COMPETENCIA AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL 2ºCICLO EDUCACIÓN PRIMARIA CEIP ADEJE
|
Áreas
| Objetivos
| Contenidos
| Criterios de evaluación
| Indicadores
|
LENGUA
|
11 1.Comprender y expresarse oralmente y por escrito de forma adecuada en las diferentes situaciones de la actividad social y cultural
| I. Escuchar, hablar y conversar -. Participación y cooperación en situaciones comunicativas habituales (informaciones, conversaciones reguladoras de la convivencia, discusiones o instrucciones) con valoración y respeto de las normas que rigen la interacción oral (turnos de palabra, papeles diversos en el intercambio, tono de voz, ritmo y apoyos gestuales). -. Interés por expresarse oralmente con pronunciación y entonación adecuadas, reconociendo las peculiaridades del español de Canarias (variantes en la pronunciación, léxico…).
| 1 .Participar en las situaciones de comunicación del aula, respetando las normas del intercambio: guardar el turno de palabra, escuchar, exponer con claridad, entonar adecuadamente
|
1.3. Escucha las ideas de los otros
|
10 .Reflexionar sobre los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor de todo tipo.
| -Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido (opinión, propuesta de temas). -Interés por expresarse oralmente con pronunciación y entonación adecuadas, reconociendo las peculiaridades del español de Canarias (variantes en la pronunciación, léxico…). - Uso de un lenguaje no discriminatorio y respetuoso con las diferencias.
| 2. Expresarse de forma oral mediante textos que presenten de manera coherente ideas, hechos y vivencias, empleando un vocabulario adecuado, no discriminatorio, identificando algunas peculiaridades del español de Canarias.
|
2.2. Emplea el vocabulario adecuado a lo que quiere expresar
|
2.Integrar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar de forma adecuada, coherente y correcta, y para comprender textos orales y escritos
| II. Leer y escribir -Comprensión de la información relevante en textos propios de situaciones cotidianas de relación social, como correspondencia escolar, normas de clase o reglas de juegos. - Comprensión de información general en textos procedentes de medios de comunicación social (incluidas webs infantiles), con especial incidencia en la noticia y en las comunicaciones escritas formales, identificando datos destacados en titulares, entradillas, portadas…
| 3. Captar el sentido global de textos orales de uso habitual, reconociendo las ideas principales y secundarias
|
3.1. Capta la idea global de un texto oral
|
4.Reconocer la variedad de tipologías de escritos mediante los que se produce la comunicación e incorporar los aspectos formales requeridos
| -Uso de documentos audiovisuales para obtener, seleccionar y relacionar informaciones relevantes (identificación, clasificación, comparación) -Utilización de elementos gráficos y para textuales para facilitar la comprensión (ilustraciones, gráficos y tipografía
| 4. Localizar y recuperar información explícita y realizar inferencias directas a partir de la lectura de textos y de la identificación de elementos no verbales (imágenes, estructura del texto, tipografía…) que facilitan su comprensión.
| 4.2. Recupera información en los textos escritos
|
4.Reconocer la variedad de tipologías de escritos mediante los que se produce la comunicación e incorporar los aspectos formales requeridos
| -Uso de documentos audiovisuales para obtener, seleccionar y relacionar informaciones relevantes (identificación, clasificación, comparación) -Utilización de elementos gráficos y para textuales para facilitar la comprensión (ilustraciones, gráficos y tipografía
| 4. Localizar y recuperar información explícita y realizar inferencias directas a partir de la lectura de textos y de la identificación de elementos no verbales (imágenes, estructura del texto, tipografía…) que facilitan su comprensión.
| 4,3. Realiza deducciones a partir de elementos no verbales: estructura del texto, imágenes
|
7.Utilizar la lectura como fuente de
aprendizaje, de placer y de enriquecimiento
personal, y aproximarse a obras relevantes
de la tradición literaria, incluyendo muestras
de la literatura canaria, para desarrollar
habilidades lectoras y hábitos de lectura.
| -Integración de conocimientos e informaciones procedentes de diferentes soportes para aprender y contrastar información (identificación, clasificación, comparación, interpretación). - Desarrollo de habilidades lectoras ( entonación, ritmo, respiración adecuada y fluidez) y de hábitos lectores (iniciativa y elección))
-Lectura personal, silenciosa y en voz alta, de obras próximas al interés del alumnado.
-Desarrollo de la autonomía lectora, de la capacidad de elección de temas y textos y comunicación de las preferencias personales.
| 5. Interpretar e integrar las ideas propias con la información contenida en los textos de uso escolar y social, y mostrar la comprensión a través de la lectura en voz alta, previa lectura silenciosa, favoreciendo el hábito lector.
| 5.1 Interpreta la información de los textos utilizando sus propias ideas.
|
7.Utilizar la lectura como fuente de
aprendizaje, de placer y de enriquecimiento
personal, y aproximarse a obras relevantes
de la tradición literaria, incluyendo muestras
de la literatura canaria, para desarrollar
habilidades lectoras y hábitos de lectura.
| -Integración de conocimientos e informaciones procedentes de diferentes soportes para aprender y contrastar información (identificación, clasificación, comparación, interpretación). - Desarrollo de habilidades lectoras ( entonación, ritmo, respiración adecuada y fluidez) y de hábitos lectores (iniciativa y elección))
-Lectura personal, silenciosa y en voz alta, de obras próximas al interés del alumnado.
-Desarrollo de la autonomía lectora, de la capacidad de elección de temas y textos y comunicación de las preferencias personales.
| 5. Interpretar e integrar las ideas propias con la información contenida en los textos de uso escolar y social, y mostrar la comprensión a través de la lectura en voz alta, previa lectura silenciosa, favoreciendo el hábito lector.
|
5.3. Realiza lecturas silenciosas previas
|
7.Utilizar la lectura como fuente de
aprendizaje, de placer y de enriquecimiento
personal, y aproximarse a obras relevantes
de la tradición literaria, incluyendo muestras
de la literatura canaria, para desarrollar
habilidades lectoras y hábitos de lectura.
| -Integración de conocimientos e informaciones procedentes de diferentes soportes para aprender y contrastar información (identificación, clasificación, comparación, interpretación). - Desarrollo de habilidades lectoras ( entonación, ritmo, respiración adecuada y fluidez) y de hábitos lectores (iniciativa y elección))
-Lectura personal, silenciosa y en voz alta, de obras próximas al interés del alumnado.
-Desarrollo de la autonomía lectora, de la capacidad de elección de temas y textos y comunicación de las preferencias personales.
| 5. Interpretar e integrar las ideas propias con la información contenida en los textos de uso escolar y social, y mostrar la comprensión a través de la lectura en voz alta, previa lectura silenciosa, favoreciendo el hábito lector.
| 5.4. Realiza lecturas en voz alta.
|
7.Utilizar la lectura como fuente de
aprendizaje, de placer y de enriquecimiento
personal, y aproximarse a obras relevantes
de la tradición literaria, incluyendo muestras
de la literatura canaria, para desarrollar
habilidades lectoras y hábitos de lectura.
| -Integración de conocimientos e informaciones procedentes de diferentes soportes para aprender y contrastar información (identificación, clasificación, comparación, interpretación). - Desarrollo de habilidades lectoras ( entonación, ritmo, respiración adecuada y fluidez) y de hábitos lectores (iniciativa y elección))
-Lectura personal, silenciosa y en voz alta, de obras próximas al interés del alumnado.
-Desarrollo de la autonomía lectora, de la capacidad de elección de temas y textos y comunicación de las preferencias personales.
| 5. Interpretar e integrar las ideas propias con la información contenida en los textos de uso escolar y social, y mostrar la comprensión a través de la lectura en voz alta, previa lectura silenciosa, favoreciendo el hábito lector.
| 5.5. Desarrolla su hábito lector
|
2.Integrar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar de forma adecuada, coherente y correcta, y para comprender textos orales y escritos
| II. Leer y escribir . Composición de textos propios de situaciones cotidianas de relación social (correspondencia escolar, normas de convivencia, avisos, solicitudes…) de acuerdo con las características de estas modalidades -Elaboración de textos más propios del ámbito académico para obtener, organizar y comunicar información (cuestionarios, resúmenes, informes sencillos, descripciones, explicaciones…). -Planificación del texto (función, destinatario, estructura, generación de ideas), escritura, revisión, mejora del texto y reescritura.
| 6. Redactar, reescribir y resumir diferentes textos significativos en situaciones cotidianas y escolares, de forma ordenada y adecuada, utilizando la planificación y revisión de los textos, cuidando las normas gramaticales y ortográficas y los aspectos formales, tanto en soporte papel como digital.
| 6.2. Reescribe textos de forma ordenada y adecuada.
|
2.Integrar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar de forma adecuada, coherente y correcta, y para comprender textos orales y escritos
| II. Leer y escribir . Composición de textos propios de situaciones cotidianas de relación social (correspondencia escolar, normas de convivencia, avisos, solicitudes…) de acuerdo con las características de estas modalidades -Elaboración de textos más propios del ámbito académico para obtener, organizar y comunicar información (cuestionarios, resúmenes, informes sencillos, descripciones, explicaciones…). -Planificación del texto (función, destinatario, estructura, generación de ideas), escritura, revisión, mejora del texto y reescritura.
| 6. Redactar, reescribir y resumir diferentes textos significativos en situaciones cotidianas y escolares, de forma ordenada y adecuada, utilizando la planificación y revisión de los textos, cuidando las normas gramaticales y ortográficas y los aspectos formales, tanto en soporte papel como digital.
| 6.3. Resume textos
|
2.Integrar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar de forma adecuada, coherente y correcta, y para comprender textos orales y escritos
| II. Leer y escribir . Composición de textos propios de situaciones cotidianas de relación social (correspondencia escolar, normas de convivencia, avisos, solicitudes…) de acuerdo con las características de estas modalidades -Elaboración de textos más propios del ámbito académico para obtener, organizar y comunicar información (cuestionarios, resúmenes, informes sencillos, descripciones, explicaciones…). -Planificación del texto (función, destinatario, estructura, generación de ideas), escritura, revisión, mejora del texto y reescritura.
| 6. Redactar, reescribir y resumir diferentes textos significativos en situaciones cotidianas y escolares, de forma ordenada y adecuada, utilizando la planificación y revisión de los textos, cuidando las normas gramaticales y ortográficas y los aspectos formales, tanto en soporte papel como digital.
| 6.4. Planifica los textos escritos
|
2.Integrar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar de forma adecuada, coherente y correcta, y para comprender textos orales y escritos
| II. Leer y escribir . Composición de textos propios de situaciones cotidianas de relación social (correspondencia escolar, normas de convivencia, avisos, solicitudes…) de acuerdo con las características de estas modalidades -Elaboración de textos más propios del ámbito académico para obtener, organizar y comunicar información (cuestionarios, resúmenes, informes sencillos, descripciones, explicaciones…). -Planificación del texto (función, destinatario, estructura, generación de ideas), escritura, revisión, mejora del texto y reescritura.
| 6. Redactar, reescribir y resumir diferentes textos significativos en situaciones cotidianas y escolares, de forma ordenada y adecuada, utilizando la planificación y revisión de los textos, cuidando las normas gramaticales y ortográficas y los aspectos formales, tanto en soporte papel como digital.
| 6.5. Revisa los textos que realiza.
|