Autor/Origen: Antonio Machado (1875-1939)
| Obra:
He andado muchos caminos (1903)
-de Soledades, II
| Contexto histórico y geopolítico:
La generación del ’98 (se refiere al grupo de escritores españoles quienes se ven afectados emocionalmente por la derrota de España en la guerra contra EEUU en 1898).
La derrota nacional de España ante EEUU resulta en la pérdida de las colonias ultra marinas (Cuba, Puerto Rico, e Islas Filipinas).
España sufre una crisis económica y social causada por la guerra que resulta en una crisis intelectual debido a la decadencia del poder mundial que pierde la nación.
Los nuevos escritores (’98) buscan una “reforma” estética, filosófica, e intelectual que rompa con la tradición literaria del pasado. A pesar de esa corriente, que se une al movimiento Europeo para crear una nueva literatura nacional, cada escritor de la época logra desarrollar un estilo propio que refleja distintas ideologías.
Machado aprende del modernismo de Darío y humaniza su obra para crear una poesía íntima y filosófica.

|
Corriente literaria:
Generación ’98, c. XIX
| Estructura:
Rima asonante “a” en los versos impares.
Versos (arte menor, octosílabos, uno alejandrino (v. 7))
Recursos: Anáfora (vv. 1-3), Símbolo (v. 1), hipérbole (vv.1-4, 6), sinestesia (v.8), polisíndeton (estrofas 2 y3), elipsis (v.14)
|
Personajes:
La voz narrativa es primera persona singular.
| Objetivo:
Describir dos mundos que aparentemente no pueden reconciliarse. La voz poética lamenta no poder reconciliar el hecho de que el trabajo intelectual promueve una negatividad que no le permite integrarse a la vida cotidiana y gozar de la convivencia con el pueblo y por lo tanto la alegría de existir. Al final del poema, no es claro si se logran reconciliar los dos mundos, pero si es claro que juzga negativamente el trabajo intelectual.
|
Tema(s):
Las relaciones interpersonales, Las sociedades en contacto, La dualidad del ser, y El tiempo y el espacio.
| Ambiente de la obra:
Sobrio y espiritual, a través de sus observaciones logra pintar el paisaje castellano y la simpleza de la vida que le ofrece a la gente. Estilo: directo, sencillo, profundo, transcendente, y filosófico. Tono es de lamento.
|
Conceptos Organizadores:
Las divisiones socioeconómicas
La introspección
La comunicación o falta de comunicación
El momento mori (suena como una reflexión al final de la vida)
La trayectoria y la transformación
El individuo y la comunidad
Las relaciones de poder
| Resumen:
La voz poética reflexiona acerca de haber tenido muchas oportunidades de ver el mundo y de haber descubierto que los “intelectuales” se auto- marginan del pueblo y desarrollan una arrogancia que juzga a la gente trabajadora como conformistas por vivir una vida “simple” o sin cuestionamiento. Sin embargo, critica esa existencia intelectual porque no les permite gozar de la vida como el resto de la gente que a pesar de su arduo existir, nunca deja de disfrutar lo que la vida le rinde con o sin lujos. Es decir, de tanto pensar…se les olvida vivir.
| Recursos audiovisuales:
http://www.youtube.com/watch?v=caKhLpDMW4U
(Machado Biography)
http://www.youtube.com/watch?v=d7EQg33vgj8
(Narration of poem by Joan Manuel Serrat)
http://www.abelmartin.com/critica/critica.html
(Crítica literaria del escritor)
Arte de Menchu Gal
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/08/03/cultura/1344015908.html
“La sombra del asno” (Arte de Adolfo de Arranz)
http://palabravirtual.com/ (Letra y narración del poema)
http://quizlet.com
(Actividades de vocabulario para el poema)
http://www.youtube.com/watch?v=l9TDXngTEJw
(Video acerca de la Generación del “98)
 
Antonio Machado es también conocido por su obra Dos Españas – en la cual describe las diferencias socioculturales del la guerra civil. http://vimeo.com/8057862
  
|
Temas secundarios:
La decadencia social – particularmente en España.
La filosofía de la vida interior del ser humano.
|
Otros recursos y conexiones:
Azulejos, Momentos Cumbres, Reflexiones, Abriendo Puertas Tomo I, y Aproximaciones a la literatura.
Buscar en YouTube:
1.- Retrato: Joan Manuel Serrat.
2.- Dedicado a Antonio Machado ( Cantares)
3.- ¿Te quedas? El poeta en exilio.( documental)
4- Canción: “Pobrecito mi patrón”
|