Programa de Español






descargar 45.72 Kb.
títuloPrograma de Español
fecha de publicación10.09.2015
tamaño45.72 Kb.
tipoPrograma
l.exam-10.com > Literatura > Programa



Escuela Elemental Urbana

Distrito Escolar de Maunabo

Programa de Español

Primer grado

Sra. Sonia I. García Burgos

Maestra

Plan de evaluación del curso: Español 1
Descripción del curso:
El programa de español, aspira a lograr que el estudiante, domine el conjunto de las funciones del lenguaje y la comunicación de forma reflexiva, crítica y creativa. Para lograrlo se trabajará con un currículo flexible y pertinente dónde el estudiante desarrolle la capacidad de comunicar ideas, sentimientos y emociones con corrección y propiedad. Descubra la relación entre fonemas y grafemas. Decodifique y utilice estrategias de lectura para el reconocimiento de palabras. Establezca diferencias entre las letras y los sonidos. Capte mensajes dichos y leídos por otros. Tome al distado palabras con vocabulario conocido. Comprenda el significado de los textos orales y escritos.
Objetivos generales del curso:
Cognoscitivos

  1. Obtener vivencias existenciales y experiencias educativas edificantes para el cultivo y el perfeccionamiento de la lengua en todas sus dimensiones: la comunicación oral, la capacidad auditiva, la comunicación escrita y la lectura comprensiva e interpretativa.

  2. Contribuir al desarrollo de los conocimientos, las habilidades y las actitudes que permitan a los estudiantes convertirse en pensadores auténticos, eficaces, críticos y creativos.

  3. Estudiar y razonar utilizando la lengua como instrumento de desarrollo de competencias para la comunicación analítica, crítica y creativa.

  4. Analizar y apreciar la creación literaria recogida en los diversos géneros, formas y estilos como parte destacada del patrimonio cultural.

  5. Fomentar la autogestión del estudiante para desarrollar las competencias comunicativas y para que utilice la lengua como vehículo de intercambio de ideas, de modo que pueda valorar las aportaciones de otros con respeto de las reglas de interacción lingüística.


El Departamento de Educación no discrimina por razón de raza, color, sexo, nacimiento, origen nacional, condición social, ideas políticas, religiosas, edad o impedimentos en sus actividades, servicios educativos y oportunidades de empleo.


  1. Analizar, comprender, e interpretar los valores literarios, éticos, estéticos y culturales encarnados en las obras y en los autores representativos de las letras puertorriqueñas, hispanoamericanas y españolas, de ayer y de hoy.

  2. Desarrollar y ejercitar los niveles de pensamiento (memoria, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación), así como sus subniveles reflexivos, creativos y críticos.

  3. Encaminar la enseñanza del español hacia un currículo integrado que aspira a que los estudiantes incorporen sus experiencias de aprendizaje a sus esquemas de significado, para ampliar y profundizar la comprensión de sí mismos y de su realidad.


Psicomotores

  1. Aplicar los conocimientos lingüísticos para entender los valores, las reglas y las normas que rigen nuestro código de comunicación, con las cuales se hace posible evaluar y mejorar la expresión oral y escrita.

  2. Fomentar actividades que promuevan el desarrollo de las inteligencias múltiples, tales como: representación y montaje de obras de teatro, de musicales, conciertos, certámenes de oratoria y declamación, debates, foros, conversatorios y ejercicios de movimiento corporal, entre otros, de manera que ayuden a promover el ejercicio de la comunicación oral y escrita en sus más dignas manifestaciones.

  3. Utilizar diversos medios tecnológicos y estrategias de desarrollo comunicativo y lingüístico, como la computadora, el video, el proyector de datos, el DVD, las cámaras fotográficas y de video, la pizarra electrónica, entre otros.

  4. Promover y asegurar experiencias educativas diseñadas para atender las necesidades individuales de los niños y jóvenes, entre los que se incluye de una manera especial aquellos que tienen impedimentos o que presentan deficiencias en la adquisición del español por haber vivido fuera de Puerto Rico, mediante la utilización del vernáculo como fuente de aprendizaje y crecimiento emocional, social, ético, estético y cultural.


Afectivos

  1. Afianzar los sentimientos de amor, respeto y preservación de la lengua vernácula.

  2. Crear actividades que motiven al estudiante a desarrollar actitudes, habilidades, destrezas y capacidades que lo orienten en sus actos, sus pensamientos y sus sentimientos, y que le permitan relacionarse mejor con las demás personas, controlarse, sentirse bien, alcanzar el éxito en la vida y posesionarse de su espacio social y de su mundo.


______________________________________________________________________

El Departamento de Educación no discrimina por razón de raza, color, sexo, nacimiento, origen nacional, condición social, ideas políticas, religiosas, edad o impedimentos en sus actividades, servicios educativos y oportunidades de empleo.


Bosquejo del contenido del curso y distribución del tiempo- Primer semestre 2013-


Tiempo

Tema y conceptos

Estándar y expectativa

assessment

15 a 30 días

¡Estoy cerca!

Vocales- repaso
Cuento: A E I O U

Autora: Margarita Robleda

Poema: ¡Miau,miau!

Rima: La canción de las vocales

  • Yabisi Español #1, Editorial Santillana


Conceptos o destrezas a enfatizar por medio de las lecturas:

*sonido inicial vocálico

*mayúscula y minúscula

*trazos de escritura-líneas rectas horizontales y verticales

Comunicación oral


CO.1.1 Escucha con atención y sigue correctamente instrucciones de dos pasos.

CO.1.2 Responde apropiada y cortésmente a instrucciones y preguntas.

CO.1.8 Utiliza un volumen de voz moderado y una entonación adecuada al hablar.

CO.1.10 Identifica las vocales y las consonantes.

CO.1.11 Reconoce y articula con claridad los diferentes tipos de fonemas.

CO.1.12 Reconoce los sonidos individuales en una palabra.

CO.1.13 Reconoce el mismo sonido en un grupo de palabras.

Comunicación escrita


CE.1.1 Escribe trazos, líneas rectas, verticales, curvas y combinaciones de las anteriores.

CE.1.2 Escribe tomando en consideración la alineación, inclinación, espaciamiento, grosor, tamaño y nitidez.

CE.1.3 Escribe las letras del alfabeto en orden correcto.

CE.1.4 Reconoce la correspondencia entre fonema y grafema

CE.1.9 Reconoce la diferencia entre las letras mayúsculas y minúsculas.

CE.1.15 Escribe con corrección al copiar su nombre y apellidos, palabras conocidas y oraciones sencillas en manuscrito y con el vocabulario del grado.

Comprensión de lectura


CL.1.1 Decodifica y utiliza correctamente estrategias de lectura para el reconocimiento de palabras.

CL.1.2 Reconoce, comprende y adquiere vocabulario nuevo a partir de las selecciones que estudia y por medio de las claves de contexto.

CL.1.6 Reconoce la función del autor y del ilustrador.

Prueba oral

Prueba escrita

Dictado

Trabajo en libreta

  1. Trazos


Asignaciones

Informes orales

Libro de vocales

Portafolio de escritura


40 días

Hay palabras en todas partes

Lectura:

Memi y Pepo van a la escuela

Destreza a desarrollar:

*detalles

*sustantivos

*sustantivo propio

*segmentos fónicos, ma, me, mi, mo, mu y pa ,pe, pi, po, pu

En mi escuela

*secuencia
La famila foca
Destrezas:

*Segmentos Fónicos

Fa, fe, fi, fo, fu y sa, se, si, so, su

*Femenino y masculino

Comunicación oral


CO.1.5Expresa ideas en oraciones sencillas y en forma organizada.

CO.1.9 Deletrea independientemente palabras de hasta tres sílabas del vocabulario estudiado.

CO.1.11 Reconoce y articula con claridad los diferentes tipos de fonemas.

CO.1.12 Reconoce los sonidos individuales en una palabra.

CO.1.13 Reconoce el mismo sonido en un grupo de palabras.

CO.1.15 Escucha y repite una serie de fonemas pronunciados por separado para formar una palabra completa.

CO.1.16 Divide de forma oral palabras en sílabas.

CO. 1. 23 Resume o aclara un mensaje al repetirlo oralmente

CO. 1.20 Demuestra dominio de género femenino y masculino.

Comunicación escrita


CE.1.12 Observa que el contenido del discurso oral puede expresarse en palabras a través de la escritura.

CE.1.13 Escribe al dictado palabras, frases y oraciones sencillas con vocabulario conocido.

CE.1.20 Distingue textos de diferente formato como listas, boletines y anuncios.

Comprensión de lectura


CL.1.3 Distingue por medio de láminas y cuentos entre lo real y lo imaginario, un hecho y una opinión.

CL.1.9 Utiliza gráficas, carteles, letreros, títulos y otros textos informativos para adquirir información.

Expectativas a ser mantenidas


CE.1.2 Escribe tomando en consideración la alineación, inclinación, espaciamiento, grosor, tamaño y nitidez.

CL.1.1 Decodifica y utiliza correctamente estrategias de lectura para el reconocimiento de palabras.

CL.1.2 Reconoce, comprende y adquiere vocabulario nuevo a partir de las selecciones que estudia y por medio de las claves de contexto.

Prueba oral y escrita

Asignaciones

Diario reflexivo

Trabajo en libreta

Prueba de escritura

Proyecto: Un móvil de mí mismo

Entrevista

Diccionario pictórico

30 días

Puerto Rico
Lecturas: La busqueda de Chiquito

Tomado del libro: Encuentros maravillosos- Pearson

Destrezas:

*Secuencia

*la oración

*segmentos fónicos,

Ch-ch, Que-qui

La hamaca de la abuela Hortencia- libro español 1 Serie nuestros amigos Santillana

Destrezas:

*Sucesos

*Inferir sentimientos

*familia de palabras

*Segmento fónicos H y X

Comunicación oral


CO.1.4 Comunica ideas, sentimientos y emociones con corrección y propiedad en torno a láminas, juegos, cuentos, poemas, canciones, y rimas.

CO.1.6 Describe físicamente personas, objetos y lugares de formas diversas empleando sinónimos.

CO.1.17 Formula y contesta preguntas al observar y escuchar textos y palabras desconocidas.

CO.1.14 Reconoce la palabra con sonido diferente de un grupo de tres o más sonidos parecidos.

CO.1.22 Reconoce y utiliza sinónimos y antónimos.

CO.1.23 Resume o aclara un mensaje al repetirlo oralmente.

Comunicación escrita


CE.1.15 Escribe con corrección al copiar su nombre y apellidos, palabras conocidas y oraciones sencillas en manuscrito y con el vocabulario del grado.

CE. 1. 10 Utiliza correctamente el punto final y los signos de exclamación e interrogación al escribir oraciones.

CE.1. 17 Utiliza y maneja la computadora y otros medios tecnológicos para producir textos.

CE. ¡. 16 produce oraciones cortas utilizando letra de molde. (Script)

Comprensión de lectura


CL.1.4 Predice e infiere acontecimientos de la lectura.

CL.1.5 Identifica detalles, idea central e ideas secundarias y sucesos relevantes del texto.
CL.1.7 Identifica las características del cuento y la poesía como géneros literarios.

Expectativas a ser mantenidas


CL.1.1 Decodifica y utiliza correctamente estrategias de lectura para el reconocimiento de palabras

Informe oral

Prueba escrita y oral

Pruebas cortas(dictados)

Trabajo en libreta

Asignaciones

Diario reflexivo

Portafolio







































* Las fechas y las puntuaciones pueden variar dependiendo de las circunstancias que puedan presentarse como: Condiciones climatológicas, adiestramientos, ausencias del maestro y sobre todo la naturaleza del grupo.

* Los autores/as y textos pueden variar de acuerdo a la disponibilidad de los mismos.
Estrategias Instruccionales

Conferencias, lectura compartida, lectura interactiva, lectura dirigida, Escritura creativa, práctica dirigida, proyectos, asignaciones, etc


Estrategias de Evaluación
Pruebas orales y escritas

Asignaciones

Dictados

Técnicas de Assessment

Trabajos en la libreta
Curva

100-90 A

89- 80 B

79- 70 C

69- 60 D

59- 0 F
Libros de textos:
Dávila Ortiz, María Rosa. (2009)Español 1 de la Serie Huellas, Editorial Panamericana, Inc.

Pastor Cortés, Milagros. (2009) Español 1: Guía del maestro Serie Huellas, Editorial

Panamericana, Inc.

Ojeda, Miriam. (2009) Español 1, cuaderno Serie Huellas, Editorial Panamericana, Inc.


Firmas:

_________________________________ _______________________________

Sonia I. García Burgos Padre o encargado


________________________________

Nydia L. Lebrón Figueroa

El Departamento de Educación no discrimina por razón de raza, color, sexo, nacimiento, origen nacional, condición social, ideas políticas, religiosas, edad o impedimentos en sus actividades, servicios educativos y oportunidades de empleo.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Programa de Español iconPrograma de Español

Programa de Español iconPrograma de Español

Programa de Español iconPrograma de Español

Programa de Español iconPrograma de españOL

Programa de Español iconPrograma de Español

Programa de Español iconPrograma de Español

Programa de Español iconPrograma de español lengua I

Programa de Español iconPrograma del curso de español Grado 6

Programa de Español iconPrograma Introducción a la Historia del Cine Español

Programa de Español iconEl Programa de Español A: Lengua y Literatura, Nivel Superior, logrará






© 2015
contactos
l.exam-10.com