descargar 44.1 Kb.
|
PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO CURSO 2012-2013(Resolución del 26 de Marzo de 2012, DOCV6997/05/04/2013) INSCRIPCIÓN: del 26 de Abril al 10 de Mayo de 2013. En todos los centros que imparten ciclos de grado medio. PRUEBAS GRADO MEDIO:
Junto con la solicitud, los aspirantes deberán presentar: – Documento nacional de identidad, o tarjeta de extranjero, o permiso de residencia temporal o definitiva, o visado de estudios (régimen especial de estudiantes extranjeros), con fotocopia para ser cotejada. – Declaración responsable de que no se reúnen los requisitos de acceso directo, y de que, si en el momento de formalizar la matrícula al ciclo reunieran tales requisitos, renunciarían al acceso por prueba, aún en el caso de haberla superado, para optar a las plazas de acceso directo. Un modelo de esta declaración se recoge en el anexo V a esta resolución. – Justificante de haber pagado la tasa correspondiente. EN QUÉ CONSISTE LA PRUEBA DE ACCESO: Para el alumnado que no reúne los requisitos académicos de acceso directo, es decir, no tienen el título de Graduado en ESO ni posibilidades de conseguirlo y desean realizar un Ciclo Formativo de Grado Medio, la legislación vigente establece la posibilidad de acceder a la Formación Profesional Específica, siempre que, a través de una prueba regulada por las Administraciones Educativas, el aspirante demuestre tener la preparación suficiente para cursar con aprovechamiento estas enseñanzas. El único requisito para poder presentarse a la prueba es tener 17 años o cumplirlos en el año natural en el que se realice la prueba. Los contenidos de estas pruebas básicamente se basan en los objetivos de la ESO, aunque existe una normativa que regula estos contenidos (RESOLUCIÓN de 17 de agosto de 2009, de la Dirección general de Evaluación, Innovación y Calidad Educativa y de la Formación Profesional, por la que se establece el currículo de las materias que forman parte de las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio y de grado superior de Formación Profesional y de los cursos preparatorios de las mismas en la Comunitat Valenciana) ESTRUCTURA DE LA PRUEBA: Esta Prueba será común a todos los Ciclos Formativos de Grado Medio y se estructurará en dos partes.
Constará de dos apartados: a1) Lengua y Literatura (comentario de texto en castellano o valenciano, a elegir), a2) Ciencias Sociales: Geografía e Historia.
Constará de tres apartados: b1) Matemáticas b2) Ciencias Naturales b3) Tecnología. Los alumnos que estén cursando 4º de la ESO pueden beneficiarse de algunas asignaturas que tengan aprobadas de 4º. Las exenciones serían las siguientes:
Las personas que hayan solicitado alguna exención podrán presentarse, si así lo desean, al examen de la parte o apartado del que hayan solicitado la exención. En este caso, la nota final de dicha parte o apartado será la mayor entre las dos que pudieran corresponderle, a saber, la nota del examen o la nota a que le da derecho la certificación que presente. El período de tiempo para presentar los certificados con las asignaturas aprobadas será hasta el 27 de junio, es decir, una vez finalizado el curso escolar donde el alumno ya tiene las calificaciones del curso que haya realizado. HORARIO DE LAS PRUEBAS
CALENDARIO
EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS Una vez corregidas las pruebas, las comisiones evaluadoras procederán a la calificación de las mismas, siguiendo el siguiente proceso: – Se calculará la media aritmética con dos decimales de las notas de Lengua y Literatura y de Ciencias Sociales, que será la nota de la Parte Sociolingüística. – Se calculará la media aritmética ponderada con dos decimales de las notas de Matemáticas, Ciencias Naturales y Tecnología, que tendrán un peso de 5, 3 y 2 respectivamente, que será la nota de la Parte Científico-Matemático-Técnica. La nota final será la media aritmética con dos decimales de las dos partes de la prueba, si bien la nota final sólo podrá calcularse cuando la nota de cada una de las partes de la prueba sea superior a 4.Si la nota final es superior a 5, la prueba se considerará superada. La superación de la prueba de acceso a los ciclos formativos de Formación Profesional Inicial tendrá validez como requisito de acceso en todo el territorio nacional. Se podrán expedir certificados al alumnado que haya superado alguna parte o apartado de la prueba, indicando la nota obtenida, para que se les pueda eximir de su examen en sucesivas convocatorias de pruebas de acceso. Por ejemplo, si algún alumno/a superara alguna de las partes en la convocatoria del mes de mayo o junio, en el mes de septiembre, si el alumno/a así lo desea sólo se presentará a las partes de la prueba que no haya superado. Lo mismo ocurre para convocatorias de otros años. La superación de la prueba de acceso de grado medio dará acceso a cualquier ciclo de grado medio de Formación Profesional y así constará en el certificado correspondiente. La superación de la prueba de acceso no dará derecho a la admisión directa del alumnado. Los centros reservarán para estos alumnos el 20% de las plazas disponibles del ciclo. Por tanto, si la calificación de la prueba es más alta más probabilidad se tendrá de ser admitido en el Ciclo Formativo que se desee. RECLAMACIONES Las personas interesadas, o sus padres, madres o tutores legales cuando sean menores de edad, podrán presentar reclamaciones. Las reclamaciones deberán presentarse en la secretaría de los centros docentes donde se realicen los exámenes y estarán dirigidas al presidente o a la presidenta de la comisión evaluadora. Los plazos para estas reclamaciones se especifican en el apartado de calendario. / |