Programaciòn del àrea de humanidades






descargar 0.56 Mb.
títuloProgramaciòn del àrea de humanidades
página1/8
fecha de publicación18.09.2015
tamaño0.56 Mb.
tipoPrograma
l.exam-10.com > Literatura > Programa
  1   2   3   4   5   6   7   8
HUMANIDADES

PROGRAMACIÒN DEL ÀREA DE HUMANIDADES


DOCENTES DEL ÀREA DE HUMANIDADES

SEDE JULIO C. MIRANDA

LENGUA CASTELLANA

SANTIAGO BERRIO DE LA BARRERA

MANUEL BRAVO LÒPEZ

ÀNGEL VERBEL VERBEL

OSCAR ALVAREZ SOTO

ÀLVARO MANOTAS GUERRERO

SANDRA MORELO RODRIGUEZ


PLAN DE ÀREA


HUMANIDADES

GRADOS 1º, 2º, 3º, 4º Y 5º,

PROFESORES:
RUTH MARIS DIAZ G.

MERCEDES GARCES D.

WISLANDIA CORREA

NAYIBE RUIZ

LILIANA BRAVO LOPEZ

PIEDAD PRIOLO ARROYO
INTRODUCCIÓN
En el proceso docente educativo el estudio del lenguaje es fundamental por ser el proceso mediante el cual el sujeto llena al mundo de significados y a la vez configura su lugar en él. Es gracias al lenguaje que el hombre expresa sus sentimientos, sus temores y su pensamiento.
La lengua castellana, por ser lengua nacional, idioma oficial del país tiene un valor esencial no sólo desde el punto de vista individual, sino también, desde la perspectiva social.
Los jóvenes que llegan a la escuela manifiestan por medio del lenguaje sus condiciones de vida y el contexto social en el que han crecido. El estudio de la lengua castellana, entonces tendrá la finalidad de enriquecer su lenguaje para poder hacerlo crecer progresivamente en otras realidades que enriquezcan su propio entorno.
El estudio de la lengua materna es el punto de interacción con las demás áreas del conocimiento y el instrumento fundamental para desarrollar la literatura y la cultura.
Por eso es importante tener presente la íntima relación que guarda el lenguaje con el pensamiento y las emociones; el lenguaje es esa vía que le permite a los seres humanos exteriorizar su mundo interno, lleno de necesidades, conocimientos, dudas, alegrías, etc. También al transformar ese pensamiento en Lenguaje son evidentes los deseos, afectos y sentimientos. El lenguaje es un sistema estructurado más no mecánico, con el que cada individuo manifiesta su particular visión del mundo que lo rodea.
Partiendo de estos elementos psicolingüísticos se propone esta estrategia metodológica que busca enriquecer el lenguaje de los estudiantes, ampliarles su universo de experiencias cognitivas y el nivel cultural, así como afianzar las cuatro habilidades comunicativas: escuchar , hablar, leer y escribir.
En cuanto a los idiomas extranjeros, hay que resaltar que el aprendizaje de estos contribuye a ampliar el horizonte cultural del estudiante; puesto que le permite, en efecto, en entrar en comunicación con un universo diferente al suyo, en el cual va a encontrar nuevos valores, formas del pensamiento y realizaciones; todo lo cual contempla su mundo interior.
El estudio del inglés permitirá al estudiante disponer de un instrumento de estudio e investigación que le será útil y necesario en su vida ocupacional o académica.
Teniendo en cuenta que los avances tecnológicos crecen a pasos agigantados y que el ingles se esta convirtiendo hoy en día en el idioma universal, pues es la lengua mundial por excelencia, se hace por lo tanto, imperioso para el logro de las aspiraciones laborales y sociales de cualquier individuo.

PLAN GENERAL DEL ÁREA DE HUMANIDADES


    1. ESTRCUTURA CONCEPTUAL

      1. ENFOQUE DEL ÁREA


La escuela es considerada la promotora principal de progreso y desarrollo social. Sin embargo la escuela colombiana aborda una crisis como tal, pues el producto que de ella egresa no corresponde con las exigencias determinadas por la sociedad.
Por esta razón la Constitución Política del 91, en su artículo 67 establece los fines de la educación, ya que esta es concebida como factor de cambio que debe permitir a los educandos “apropiarse del ser social de su comunidad, alcanzar las destrezas, habilidades y herramientas metodológicas para identificar problemas y formular alternativas de solución; vivir críticamente la relación teoría – praxis y asumir la responsabilidad de participar activamente en el desarrollo integral y autónomo del país”.

Teniendo en cuenta estas directrices, la Institución Educativa Julio C. Miranda del municipio de san Antero, ha tomado los aportes del modelo socio – Constructivista que concibe el proceso de enseñanza - aprendizaje como la construcción de sistemas de significados compartidos (profesor – alumno – contexto social), estableciendo continuamente relaciones entre lo que ya conocen los alumnos y lo nuevo que van a aprender. A su vez, estos conocimientos deben servirle al alumno para transformar el medio social en el que se desenvuelven.

Teniendo en cuenta las características especificas y la función social del área de Humanidades, se ha enmarcado esta programación en el enfoque semántico – comunicativo que se orienta hacia la construcción del significado y toma el acto de comunicación e interacción como unidad de trabajo.
El propósito es fortalecer el trabajo sobre las cuatro habilidades básicas: Escuchar y hablar, leer y escribir, en función de la construcción del sentido en los actos de comunicación sin perder la vista las dimensiones socio – culturales, éticas y políticas de estas habilidades.
En áreas de afianzar el enfoque semántico – comunicativo. También se aplicarán los estándares básicos del lenguaje emitidos por el Ministerio de Educación Nacional. Lo que se pretende es que los estudiantes aprendan a usar el lenguaje para expresarse con autonomía, comunicarse efectivamente, saber relacionarse con los demás y desarrollar el pensamiento.
El modelo de enseñanza que orienta esta programación, es el Modelo Didáctico conceptual – de carácter educativo (de lo a lo ) – el cual se lleva a cabo entres fases, a saber: fase de conocimiento e interpretación, fase de análisis y solución de problemas y fase de argumentación y acción propositiva; pues lo que concierne al área es desarrollar las siguientes competencias fundamentales: Competencia crítica para la lectura, competencia textual en la producción escrita, competencia argumentativa en la intervención oral y la competencia crítica – íntertextual, la cual se desprende de las anteriores competencias.

INDICACIONES METODOLÓGICAS Y DE ORGANIZACIÓN

El programa de lengua castellana consta de cuatro aspectos básicos o ejes temáticos que abarcan el desarrollo de los diferentes niveles del lenguaje.

Los aspectos a desarrollar son: Producción de textos, interpretación textual, Estética del lenguaje y otros Sistemas Simbólicos. Además de la ética de la comunicación que se transversalizará a lo largo del proceso.

Para el desarrollo de esta programación se cuenta con cuatro horas semanales en la básica secundaria y tres horas en la media.

Se busca con esta propuesta suplir los métodos tradicionales por uno que promueva eficazmente el desarrollo del pensamiento creador y el fortalecimiento de las competencias del lenguaje, de acuerdo con los diferentes momentos y rasgos del desarrollo del educando.

Se proponen los métodos de elaboración conjunta que motiven la participación oral espontánea e impulsen el uso adecuado del lenguaje verbal y los procesos discursivos de carácter argumentativo. Aquí se pueden ubicar los debates, mesas redondas, lluvias de ideas; y también métodos de trabajo independiente que afiancen la expresión escrita y propicien el acercamiento a las diferentes formas de producción literaria, así como a la comprensión de los aspectos culturales y sociales.

El programa de ingles también se ha organizado en cuatro unidades o ejes temáticos: Communicatíon, culture, connections y comparisons.

Para el desarrollo de esta programación se cuenta con 2 horas semanales tanto en la básica secundaria como en la media.

Este es un programa que ejercita las funciones del lenguaje a través del acercamiento comunicativo y un vocabulario compacto que mantenga la cohesión global y evite el uso inadecuado de estructuras lingüísticas que estén fuera de las experiencias de los estudiantes cuya lengua materna no es el Ingles.

Un continuo conjunto de instrucciones y ejercicios harán que el estudiante se familiarice con las estructuras, habilitándolo a concentrarse en funciones lingüísticas reales que no retiren su atención de una autentica comunicación.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Teniendo en cuenta que el castellano es una lengua sistematizada, dotada de diversas estructuras (gramatical, fonética, fonológica, léxica, semántica, etc.) y dueña además de una rica literatura, se hace necesario diseñar un sistema evaluativo que corresponda con las característica del idioma.

El sistema de evaluación que se propone busca superar el enfoque esquemático y memorístico en el que se ha centrado la enseñanza de la lengua, en donde solo se percibe la confrontación entre logro y resultado. Pues la acción de evaluar no es un momento de control; es todo un proceso organizado y sistemático, que en la asignatura de lengua castellana debe propugnar la identificación de los niveles lingüísticos y las diferencias de uso del lenguaje. El énfasis de la evaluación debe recaer en la asimilación, comprensión y aplicación de habilidades comunicativas, desarrollo de competencias y nunca en la memorización de reglas.

Se tendrán en cuenta los tres tipos de evaluación: auto evaluación, co - evaluación y hetero - evaluación. Esta evaluación será en forma permanente, abarcando todas las actividades realizadas dentro y fuera del aula de clases, como lectura, exposiciones, mesas redondas, trabajos independientes; el propio proceso de la clase con sus preguntas y respuestas.

Se dará un gran valor a los ejercicios hechos en clase, puesto que permiten evaluar en situación natural, sin embargo, se aplicaran también alguna pruebas parciales con el fin de detectar y corregir a tiempo ciertas deficiencias individuales. Todos los trabajos realizados dentro y fuera del aula serán valorados por la participación, el esfuerzo y el interés de los estudiantes por obtener óptimos resultados.

Con respecto al idioma extranjero, se evaluará como lengua de acción y se descartará la recepción pasiva, se evaluará la expresión oral y escrita, mediante diálogos que introduzcan claramente las nuevas funciones en una forma comunicativa.

No se eliminarán del todo las pruebas escritas, pues es necesario verificar la asimilación del vocabulario y las estructuras propuestas. Se dará mucha importancia a la participación en clase y el interés que se demuestre por la adquisición del idioma extranjero.

Este es un programa que ejercita las funciones del lenguaje a través del acercamiento comunicativo y un vocabulario compacto que mantenga la cohesión global y evite el uso inadecuado de estructuras lingüísticas que estén fuera de las experiencias de los estudiantes cuya lengua materna no es el inglés.

Los logros obtenidos por los educandos se expresarán a través de las convenciones establecidas por la ley: Excelente (E), Sobresaliente (S), Aceptable (A), Insuficiente (I) y Deficiente (D)

ESPAÑOL

PROBLEMA DEL ÀREA DE HUMANIDAES


La necesidad de comunicar correctamente en lengua castellana y lengua extranjera (ingles)
OBJETO DE ESTUDIO DEL ÀREA

Lengua castellana y lengua inglesa

OBJETIVO GENERAL DEL ÀREA

INSTRUCTIVO – EDUCATIVO

Propiciar una formación integral mediante al acceso al conocimiento científico de manera crítica y creativa, ejercitando las cuatro habilidades básicas de la lengua: Escuchar, hablar, leer, y escribir, y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza de tal manera que prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación al ámbito laboral


PROBLEMA DE LA ASIGNATURA

LENGUA CASTELLANA


La necesidad de comunicar correctamente en lengua castellana.

OBJETO DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA

Instructivo

Comunicar correctamente en lengua castellana, aplicando leyes, principio y reglas lingüísticas, literarias y escénicas y practicando eficazmente el uso de esta lengua en el estudio de las demás áreas del conocimiento.
Educativo

Valorar el papel de la comunicación en el desarrollo del pensamiento y el conocimiento del mundo, comprendido el uso de la lengua materna para el de su formación integral


PROBLEMA DE LA ASIGNATURA INGLES


La necesidad de comunicar correctamente en lengua extranjera.

OBJETO DE ESTUDIO

El idioma ingles

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA

Instructivo

Emplear el idioma extranjero como medio de comunicación y como instrumento de adquisición de ciencia, tecnológica y cultural, a través del desarrollo del habito permanente de las competencias lingüística fundamental
Educativo

Aplicar la lengua inglesa como fuente generadora de nuevos valores culturales, nacionales y regionales, a través del intercambian comunicativo con personas angloparlantes para proyectarlos a la comunidad, buscando una participación activa.

MISIÒN


El área de humanidades tiene la misión de formar educandos íntegros, aptos para interactuar en sociedad, mediante el uso adecuado tanto de la lengua castellana como de la lengua inglesa; partiendo del manejo de los niveles sintácticos, semánticos, morfológicos, fonéticos, fonológicos y literarios; aplicando todas las ventajas que ellas ofrecen como instrumento de conocimientos en actividades de la vida diaria y científica.

VISIÓN


Con el desarrollo de esta programación se espera que en los próximos años el área de humanidades contribuya a la superación de las deficiencias comunicativas que presentan los estudiantes de la Institución Julio C. Miranda, brindando las herramientas básicas para que al egresar de la Institución apliquen los conocimientos adquiridos en soluciones creativas a los problemas de su comunidad.

GRADO 1°

UNIDAD DE FORMACIÓN

ESTÁNDAR, ENUNCIADO, IDENTIFICADO

SUB PROCESO LOGROS

INDICADORES

ACTIVIDADES

TEMAS

COMPETENCIAS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

* Producción de textos

orales que respondan

a distintos propósitos

Comunicativos.

 

 

 

 

 

 

 

 

* Producción de textos

escritos que

respondan a diversas

necesidades

comunicativas

 

 

 

 

 

 

 
 

 

 

   

* Emplea formas no convencionales de

escritura como

estrategias para la adquisición del

* Tiene en

cuenta

aspectos

semánticos y

morfosintacticos de acuerdo

con la

situación

comunicativa

en la que

intervenga

* Revisará,

socializará y

corregirá sus

escritos,

teniendo en

cuenta las

propuestas de

sus

compañeros y

profesores y

atendiendo a

algunos

aspectos

gramaticales

de la lengua

Castellana.

 


* Presenta un nivel adecuado

de aprestamiento

* Identifica las vocales en letra

script y cursiva.

* Lee y escribe con las letras m. p.

,1, n? t, d r, c, ñ ,v ,rr ?g, y.

* Inventa oraciones con las letras

 

conocidas y las vistas en clase y

Las escribe.

* Lee y escribe con las letras f .b. h

j? z, 11 , gue ,gui? ce. ci. ch, g .ge

,gi, k, w.

 

* Identifica palabras con

combinación de letras

Consonantes.

* Lee correctamente las

 

Combinaciones triples pía, fia.

cía, bla?

gla,para,tra.gra,dra,cra.bra,fra. .

* Copia párrafos y toma dictados

empleando correctamente los

sonidos del abecedario.

 

 

 

 

 

 

 

* Ejercita los trazos a la escritura

* Maneja adecuadamente el renglón.

* Escribe en forma uniforme.

* Maneja adecuadamente el lápiz.

* Rellenar

colorear

rasgar

o plasmar

 

recortar

 

dibujar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

* Las vocales.

* Lectura escritura

 

 

 

 

* Lectura escrita

dictada

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

* Trazos ubicación especial

 

* Lateralidad

* Semántica

morfosintaxis

fonética

 

 

 

 

 

 

 

 

 

* Lectura semántica

Morfosintaxis.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

* Fonética

fonología
  1   2   3   4   5   6   7   8

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Programaciòn del àrea de humanidades iconPresentacion general del area de humanidades (lengua castellana)

Programaciòn del àrea de humanidades iconPresentacion general del area de humanidades (lengua castellana)

Programaciòn del àrea de humanidades iconArea de humanidades- lenguaje

Programaciòn del àrea de humanidades iconÁrea de humanidades lengua castellana

Programaciòn del àrea de humanidades iconPlan de estudios de el area de humanidades

Programaciòn del àrea de humanidades iconPlan de área humanidades idioma extranjero ingles

Programaciòn del àrea de humanidades iconLa programación del área de

Programaciòn del àrea de humanidades iconProgramación del área de

Programaciòn del àrea de humanidades iconProgramacion del area de matematicas

Programaciòn del àrea de humanidades iconProgramación de humanidades






© 2015
contactos
l.exam-10.com