Evaluación acumulativa de lengua castellana






descargar 23.21 Kb.
títuloEvaluación acumulativa de lengua castellana
fecha de publicación29.05.2015
tamaño23.21 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Literatura > Documentos
EVALUACIÓN ACUMULATIVA DE LENGUA CASTELLANA

NOMBRE:_____________________________________________________ GRADO:_____ FECHA:_______________





  1. Cuál de las siguientes características no corresponde a la poesía medieval española:

  1. Cosmovisión teocéntrica.

  2. Intención moral o didáctica.

  3. Concepción humorística.

  4. Fuertes contrastes entre el realismo y la ficción.



  1. Algunas temáticas utilizadas en la poesía medieval española fueron:

  1. Hazañas heroicas y temas históricos.

  2. Temas marianos y cristianos.

  3. Relatos didácticos.

  4. Todas las anteriores.



  1. Una de las obras representativas de la poesía medieval española es:

  1. Lazarillo de Tormes.

  2. Poema de Mío Cid.

  3. Amadís de Gaula.

  4. Fuenteovejuna.



  1. La literatura española en el siglo XVI se caracterizó por:

  1. Tratar temáticas urbanas.

  2. Tener dramatismo escénico.

  3. Manifestar un dinamismo narrativo.

  4. Ninguna de las anteriores.



  1. Un género que caracteriza a la literatura española en el siglo XVI es:

  1. La novela realista.

  2. El culteranisno.

  3. La novela picaresca.

  4. El drama.



  1. Uno de los siguientes autores no pertenece a la literatura española en el siglo XVI:

  1. Miguel de Cervantes.

  2. Fernando de Rojas.

  3. Garcilaso de la Vega.

  4. San Juan de la Cruz.



  1. La obra La Celestina pertenece a la literatura española:

  1. Barroca.

  2. Del siglo XVI.

  3. Del romanticismo.

  4. Ninguna de las anteriores.



  1. El culteranismo y el conceptismo son géneros característicos de la literatura española:

  1. Del siglo XVI.

  2. Renacentista.

  3. Barroca.

  4. Ninguna de las anteriores.



  1. La literatura Barroca fue representada por:

  1. Luis de Góngora y Francisco de Quevedo.

  2. Santa Teresa de Jesús y Fray Luis de León.

  3. Gonzalo de Berceo y Juan Ruiz.

  4. Todas de las anteriores.



  1. La novela más famosa de la literatura Barroca es:

  1. El Quijote.

  2. La busca.

  3. La regenta.

  4. Lazarillo de Tormes.



  1. Uno de los autores representativos de la Generación del 98 y primeras décadas del siglo XX es:

  1. Fernán Caballero.

  2. Bécquer.

  3. Miguel de Unamuno.

  4. Juan Zorrila.



  1. Una de las siguientes obras no pertenece a la literatura de la Generación del 98 y primeras décadas del siglo XX:

  1. Fortunata y Jacinta.

  2. La tía Tula.

  3. La rebelión de las masas.

  4. Tirano Banderas.



  1. La novela representativa de Pío Baroja se titula:

  1. Soledades.

  2. La busca.

  3. Niebla.

  4. Sonetos espirituales.



  1. Los géneros representativos de la Generación del 98 y primeras décadas del siglo XX son :

  1. La epopeya y el drama.

  2. La tragedia y la comedia.

  3. La novela satírica y el ensayo.

  4. La novela filosófica y realista.



  1. La literatura española contemporánea tuvo como rasgos generales:

  1. La no linealidad del relato y los juegos narrativos.

  2. El rescate de lo legendario y lo popular.

  3. El vanguardismo y las temáticas políticas.

  4. Ninguno de las anteriores.



  1. Los géneros manifestados por la literatura española contemporánea fueron:

  1. La narrativa urbana.

  2. La poesía.

  3. La novela policiaca.

  4. Todas las anteriores.



  1. El autor de la novela La familia de Pascual Duarte es:

  1. Federico García Lorca.

  2. Pedro Salinas.

  3. Camilo José Cela.

  4. Rosa Montero.



Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Evaluación acumulativa de lengua castellana iconEvaluación de lengua castellana y comunicación

Evaluación acumulativa de lengua castellana iconProtocolo de evaluación inicial de lengua castellana y literatura

Evaluación acumulativa de lengua castellana iconProtocolo de evaluación inicial lengua castellana y literatura

Evaluación acumulativa de lengua castellana iconLengua castellana y literatura curso 2ºeso  evaluación septiembre
«ha impedido un desarrollo adecuado y ha favorecido la aparición de enfermedades infecciosas y metabólicas»

Evaluación acumulativa de lengua castellana iconIndicadores de evaluación del área de lengua castellana y literatura del primer ciclo

Evaluación acumulativa de lengua castellana iconCriterios de evaluación e indicadores de evaluación de lengua para...

Evaluación acumulativa de lengua castellana iconTaller con nota acumulativa 1 de 2

Evaluación acumulativa de lengua castellana iconLengua cast. Criterios de evaluacióN. 2º Trimestre. 5º

Evaluación acumulativa de lengua castellana iconLengua castellana 10 y 11

Evaluación acumulativa de lengua castellana iconLengua castellana






© 2015
contactos
l.exam-10.com