expresar la esperanza del reencuentro?
¿A qué elementos de la naturaleza recurre el poeta en las últimas estrofas para evocar a su amigo?
En el poema abundan las anáforas y las expresiones hiperbólicas, especialmente para la expresión del dolor en los momentos de mayor intensidad dramática. Señala todos los ejemplos que observes.
Para Cernuda, ¿cuál es el destino del hombre en los tres primeros versos?
REFLEXIÓN LINGÜÍSTICA SOBRE EL TEXTO
Indique la categoría gramatical de las siguientes palabras:
yo (1)
temprano (3)
mi (5)
sin (5)
tu (7)
me (9)
hasta (9)
te (12)
no (13)
más (15)
rastrojos (16)
nadie (17)
parte a parte (29)
Determine la función sintáctica de las siguientes secuencias:
el hortelano (1)
lluvias (4)
la muerte (19)
a la muerte enamorada (22)
en mis manos (25)
de catástrofes (27)
te (47)
Localice una oración adjetiva, diga el tipo, el antecedente, la categoría del relativo y la función del relativo
Localice en el poema una adverbial de causa y dos perífrasis verbales.
|