Pedro Salinas biografíA






descargar 16.76 Kb.
títuloPedro Salinas biografíA
fecha de publicación06.09.2015
tamaño16.76 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Literatura > Documentos
Pedro Salinas

BIOGRAFÍA

pedrosalinas.jpgPEDRO SALINAS

Pedro Salinas nació el 27 de noviembre de 1891 en Madrid y murió el 4 de diciembre de 1951.

Fue conocido sobre todo por su poesía y sus ensayos y pertenece, literariamente hablando, a la generación del 27.

Estudió Derecho, Filosofía y Letras. Se casó en 1915 con Margarita Bonmatí Botella (alicantina), a la cual le escribió cada día una carta que se recogió en cartas de amor a Margarita la encargada de esta recopilación fue su hija Soledad. Salinas tuvo también otro hijo llamado Jaime Salias editor y escritor (Travesías: Memorias)

Consiguió una cátedra e Sevilla y más tarde estudio en Cambridge, cuando llegó a la universidad de Madrid fundo índice literario (1932) para dar cuenta de las novedades literarias hispanas, fue profesor en la escuela oficial de idiomas y más tarde de lengua y literatura española.

Fue secretario de la universidad internacional de verano entre los años (1936-1939) periodo durante el cual tuvo lugar la guerra civil española lo que le llevo a abandonar España y partir a América, para enseñar en la universidad de Wellesley Collage en la Universidad Johns Hopkins de Baltimore en Estados Unidos.

Pedro Salinas pasó algunas vacaciones de verano en un pueblo de Alicante, El Altet, pedanía de Elche, donde su mujer poseía una hacienda familiar, de nombre «Lo Cruz». Mantuvo una relación de amistad con el escritor alicantino Gabriel Miró, cuya obra (especialmente Años y leguas, que Miró le leyera antes de su publicación) ejercería sobre él cierta influencia. Sostuvo una temprana, duradera y gran amistad con Jorge Guillén, de trayectoria muy parecida a la suya y con quien inició un activo epistolario que también ha sido publicado. Menos conocida es la amistad que sostuvo con Miguel Hernández, cuyo libro Perito en lunas saludó y promocionó en una reseña publicada en Índice literario, núm. 2 de 1933.
En el verano de 1943 se traslado a la Universidad de Puerto Rico, en 1946regreso a su cátedra de la Universidad Johns Hopkins. Salinas falleció en Boston el 4 de Diciembre de 1951, siendo enterrado sin embargo en San Juan de Puerto Rico.

TRAYECTORIA POETICA

Para Pedro Salinas la poesía era un ahondamiento en la realidad “Una aventura hacia lo absoluto .Se llega más o menos cerca, se recorre mas o unos camino: eso es todo” Todo esto se reduce a tres elementos fundamentales de su creación: ‘’Estimo en la poesía, sobre todo, la autenticidad. Luego, la belleza. Después, el ingenio’’ Y enfocándose sobre todo en el sentimiento y la inteligencia que emanan de modo singular: Cada uno permite ahondar en el otro. De ahí que, según Leo Spitzer, la principal característica de su arte consista en el conceptismo interior, que se manifiesta en paradojas y condensación de conceptos. Prefiere los versos cortos y sobretodo la Silva, y renuncia casi siempre a la rima. La aparente sencillez de sus versos hizo que Lorca les llamase prosías.

La obre poética de Salinas puede dividirse en tres etapas:

  • Etapa inicial: Entre 1923 y 1932: Marcada por la influencia de la poesía pura de Juan Ramón Jiménez y los ecos de las vanguardias futuristas y ultraísta.

‘Presagios’ y ‘Fabula y signo’.

  • Etapa de plenitud: 1933-1939: Formada por la trilogía amorosa inspirada en su amor por una estudiante estadounidense: ‘La voz a ti debida’ ‘Razón de amor’ y ‘Largo lamento’ Todos esa escritos en versos heptasílabos y octosílabos blancos o sin rima. Pero progresivamente van añadiéndose endecasílabos. Se usa frecuentemente la

Enumeración y existe cierto tono conceptista.

  • Etapa del exilio: 1940-1951: Formada por el contemplado, ‘Todo más claro y otros poemas’ y su obra póstuma ‘confianza’, afirmación gozosa de la realidad vivida, destaca su poema ‘Cero’.

Pedro Salinas es conocido como el poeta del amor del 27, pocos igualaron su sutileza al hablar del sentimiento amoroso.

POEMAS:



‘Anoche se me ha perdido’


Anoche se me ha perdido

En la arena de la playa

Un recuerdo

Dorado, viejo y menudo

Como un granito de arena.

¡Paciencia! La noche es corta.

Iré a buscaros mañana

Pero tengo aedo de esos

Remolinos nocherniegos

Que se llevan en su grupa

¡Dios sabe a dónde!, la arena

Menudita de la playa.

Luz de la noche’

Estoy pensando, es de noche,

En l día que hará allí

Donde esta noche es de día.

En las sombrillas alegres,

Abiertas todas las flores,

Contra ese sol, que es la luna

Tenue que me alumbra a mí.

Aunque todo esta tan quieto,

Tan en silencio en lo oscuro,

Aquí alrededor,

Veo las gentes veloces

Prisa, trajes claros, risa

Insumiendo sin parar,

A pleno goce, esa luz

De ellos, la que va a ser mía

En cuanto alguien diga allí

‘’ya es de noche’’.

La noche donde yo estoy

Ahora,

Donde tu estas junto a mí

Tan dormida y tan sin sol en esa

Noche y luna del dormir,

Que pienso en el otro lado

De tu sueño, donde hay luz

Que yo no veo.

Donde es de día y paseas

Te sonríes al dormir

Con esa sonrisa abierta,

Tan alegre, tan de flores,

Que la noche y yo sentimos

Que no puede ser de aquí.

Temas a destacar

 Trasciende las puras anécdotas para encontrar la quinta esencia más gozosa de las relaciones sentimentales, pues, desde una posición claramente antirreumática, el amor es para él, en vez de sufrimiento, una prodigiosa fuerza que da plenitud a la vida y sentido al mundo. Es enriquecimiento del propio ser y enriquecimiento de la persona amada, un acontecimiento jubiloso: «¡Qué alegría vivir / sintiéndose vivido...!», exclama. El amor hace amar la vida, decir que sí al mundo: «¡Sí, todo con exceso: — la luz, la vida, el mar!». Sólo en su segundo libro (Razón de amor) aparece a veces un tono más grave, en ciertos poemas que hablan de los límites del amor o de su posible —acaso inevitable— final.

Isabel Jaén Tévar

Marta Tarancón Saez

María Aparicio Ramírez

Carmen Delgado Gandía

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Pedro Salinas biografíA iconPedro Salinas biografíA

Pedro Salinas biografíA iconEntrevista al autor de la biografía del escritor Español de la Poesía Lírica: pedro salinas

Pedro Salinas biografíA iconPedro salinas si me llamaras, sí

Pedro Salinas biografíA iconEl alma tenías pedro salinas

Pedro Salinas biografíA iconPedro salinas el poeta del amor

Pedro Salinas biografíA iconIntroduccióN. Pedro salinas: vida y obra

Pedro Salinas biografíA iconPedro Salinas, Espronceda: la rebelión contra la realidad

Pedro Salinas biografíA iconLa voz a ti debida, Pedro salinas Versos 1290 a 1316

Pedro Salinas biografíA iconEl epistolario secreto de Pedro Salinas o la historia de un error de cálculo

Pedro Salinas biografíA icon2. La poesía de la Generación del 27 Pedro Salinas (1892-1951)






© 2015
contactos
l.exam-10.com