descargar 34.87 Kb.
|
ESCUELA SECUNDARIA 303 FRIDA KAHLO EXAMEN DE ESPAÑOL CORRESPONDIENTE AL 3er BIMESTRE NOMBRE: _______________________________________________________________GRADO______GRUPO______ INSTRUCCIONES: Lee el texto y contesta las tres preguntas siguientes. “En la ciudad de Monterrey más de 80 toneladas de materiales de desecho industriales están siendo aprovechadas para la edificación de casas y guarderías infantiles funcionales y de bajo costo. El Comité de Ingeniería Ambiental coordina los trabajos de construcción, usando materiales tales como tarimas de madera, cartón, plástico y papel. Como por arte de magia, la basura no peligrosa de la industria va formando paredes con tarimas de madera que son forradas en su interior y exterior con tela de algodón y rellenadas con cartón de desperdicio que las hace térmicas. Después, se mezclan las paredes con materiales convencionales, como la arena y el cemento.” El Norte, 10 de marzo de 2009. 1. ¿Cuál es el tema central del texto? A) La utilización de basura no peligrosa para elaborar tarimas de madera, cartón, plástico y papel. B) El aprovechamiento de los materiales industriales de desecho para la construcción de casas y guarderías. C) El uso que se le da a la basura peligrosa y desechos industriales para edificar casas y guarderías. D) El beneficio que se obtiene al producir tarimas de madera rellenadas con cartón que las hace térmicas. 2. ¿Qué beneficio se obtiene al hacer uso de los desechos industriales de los que se habla en el texto? A) Tener viviendas de bajo costo. B) Diseñar viviendas y guarderías infantiles valiosas e innovadoras. C) Incrementar las ganancias de las industrias y reducir los costos de una vivienda. D) Incrementar el número de guarderías infantiles y ayudar a las madres que trabajan. 3. El autor del texto quiere poner un subtítulo a los dos últimos párrafos. ¿Cuál es el más adecuado? A) Un comité especial coordina los trabajos. B) Los ingenieros ambientales realizan los estudios necesarios. C) Proceso de construcción con materiales de desecho industrial. D) Un comité especial construye casas de madera, cartón, plástico y papel. 4.- elabora el resumen del texto anterior _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ INSTRUCCIONES: Lee con atención el poema y responde las siguientes cuatro preguntas. La Enredadera Por el molino del huerto asciende una enredadera. El esqueleto de hierro va a tener un chal de seda. Ahora verde, azul más tarde cuando llegue el mes de enero y se abran las campanillas como puñados de cielo. Alma mía: ¡quién pudiera vestirse de enredadera! Juana de Ibarbourou Montes de Oca, Francisco (compilador). Poesía hispanoamericana. Ed. Porrúa. México. 1. En el poema hay un verso resaltado en negritas, ¿a qué se refiere? A) a la reja del molino. B) al molino en una loma. C) a las flores de la planta. D) al chal que está en el suelo. 2. En la segunda estrofa del poema, ¿cuáles palabras riman entre sí? A) tarde / enero. B) enero / campanillas. C) tarde / cielo. D) enero / cielo. 3. Cuando la autora del poema escribió el verso: “Ahora verde, azul más tarde”, quiso decir que A) la enredadera tendrá flores azules en otra estación del año. B) el cielo se confunde con el azul de la enredadera. C) las ramas de la enredadera al secarse se pondrán azules. D) la enredadera es azul como el cielo a donde llega. 5. ¿Cuál de las siguientes palabras del poema es aguda?A) azul. B) cielo. C) verde. D) molino. 6. localiza la métrica de los tres primeros versos. 7.- encierra las sinalefas del poema. 8.- copia una metáfora del poema___________________________________________________________ 9.- menciona de que trata el poema__________________________________________________________ INSTRUCCIONES. Escribe el significado de los siguientes conceptos 10. Lengua: ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ 11. Idioma: ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ 12. Dialecto: ______________________________________________________________________________________ 13.-Diversidad Lingüística: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ INSTRUCCIONES. Contesta las siguientes preguntas. 14.- ¿Qué importancia tiene el Multilingüismo en la actualidad? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ 15.- ¿Qué valor tienen para ti las culturas y lenguas indígenas de México? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 16.- ¿Qué importancia tiene conocer otras culturas, mexicanas? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 17.- ¿Qué acciones propones para dar el valor y respeto que merecen las diversas lenguas y culturas que existen en México y en el mundo?________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 18- ¿Qué importancia tiene la escritura en las diferentes lenguas que se hablan en el mundo? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 19.- ¿Por qué en la actualidad es importante hablar más de una lengua? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ 20.- ¿A qué se le llama ritmo?______________________________________________________________ 21.- ¿en qué consiste la métrica?____________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ 22.- ¿Qué es un caligrama?________________________________________________________________ 23.- Menciona la definición de rima__________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ 24.- ¿Qué es una exposición?_________________________________________________________ 25.- escribe los pasos que debes seguir para realizar una exposición
Coloca en el paréntesis le letra de la respuesta correcta. 26. ( ) Querían quemar bibliotecas y museos 27. ( ) Significa nada a) futurismo 28. ( ) Utiliza el sueño b) surrealismo 29. ( ) Elaboró los caligramas d) cubismo 30. ( ) Elaboró el cadáver exquisito c) dadaísmo 31 ( ) su representante fue Triztan Tzara 32 ( ) desbarataba los poemas para volverlos a crear |