[Antología de la poesía española, 8, Generación del 27, Gerardo Diego,
Romance del Duero (Soria)] http://palabravirtual.com/index.php?ir=ver_voz1.php&wid=31&p=Gerardo_Diego&t=Romance_del_Duero&o=Gerardo+Diego http://www.fundaciongerardodiego.com/ http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=22268 http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/bruselas_gerardo_diego.htm
COMPRENSIÓN LECTORA
El poema se construye a base de una personificación. Explícala.
El Duero es uno de los emblemas de la ciudad de Soria. ¿En qué verso el poeta otorga al río valor “eterno”? Comenta los versos 17-20
Comenta la temática (¿dónde está el tema?) ¿Qué voces estructuran el poema? ¿Quiénes las representan?
¿Qué figura contienen los versos 17-28?
Determine las figuras retóricas que se desprenden de los versos siguientes:
Nadie a acompañarte baja, / nadie se detiene a oír (v.2-3)
Tu eterna estrofa de agua (v.4)
Su muralla desdentada (v.8)
Entre tus barbas de plata (v.10)
Palabras de amor, palabras (v.16)
A la vez quieto y en marcha (v.18)
EXPRESIÓN ESCRITA
Explica los versos 4, 8 y 10
Explica la quinta estrofa
Comenta la estructura de este poema
Señala las estrofas en que aparecen los tres temas siguientes: el paso del tiempo, la soledad, el amor.
Era costumbre en el romancero repetir algún verso. ¿Utiliza el poeta Gerardo Diego este recurso?
REFLEXIÓN LINGÜÍSTICA SOBRE EL TEXTO
Indique la categoría gramatical de las siguientes palabras:
nadie (v.2)
tu (v.4)
tú (v.9)
entre (v.10)
mal (v.12)
quién (v.17)
a la vez (v.18)
siempre (v.19)
Determine la función sintáctica de las siguientes secuencias:
indiferente o cobarde (v.5)
palabras de amor (v.16)
el mismo verso (v.19)
por sus almas (v.26)
Localice en el texto un ejemplo de las siguientes oraciones:
Una sustantiva de complemento de régimen
Una sustantiva de complemento directo
Dos adverbiales de modo
Dos coordinadas adversativas
Localiza en el texto una adjetiva, indica el tipo, el antecedente del relativo, la categoría del relativo y la función del relativo
|