Figura Retórica
| Definición
| Ejemplos
|
Antítesis
| Consiste en asociar dos ideas o pensamientos por contraste.
| "Me esfuerzo por olvidarte y sin querer te recuerdo"
|
“Los niños van por el sol y las niñas por la luna”
|
Metáfora
| Consiste en expresar una palabra o frase con un significado distinto al acostumbrado.
Identifica algo real con algo imaginario. Se distingue de la comparación en que no usa el nexo "como".
| “Las perlas de tu boca”
|
“Tus cabellos de oro”
|
Hipérbole
| Consiste en exagerar un aspecto de la realidad, amplificándola o disminuyéndola.
| “¡Eres más lento que una tortuga!”
|
“Si no vuelves a mi lado, moriré de dolor”
|
Paradoja
| Consiste en unir dos ideas que parecen imposibles de concordar.
| “Al avaro, las riquezas lo hacen más pobre”
|
“Sus cálidas palabras helaron mis oídos”
|
Comparación
| Consiste en establecer una relación entre dos elementos de cualidades semejantes.
Utiliza los conectores: “como”, “cual”, “que”, o “se asemeja a”.
| “El ladrón andaba por los tejados cual gato en la noche”
|
“Más negro que la noche”
|
Reiteración
| Consiste en repetir una palabra, o conjunto de palabras, al comienzo de una frase o verso.
| "Bate, bate, chocolate, con harina y con tomate"
|
“Triste, triste, triste, es mi vida errante”
|
Prosopopeya
| Consiste en atribuir cualidades humanas a seres inanimados.
| "Las estrellas nos miraban, mientras la ciudad sonreía"
|
“La ciudad esperó dormida la llegada del rey”
|