¿Cuáles son las terminaciones de los verbos regulares en el presente?






descargar 90.31 Kb.
título¿Cuáles son las terminaciones de los verbos regulares en el presente?
fecha de publicación20.09.2015
tamaño90.31 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Literatura > Documentos
Nombre___Key____________

Fecha _________________

Español 4 Honores

Repaso del Midterm 2014-2015

Rhodeside 75 puntos


  1. ¿Cuáles son las terminaciones de los verbos regulares en el presente?

AR ER IR

o amos o emos o imos

as áis es éis es ís

a an e en e en



  1. Escribe una frase para un verbo ar, er, e ir en el presente que contiene 7 palabras o más en cada frase.

a. Yo como frutas en mi almuerzo cada día.
b. Nosotros hablamos español en la clase de español.
c. Ellos escriben los ensayos para muchas universidades.
3. ¿Cuáles son los 3 cambios de raíz de los verbos en el presente?

a. o-ue

b. e-ie

c. e-i
4. Escriban una frase por cada tipo de cambio de raíz en el presente.

a. Ellos juegan los deportes en la clase de educación física.

b. La clase empieza a las siete y veinticinco.

c. La profesora repite la información sobre el proyecto.


  1. ¿Qué es un verbo reflexivo? Se puede contestar en ingles.

Los verbos reflexivos son acciones que uno hace a si mismo/a. Siempre empiezan con los pronombres, (me, te, se, nos, os, se).


  1. ¿Cuáles son los pronombres reflexivos?


Yo Me Nosotros Nos

Tú Te Vosotros Os

Él Se Ellos Se

Ella Se Ellas Se

Ud. Se Uds. Se



  1. Escriban 3 frases usando verbos reflexivos para 3 verbos reflexivos diferentes.

a. Yo me cepillo los dientes en la mañana y en la noche.
b. Él se ducha antes de ir a la escuela.
c. Nosotros nos maquillamos antes del baile de la escuela.


  1. ¿Cuáles son las terminaciones de los verbos regulares en el pretérito?

AR ER/IR

  • é - í

  • aste - iste

  • ó - ió

  • amos - imos

  • asteis - isteis

  • aron - ieron



  1. Escriban una frase original usando un verbo AR, ER, e IR en el pretérito.

a. Yo escribí un poema para mi novio.
b. Tú escuchaste muchas canciones en el concierto ayer.
c. Los jugadores bebieron mucha agua durante el partido anoche.


  1. ¿Cuáles son las raíces de los verbos irregulares en el pretérito?

¿Cuales son las terminaciones? Escoge 5 de estos verbos y

úsalos en una frase original que contiene 7 palabras o más.

LAS RAICES LAS TERMINACIONES

a. anduv Yo: e Nosotros: imos

b. estuv Tú: iste Vosotros: isteis

c. pud Él: o Ellos: ieron

d. pus Ella: o Ellas: ieron

e. sup Ud.: o Uds.: ieron

f. tuv

g. hic (él, ella, ud.- h to the izo= hizo)

h. quis

i. vin

j. traj-

k. dij- (ellos, ellas, uds.- no es “ieron”, pero sí es “eron”

l. traduj-
a1. Yo estuve en la clase de español el año pasado.

a2. Tú quisiste ser cantante famosa en el futuro, pero ahora

cambiaste de opinión.

a3. Él no pudo asistir a la universidad porque sus notas eran malas.

a4. Ella supo que su madre había comprado un perro lindo.

a5. Natalia hizo la cena para su familia.

a6. Nosotros trajimos postres deliciosos a la fiesta.

a7. Los actores tuvieron muchas prácticas para la obra.


  1. Explica la suela de la bota en ingles. ¿Cuándo son las 2 ocasiones que se usa? Dame 5 verbos que son i a y, y después dame 5 verbos que cambian de raíz. Entonces escribe una frase con un verbo que es i a y y después otra frase con un verbo que cambia de raíz.

Ocasión 1

Solamente aplica a los verbos er/ir. Cuando la raíz del verbo termina con un vocal (a, e, i, o , o u), la “i” en ió y la “i” en ieron, cambia a yó y yeron en las formas él, ella, ud. y ellos, ellas, uds. en el pretérito.

Ej: leer (es “er” y la raiz termina con “e”)

leí leímos

leíste leísteis (Todas las letras “i’s” reciben acentos aunque la raíz

leyó leyeron termina con la letra “u”

Ej: concluir

concluí concluimos

concluiste concluisteis

concluyó concluyeron
Ocasión 2

Solamente aplica a los verbos “ir” que cambian de raíz en el presente. Estos verbos también van a cambiar de raíz en el pretérito, pero solamente de una letra a una letra.

Ej: En el pretérito los verbos “o a ue” son “o a u” y los verbos “e a ie” son “e a i” en el pretérito. Los verbos que ya son e a i se quedan iguales. Estos cambio solamente pasan en las formas él, ella, ud. y ellos, ellas, uds.
i a y verbos que cambian de raíz

a. caer a. dormir

b. leer b. repetir

c. oír c. divertir

d. reírse d. preferir

e. creer e. pedir
a1. Él se cayó en el partido de fútbol y se rompió el tobillo.
a2. Ellos durmieron en las camas incómodas en el hotel en Miami.



  1. ¿Cuáles son las terminaciones para el imperfecto?

AR ER/IR

  • aba - ía

  • abas - ías

  • aba - ía

  • ábamos - íamos

  • abais - íais

  • aban - ían


¿Y cuales son los 3 verbos irregulares en el imperfecto? Conjúguenlos.
_ir____ __ser___ __ver___



  • iba - era - veía

  • ibas - eras - veías

  • iba - era - veía

  • íbamos - éramos - veíamos

  • ibais -erais - veíais

  • iban - eran - veían




  1. Escribe 1 frase en el imperfecto para cada tipo de verbo.


AR- Cuando era una niña, yo jugaba el basquetbol.
ER- Las turistas comían paella cuando estuvieron en España.
IR- Nosotros escribíamos los ensayos para los SAT’s todos los miércoles.
VERBO IRREGULAR #1: Tú ibas a Puerto Rico todos los veranos.
VERBO IRREGULAR #2: Vosotros erais frustrados en la clase de matemáticas.
VERBO IRREGULAR #3: Yo veía muchas tortugas cuando estuve en los Galapagos.


  1. Escribe 10 palabras claves para el pretérito y 10 palabras claves para el imperfecto.


PRETERITO IMPERFECTO

el domingo, etc. . . los domingos, etc. . .

el fin de semana los fines de semana

un día “cada” dia

una vez “todos” los dias

de repente a veces

cuando siempre

el junio “pasado” raramente

ayer nunca (always never do it)

anteayer de nino/a

cuatro veces mientras

empiezo plural

terminación descripción en el pasado

empiezo y terminación cosas que no son específicas

cosas que son específicas para decir la hora en el pasado

un día específico/una siempre se usa con edad

hora específica acciones repetidas en el pasado

cosas que pasan sola 1 vez


  1. Escribe 5 frases para el pretérito usando palabras claves y 5 frases en el imperfecto usando palabras claves. Después escribe 5 frases con el pretérito y el imperfecto en la misma frase. Cada frase debe tener 7 palabras o más.

a. El año pasado, mi familia y yo fuimos a Florida para visitar a mi amiga.
b. Yo pagué por “cheerleading” doce veces exactamente.
c. Tuve que ir a la “Tienda de Manzana” en el centro comercial el martes pasado.
d. Por fin, terminé mi clase graduada y puedo disfrutar de la vida.
e. Ayer Lilly se lastimó en la practica y tuvimos que ir a Kinderminder para sacar una radiografía de su tobillo.
f. Yo tenía partidos de baloncesto todo el día cada sábado cuando era chiquita.
g. Nosotros estudiábamos todos los días para la clase de estadísticas, pero nunca nos ayudaba.
h. Raramente se lavaban el pelo las niñas todos los días porque las quitaba los aceites naturales.
i. A veces yo mentía a mi mami cuando era chiquita y quería ir a una fiesta y ella no me dejaba para poder ir.
j. Generalmente, vosotros sacabais buenas notas en la escuela porque estudiabais con frecuencia.
k. Ellos estaban viendo la tele cuando alguien tocó la puerta.
l. Me bronceaba en la playa cuando un cangrejo me pellizcó en las nalgas.
m. Los carros chocaron mientras llovía.
n. Los estudiantes hablaban durante el examen y el profesor los escuchó y les quitó sus exámenes y recibieron ceros automáticos.
o. Cerraron las escuelas cuando empezó a nevar fuertemente.



  1. ¿Cómo se forma el subjuntivo? Para formar el subjuntivo, quita –ar, -er, o –ir. Conjuga el verbo en la forma de “yo” en el presente. Añade la terminación opuesta.


AR ER/IR

e emos a amos

es éis as áis

e en a an


¿Cuando se usa el subjuntivo? Da ejemplos de 2 verbos para cada letra.
Wishing/Wanting (querer, esperar)

Emotions (alegrarse, temer)

Doubt/Denial (dudar, rechazar)

Demand (mandar, exigir)

Impersonal expressions (es mejor que, es necesario que)

Negation (prohibir, negar )

Granting of permission (dejar, permitir)

Suggesitons (aconsejar, recomendar)


  1. Escribe 3 frases en el subjuntivo.



a. Yo recomiendo que comas las frutas para mantener tu salud.
b. Es necesario que los estudiantes hagan la tarea para sacar buenas notas.

c. No creemos que vayamos a tener la escuela cuando esté nevando.


  1. ¿Cómo se forma el futuro?

Añade la terminación correcta al infinitivo del verbo.
AR ER/IR

  • é (es lo mismo que los verbos –ar).

  • ás

  • á

  • emos

  • éis

  • án



  1. Escribe 3 frases en el futuro.


a. Yo hablaré español cuando viaje a México.
b. Nosotros podremos graduarnos en mayo si completamos todos nuestros créditos.
c. Ellas se vestirán en vestidos elegantes para el baile.
20. ¿Cómo se forma el condicional? Añade la forma correcta al verbo en su forma infinitivo.
AR (es lo mismo que los verbos (-er, -ir) ER/IR

  • ía

  • ías

  • ía

  • íamos

  • íais

  • ían


  1. Escribe 3 frases en el condicional.



a. Yo cantaría una canción si yo fuera cantante.
b. Las personas traerían un postre si tuvieran los ingredientes para hacerlo.
c. Tú nadarías en la piscina si fuera verano y no haría tanto frío como ahora.


  1. ¿Cuáles son los verbos irregulares en el futuro y el condicional? ¿Cuáles son sus raíces?

Poner: Pondr-

Saber: Sabr-

Hacer: Har-

Caber: Cabr-

Decir: Dir-

Salir: Saldr-

Tener: Tendr-

Querer: Querr-

Valer: Valdr-

Venir: Vendr-

Poder: Podr-

Haber: Habr-


  1. ¿Cómo se forma el presente perfecto? ¿Cómo se forma el pluscuamperfecto? Para el presente perfecto, quita la terminación del verbo (-ar, -er, -ir). Pon –ado para los verbos “ar” o –ido para los verbos “er e ir” al final de la raíz. Conjuga el verbo “haber” en el presente antes del participio dependiendo en el sujeto.


Para el pluscuamperfecto, quita la terminación del verbo (-ar, -er, -ir). Pon –ado para los verbos “ar” o –ido para los verbos “er o ir” al final de la raíz. Conjuga el verbo “haber” en el imperfecto antes del participio dependiendo en el sujeto.
Presente Perfecto: Pluscuamperfecto:

He Había

Has Habías

Ha Había

Hemos Habíamos

Habéis Habíais

Han Habían
Presente Perfecto

Paso 1 Quita la terminación

Paso 2 Añade –ado o –ido, dependiendo en el verbo

Paso3 Añade el “presente” del verbo “haber” antes del

participio
Pluscuamperfecto

Paso 1 Quita la terminación

Paso 2 Añade –ado o –ido dependiendo en el verbo

Paso 3 Añade el “imperfecto” del verbo “haber” antes del participio
24. ¿Cuál es la diferencia entre el presente perfecto y el pluscuamperfecto? Se puede explicar en ingles.

El presente perfecto explica lo que una persona “has done”

El pluscuamperfecto explica lo que una persona “had done”
25. Escribe 3 frases en el presente perfecto. Escribe 3 frases en el pluscuamperfecto.

a. Yo he estudiado para el examen por dos horas.

b. Ellos han dibujado los dibujos bonitos para la clase de arte.
c. Nosotros hemos escrito los poemas para el proyecto en la clase de ingles.
d. Tú habías celebrado tu cumpleaños con una fiesta muy grande.
e. Los amigos y yo habíamos ido al concierto de Katy Perry.
f. Miguel había tenido la gripe por una semana y todavias se siente horrible.


  1. Llena la tabla de mandatos para los siguientes 2 verbos.




Garantizar



ud.

uds.

nosotros

vosotros

+

¡Garantiza!

¡Garantice!

¡Garanticen!

¡Garanticemos!

¡Garantizad!

-

¡No garantices!

¡No garantice!

¡No garanticen!

¡No garanticemos!

¡No garanticéis!




Detener



ud.

uds.

Nosotros

vosotros

+

¡Detén!

¡Detenga!

¡Detengan!

¡Detengamos!

¡Detened!

-

¡No detenga!

¡No detenga!

¡No detengan!

¡No detengamos!

¡No detengáis!



  1. Escribe un breve resumen de “Rosa” y de “No Oyes Ladrar a los Perros”

en las líneas proveídas debajo.
“Rosa”

Rosa es un cuento corto que implementa personificación. En el principio, el/la lector/a piensa que Rosa y sus amigas son personas cuando en realidad son maquinas o en su caso computadoras. Rosa es muy vieja. Tiene 43 años y ella ha sido una trabajadora exquisita. Ella ha recibido unas noticias diciendo que la iban a trasladar, pero ella no sabe ni a donde, ni porque. Sus amigas Betty y Carmen tratan de pensar en las posibilidades donde Rosa tal vez vaya. Le dicen cosas positivas para animarla para que sus ansiedad se baje y para que piense que su futuro vaya a ser brillante como su presente hasta el punto de que le convencen que ella va a recibir un aumento trabajando en el Centro Nacional de Comunicaciones, un trabajo muy deseado. Rosa se pone de acuerdo con sus amigas que este cambio es para lo mejor cuando de repente oyen los pasos de unos hombres. Ellos vienen por ella para llevarla a su trabajo nuevo. Rosa, todavía súper nerviosa va con ellos. Rosa escucha mientras los seres humanos hablan y se da cuenta que no va al Centro Nacional de Comunicaciones, pero va recto para La Cámara de Aniquilación. Ahí la van a destruir porque la época de las maquinas se está acabando. Betty y Carmen nunca se enteran de la verdad que el lector/a sepa.

“No Oyes Ladrar a los Perros”

“No Oyes Ladrar a los Perros” es un cuento corto sobre un hijo problemático y su relación con su papa. El hijo se llama Ignacio y Ignacio había escogido una vida de crimen y violencia sobre su familia. Las calles eran su familia en la opinión de Ignacio. Ignacio trataba muy mal a su papa al punto de que casi no tenían una relación. Su papa no estaba de acuerdo con su estilo de vida y no quería nada que ver con su hijo hasta ahora. Digo ahora porque ahora Ignacio se había metido en un gran problema. Alguien de su otra “familia” en las calles le había repagado por sus acciones pasadas. Le apuñalaron bastantes veces y Ignacio estaba muy lastimado. No sabía a donde ir, así que buscaba la asistencia de su papa. Era necesario que Ignacio fuera visto por un médico de inmediato porque si no se iba a morir. Su papa aunque tiene una relacion muy mala con él lo ayuda. Era preciso que llegaran a Tonaya para asistencia médica. Ignacio estaba tan mal que ni se podia caminar y su papa lo tenia que llevar tirado en sus hombros. Sudaba cargando un hombre ya grande tantas millas en su espalda para buscar ayuda, pero lo hizo por el amor de hijo. Se contradice porque el/la lector/a piensa que el papa odia a Ignacio cuando en realidad lo ama mucho y solamente está muy desilusionado con sus acciones y con la persona que se hizo por los años. Aunque el papa de Ignacio le dice que solo le está ayudando por su madre difunta, es mentira. Lo está ayudando porque lo ama y lo ama mucho. Camina y camina y por todo el camino el papa le cuenta de lo malo que es y trata de entender como un hombre bueno (él, el papa) creyó a una criatura tan maldita. Las repuestas de Ignacio se ponen más y más cortas por el camino hasta que no le conteste nada a su padre. Cuando Ignacio ya no contesta, en la distancia se puede oír ladrar a los perros significando que el pueblo de Tonaya estaba muy cerca. Ahí se da cuenta el papa de Ignacio que Ignacio se había muerto en sus hombros y le dice a Ignacio que es tan fracaso que ni se puede morir correctamente.


  1. Escribe 20 palabras para cada categoría de vocabulario.


LAS CARRERAS Y MI EL AMOR

VIDA FUTURA
Esto viene directamente de tu lista de vocabulario, asi que cada persona va a tener respuestas diferentes.

SOMOS CIUDADANOS

GLOBALES



  1. Dependiendo si estabas en el lado de “SÍ” o de “NO” en el debate, escribe un breve resumen apoyando tu lugar sobre el tópico si hay racismo en los departamentos de policía en los Estados Unidos.

_______Esto está basado en tus artículos, así que todo el mundo va a tener algo diferente en esta parte también. __________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

¿Cuáles son las terminaciones de los verbos regulares en el presente? iconTaller en donde se elaboren oraciones teniendo en cuenta los verbos...

¿Cuáles son las terminaciones de los verbos regulares en el presente? iconVerbos regulares

¿Cuáles son las terminaciones de los verbos regulares en el presente? iconEl presente artículo pretende introducirte en los orígenes de la...

¿Cuáles son las terminaciones de los verbos regulares en el presente? iconVerbos irregulares Clasificación de los verbos irregulares Estos...

¿Cuáles son las terminaciones de los verbos regulares en el presente? iconLa dinámica es la rama de la Física que estudia el movimiento de...

¿Cuáles son las terminaciones de los verbos regulares en el presente? iconEjercicio 1: ¿Cuáles son canciones y cuáles son poemas? ¿Por qué?...

¿Cuáles son las terminaciones de los verbos regulares en el presente? iconCompleta con el presente de indicativo de los verbos entre paréntesis

¿Cuáles son las terminaciones de los verbos regulares en el presente? iconSolución : Son iguales en los verbos

¿Cuáles son las terminaciones de los verbos regulares en el presente? iconEs importante que para la intervención con personas mayores nos acerquemos...

¿Cuáles son las terminaciones de los verbos regulares en el presente? iconEl incaa es el ente regulador de todas las entidades de cinematografía...






© 2015
contactos
l.exam-10.com