descargar 14.93 Kb.
|
¿Qué significa publicar El Quijote para el Grupo Santillana y para la Real Academia Española hoy, diciembre de 2.004? Y en particular, ¿qué significa publicar hoy El Quijote en Venezuela? Y aún así, falta una tercera pregunta, ¿qué significa para el Grupo Santillana publicar con la Real Academia Española? Entonces... 1. Que trata acerca de lo que significa editar un clásico. Publicar un clásico es siempre, para el Editor, un ejercicio complejo, lleno de matices. Es publicar lo publicado infinidad de veces. Es una publicación que no responde ni a la novedad ni al vacío en el mercado, que son diría- dos de los grandes factótum del quehacer del editor. Por otra parte, como es de prever, nos planteamos qué introduce, qué diferencia introduce nuestra edición respecto a las miles antecedentes... ¿Por qué publicamos un clásico, entonces? Y nos respondemos... … Publicar un clásico es una responsabilidad social y cultural de las Editoriales, y la asumimos plenamente. … Publicamos un clásico con aspiraciones masivas, lo que habitualmente suena casi como una contradicción en los términos. Los clásicos suelen ser, cada vez más, obras de elite, casi objetos preciosos. En este caso, la innovación proviene de la vocación masiva de esta edición. (Pero vocación masiva de una edición cuidada cual objeto precioso, valga la aclaración.) … El Quijote es un clásico vivo, si vale la expresión. Un clásico ³blando², si se quiere, también, al que el lector le puede entrar como si no fuera un monumento sino, simplemente, una novela, una amigable narración de aventuras. … Y se trata de un icono, de probablemente- la obra cumbre escrita en español; la unánime. Del gran clásico en español. 2. Que trata acerca de Diciembre de 2004, o, mejor, de los tiempos que corren. Podríamos decirlo de dos maneras, ambas-creo- verdaderas aunque puedan lucir algo desfasadas. Tiempos difíciles, quizás de los más difíciles, o , también, tiempos en lo que pareciera que algo está pasando o por pasar. Transitamos esos “tiempos” en los que nos parece a diario que vamos rectos al desastre y, a la vez, que se remueven cuestiones esenciales de la vida social y política en el mundo entero. Justamente en esos tiempos, nosotros (junto a la RAE) publicamos una nueva edición de El Quijote. El Quijote es un clásico de la libertad, y también un clásico de la transformación. Don Quijote no cesa. Don Quijote es un héroe tozudo, empecinado, que encuentra lo que busca. En ese sentido, Don Quijote es un ejemplo. Y también lo es en eso de que la realidad puede y debe ser transformada o al menos incidida por la ficción, que claro, también, son los sueños. En definitiva, Don Quijote es un héroe oportuno para este fin de 2004 o, más genéricamente, para estos albores del siglo XXI. 3. Que trata acerca de la Venezuela de hoy, y de Venezuela, sin más, hoy y siempre. Nosotros, Santillana Venezuela, hemos sido una de las Cías. De América que más ejemplares ha solicitado a la impresión global que hemos realizado en Brasil. ¿Por qué?, podríamos preguntarnos, habiendo más de un país con mayor población, con más tradición lectora, etc., etc. Por tres razones: Una, porque Santillana Venezuela es una empresa audaz, orientada al desarrollo, al crecimiento, y con una confianza inmensa en los venezolanos y su ³sensibilidad² cultural. Dos, porque en Venezuela se viven tiempos ³de asamblea², de debate profundo y emotivo sobre lo que es una nación, lo que es la cultura, lo que es la democracia, etc., y las sociedades en debate son sociedades más ávidas de consumo cultural y educativo, que son nuestros mercados. Y tres, porque sabemos que contamos con muchísimo apoyo, tanto de los socios naturales del negocio editorial (libreros, distribuidores, etc.), como de otras instituciones que nos ayudarán a darle al Quijote de Alfaguara y la RAE una escala que nos permita ³hablar² de Venezuela en el mundo editorial hispanohablante. 4. Sencillamente, acerca de la RAE. Para el Grupo Santillana, antes que un gran, grandísimo honor, publicar con la Real Academia Española y asociados a todas las Academias de la Lengua en cada uno de los países de habla hispana, es un compromiso y una enorme responsabilidad. Y todo eso preferimos llamarlo desafío. A la mejor edición física y al mejor establecimiento del texto, le sumamos el desafío de darle volumen a la publicación. Si este Quijote no amplia el espectro, no llega a donde habitualmente estas obras no llegan, entonces no habremos cumplido con nuestro desafío. El compromiso es difundir, es facilitar, es alentar, es promover El Quijote en América y en España. Eso persigue la RAE y eso le brindaremos como sus editores. Muchas gracias. Pablo Doberti |
![]() | ![]() | «Espera… ¿qué hay de esa señora mayor que vive junto al canal?» Eso sí que es poco digno | |
![]() | ![]() | ||
![]() | «inspiran» a los hombres para indicarles cómo deben actuar es a través de los sueños. Busca en este canto (VI) un ejemplo | ![]() | «Erlebnis». Vivencia significa lo que tenemos realmente en nuestro ser psíquico; lo que real y verdaderamente estamos sintiendo,... |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |