descargar 6.12 Kb.
|
De argonautas y quimeras Definitivamente, todo ángel es terrible. Apenas saliendo de la infancia se descubre que la historia es vil mentira: No existe Santa Claus, no hay -Madre Nuestra-, la Durmiente estaba en coma; Penélope no tuvo afición por el tejido, tan sólo en plena soledad imaginaba megabites para un eterno móvil. Claro, cuando el Iphone era una aventura del futuro y Circe descubría idéntico genoma entre dilectos navegantes y porcinos. Saber que los argonautas no existieron, que las sirenas no cantaron para Ulises -vocalizaban en un crucero a las Bahamas-, que Sócrates develaba a filo de cicuta la semántica araña y las ideas para hacer un hit publicitario de aquel slogan suyo. Inerme, mirar que a sopetón desnudo la pulcra realidad demuestra el corrosivo tedio en el rostro del amado, la mentira de los votos, la trampa financiera. Intuir que toda palabra es un pantano; un buitre hambriento las creencias, todo amor un puente hacia otro abismo. Y reencontrarse en la poesía, esa rosaleda fúlgida u oscura y de pronto en los endecasílabos sonoros de una maga de los versos, Amalia Bautista, poeta por más señas española. Al fin y al cabo reconocer que ni desnuda la imagen cambia al feroz dragón que yace en duermevela entre la puerta, la cama y el florero. Constatar que bosque atrás ni el mar ni el paraíso abrieron la cárcel del amor ni el laberinto al que arrojaron los ojos del lobo más artero. Pero no fue adrede la mentira, el oropel jamás ha sido oro. Simplemente fue un infausto transitar de la lágrima a la arruga, del alba al huracán donde el infierno es mínimo asunto de incierta geografía. Viajar del canto pajariego y matinal a los costosos honorarios del loquero. Descubrir que el desamor implica un hubo y fue el instante muerto en el punto ciego de la fuga. Asumir con certeza la certeza: El amor en ningún tiempo se conjuga. Eso y otras cosas saltan a la vista cuando los poemas de Amalia Bautista irrumpen, diseccionan. Muestran impasibles, diáfanos, con finísima ironía los amorosos caminos del averno, sus límites precisos y abren sigilosos el horizonte de toda su poesía: versos en libre vuelo, metáforas del día, puertas al cielo. Amalia Bautista, nació en Madrid, España en 1962, sus creaciones literarias comprenden: Roto Madrid (2008),Luz del mediodía. Antología poética (2007) Tres deseos. Poesía reunida (2006),) Pecados, en colaboración con Alberto Porlan (2005) Estoy ausente (2004), Hilos de Seda (2003), La casa de la niebla. Antología 1985-2001 (2002), Cuéntamelo otra vez (1999), Cárcel de amor (1998), La mujer de Lot y otros poemas (1995). Varios poemas suyos han aparecido en diferentes antologías como: Las moradas del verbo. Poetas españoles de la democracia (2010).Cambio de Siglo. Antología de poesía española 1990-2007, (2007), Con gioia e con tormento (2006), Poesie autografe Un siglo de sonetos en español (2000), Una Raíz de amor (1999), La generación del 99 (1999), Generación para Litoral (1998), La poesía y el mar (1998), Poesia espanhola de agora (1997), Ellas tienen la palabra (1997). Algunos de sus poemas han sido traducidos al italiano, portugués, árabe y ruso. |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «así como hay hombres que no salen jamás de la infancia, hay otros de quienes se puede decir que nunca han entrado en ella y son... | |
![]() | ![]() | ||
![]() | «Hay que saber todo lo que se sabe para inventarse lo que no se sabe». «La documentación es un diamante en bruto que hay que pulir».... | ![]() |