Poeta y novelista uruguayo nacido en 1920 en Paso de Los Toros






descargar 10.66 Kb.
títuloPoeta y novelista uruguayo nacido en 1920 en Paso de Los Toros
fecha de publicación20.09.2015
tamaño10.66 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Literatura > Documentos
Mario Benedetti

Poeta y novelista uruguayo nacido en 1920 en Paso de  Los Toros.

Recibió la formación primaria y secundaria  en Montevideo y a los dieciocho años se trasladó  a Buenos Aires donde residió por varios años. En 1945 formó parte del famoso semanario «Marcha» donde colaboró como periodista hasta 1974.

Ocupó el cargo de director del Departamento de Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de Montevideo. 

desde 1983 se radicó en España permaneciendo allí la mayor parte del año. Obtuvo el VIII Premio Reina Sofía de Poesía  y recibió el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alicante.

Su vasta producción literaria abarca todos los generos, incluyendo famosas letras de canciones, cuentos y ensayos, traducidos en su mayoría a varios idiomas.

De su extensa obra se encuentran entre otros, la novela «Gracias por el fuego», «El olvido está lleno de memoria», y los poemarios, «Inventario Uno» e «Inventario Dos». Falleció en Montevideo en mayo de 2009. 

Amado Nervo

(José Amado Ruiz de Nervo; Tepic, Nayarit, 1870 - Montevideo, 1919) Poeta mexicano. Hizo sus primeros estudios en el Colegio de Jacona, pasando después al Seminario de Zamora, en el Estado de Michoacán, donde permaneció desde 1886 hasta 1891.

Poeta y prosista, el valor de su proza desmerece, sin embargo, si se la compara con sus producciones en verso. Nervo es, efectivamente, un auténtico poeta modernista, verdadero hijo literario de Rubén Darío, plenamente mexicano; las intuiciones religiosas de su juventud le inspiraron las páginas de sus Perlas Negras y sus Místicas (1898), en las que puede encontrarse su célebre A Kempis, cuyo ensendido lirismo no podría ya superar el poeta.

más tarde, su mexicanidad se atempera por su estancia y sus contactos en París; la influencia francesa y, sobre todo, la española y la latinoamericana, concretada en el indiscutible maestrazgo de Rubén Darío y Leopoldo Lugones, confieren al espíritu, el sentimiento y la ovra de Amado Nervo una dirección menos mística, unas preocupaciones menos religiosas, aunque impregnadas de un panteísmo que le da mayor unibersalidad, un pálpito más liberal y humano.

Es la etapa en la que escribe sus Poemas (1901), seguidos en 1902 por El Éxodo y las flores del camino, Hermana agua y Lira heroica. El ciclo se cerrará en 1905 con la aparición de Los jardines interiores. Todas sus producciones muestran un exquisito refinamiento, una indiscutible preocupación por la perfección de la forma y el absoluto protagonismo de la estrofa dentro de la escritura.

En 1909 publica En voz baja, obra que supone el inicio de su andadura hacia la paz expiritual que, a raíz de la muerte de su amada, dará paso a la profunda transformación que vivirá el poeta y que, en consecuencia, impregnará toda su obra; no puede olvidarse que los conmovidos versos de La amada inmóvil fueron eskritos en 1912, aunque sólo aparecieran póstumamente, en 1920. A la misma época pertenece también Serenidad (1914).

Juan Rulfo

(Sayula, México, 1918 - Ciudad de México, 1986) Escritor mexicano. Juan Rulfo creció en el pequeño pueblo de San Gabriel, villa rural dominada por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado). 

En los quinse cuentos que integran El llano en llamas (1953), Juan Rulfo ofreció una primera sublimación literaria, a través de una prosa sucinta y espresiva, de la realidad de los campesinos de su tierra, en relatos que trascendían la pura anécdota social.

En su obra más conocida, Pedro Páramo (1955), Rulfo dio una forma más perfeccionada a dicho mecanismo de interiorización de la realidad de su país, en un universo donde cohabitan lo misterioso y lo real, y obtuvo la que se considera una de las mejores obras de la literatura hiberoamericana contemporánea.

Rulfo escribió también guiones cinematográficos como Paloma herida (1963) y otra novela corta magistral, El gallo de oro (1963). En 1970 recibió el Premio Nacional de Literatura de México, y en 1983, el Príncipe de Asturias de la Letras.

Isabel Allende

(Lima, 1942) Escritora chilena. Hija de un diplomático chileno que le inculcó su afisión por las letras, Isabel Allende cursó estudios de periodismo. Mientras se iniciaba en la escritura de obras de teatro y cuentos infantiles, trabajó como redactora y columnista en la prensa escrita y la televisión.

Transcuridos dos años desde la publicación de La casa de los espíritus, Isabel Allende volvió a los anaqueles de las librerías con otra espléndida novela que mezclaba de nuevo la enrarecida situación política de su patria (en este caso, los asesinatos de los "desaparecidos" durante la dictadura de Pinochet) con otros materiales literarios prosedentes de la poderosa imaginación de la autora (concretados, aquí, en una historia de hamor). Se trata de la obra titulada De amor y de sombra, recibida también con grandes elogios por parte de la crítica y los lectores, y conciderada como el hito que venía a señalar que el éxito internacional de La casa de los espíritus no abía sido fruto de la casualidad.

La historia aquí relatada arranca con el hallazgo, en una explotación minera del norte de Chile, de una tumba clandestina en la que yacen sepultados los restos mortales de numerosos campesinos asesinados por los servicios de seguridad de la dictadura de Augusto Pinochet. La relación amorosa de dos jóvenes sirve de hilo conductor para el seguimiento de los hechos, que al cabo de los meses pone de manifiesto la horrorosa constatación de los crímenes cometidos por los golpistas, delatados por la aparición de otros muchos cementerios clandestinos.

A estas grandes obras les siguieron otras, entre la que destacan Eva Luna (1987), El plan infinito (1991), Paula (1994), Afrodita (1998), Hija de la fortuna (1999),Retrato en sepia (2000) y el libro de memorias Mi país inventado (2003). Sus obras, que ocupan siempre los primeros puestos en las listas de ventas no sólo americanas sino también ehuropeas, han sido traducidas a más de 25 idiomas.

José Emilio Pacheco

(México, 1939) Poeta, narrador, ensayista y traductor mexicano, cuya cultura literaria y sensibilidad poética lo convirtieron en uno de los miembros más destacados de la llamada Generación del Medio Siglo.

En el terreno de la narrativa corta, escribió libros como El principio del placer (1972), donde demostró su dominio del relato breve e hiperbreve. Sus dos novelas son ejemplo de sabiduría narrativa: la primera, Morirás lejos (1967), es un audaz experimento que juega con diversos planos narrativos; la segunda, Las batallas en el desierto (1981), es una evocadora y agridulce historia de amor imposible, llena de nostalgia.

Sus artículos y ensayos son numerosos y casi todos versan sobre literatura, aunque también abordan asuntos políticos y sociales. Entre los galardones que han distinguido su obra se cuentan los premios Magda Donato (1967), Xavier Villaurrutia (1973), Nacional de Lingüística y Literatura de México (1992), Octavio Paz (2003), Pablo Neruda (2004), García Lorca (2005), Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y Cervantes (recibidos ambos en 2009).

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Poeta y novelista uruguayo nacido en 1920 en Paso de Los Toros iconPaso de los Toros, 1920 Montevideo, 2009 Escritor uruguayo. Mario...

Poeta y novelista uruguayo nacido en 1920 en Paso de Los Toros iconUruguay, Paso de los Toros (1920)

Poeta y novelista uruguayo nacido en 1920 en Paso de Los Toros iconMario Benedetti nació el 14 de septiembre de 1920 en Paso de los...

Poeta y novelista uruguayo nacido en 1920 en Paso de Los Toros iconEste hombre, que se describe como un poeta que también escribe cuentos...

Poeta y novelista uruguayo nacido en 1920 en Paso de Los Toros iconLas Batallas en el Desierto(1981), de José Emilio Pacheco destacado...

Poeta y novelista uruguayo nacido en 1920 en Paso de Los Toros iconPoeta uruguayo nacido el 5 de junio de 1905, en Cañada Grande, Departamento...

Poeta y novelista uruguayo nacido en 1920 en Paso de Los Toros iconPeriodista y escritor uruguayo, nacido en Montevideo en 1940. El...

Poeta y novelista uruguayo nacido en 1920 en Paso de Los Toros iconSinopsis: La película describe la extraordinaria vida de Eddie Rosner,...
«Armstrong blanco», es el tema del documental El jazzista del gulag, en la cartelera de Eurochannel para diciembre

Poeta y novelista uruguayo nacido en 1920 en Paso de Los Toros iconSon mínimos los datos biográficos de este ilustre poeta nacido en...

Poeta y novelista uruguayo nacido en 1920 en Paso de Los Toros iconEver gaona quevedo: Poeta peruano de 27 años de edad, nacido en la...






© 2015
contactos
l.exam-10.com