
 Creada por mandato del 1º. Congreso Nacional de Poetas, bajo el auspicio de la Universidad. Nacional Mayor de San Marcos y por la ley 24616. E inscrita en los Registros. Públicos en el Asiento 1-Folios 7686- Lima.
SEÑAL TELEVISIVA: www.olandinatv.com
ORGANIZAN: CASA DEL POETA FILIAL HUARI Y MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE HUARI- ANCASH- PERÚ
CON AUSPICIO ACADEMICO DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DEL CALLAO (Res. Rectoral No.605-2012-Callao) IV FESTIVAL INTERNACIONAL
DE POETAS
Prof. ANTENOR SAMANIEGO
"El Escribiente en almas"
HUARI – 2012 «Por aires, ríos y corazones limpios»
Días: 7-8-9-10 y 11 de noviembre del 2012 COLOMBIA
Nación invitada extraordinaria Naciones participantes:
ARGENTINA, CHILE, BRASIL, COLOMBIA
ECUADOR, ESPAÑA, CANADÁ, LÍBANO,MÉXICO, PALESTINA, RUMANÍA, VENEZUELA,
y....
Conferencias, exposición y presentación de libros,
Lectura de textos, videos. SALÓN INTERNACIONAL
DE ARTES PLÁSTICAS Previa invitación
E mail: casapoetaperuano@yahoo.com Web: www.casaE mail:
casapoetaperuano@yahoo.com Web: www.casadelpoeta.com SEÑAL TELEVISIVA:
www.olandinatv.com / www.olandina.tv
TEMARIO
Visión del Perú pluricultural y multilingüe.
Creación andina y sus vínculos con los demás pueblos de la Región. Identidad e integración y defensa del medio ambiente.
Poesía y narrativa ágrafa peruana y latinoamericana.
Valor filosófico de la poesía: alcances o implicancias.
La poesía en la pedagogía moderna.
Antenor Samaniego en la currícula literaria escolar
Antenor Samaniego y sus aportes a la Literatura peruana
Poesía Infantil y Juvenil: tesis confirmadas o avanzadas en las instituciones de investigación especializada.
Las artes plásticas, la música, la fotografía y el teatro; etc. aplicadas al quehacer poético y del poeta.
La Casa del Poeta como ente de promoción e integración: aportes: Los mitos y leyendas en Huari y su entorno
La literatura popular. Las décimas en la región y el Perú.
La creación literaria en Huari: Poetas y narradores en la región que la circunda. ¿Puede hablarse de una literatura Huarina o Ancashina?
Valoración crítica del aporte generado por la Universidad Nacional de Ancash y las particulares, el Ministerio de Educación y demás entes culturales, en el desarrollo de la Literatura Regional. Las UGELS.
Editoriales: revistas, fanzines, libros. Problemática y soluciones. Revistas de poesía en el Perú.
Teorías hacia una política cultural peruana y latinoamericana.
RECOMENDACIONES:
Los Miembros invitados extraordinarios y los considerados Titulares, que deseen sustentar ponencias, deberán inscribirse con anticipación, adjuntando su trabajo al correo de la Casa del Poeta, incluyendo sus nombres, apellidos, lugar y fecha de nacimiento, currículum bibliográfico (si lo hubiere), con el fichaje editorial.
Las ponencias así recibidas, en doble espacio, no deberán extenderse en más de cuatro páginas (4), incluyendo las conclusiones o resúmenes.
Las ponencias deberán ser aceptadas por la Comisión Académica de la Casa del Poeta. Sólo las seleccionadas, podrán ser expuestas en la Asamblea magna. La Comisión Académica se reserva el derecho de seleccionar y publicarlas, sin obligación formal de devolverlas.
La exposición de una ponencia, por ningún motivo, ocupará más de diez (10) minutos; la capacidad elemental de síntesis se impone y, el respeto al derecho de exponer que tienen los demás.
Por elemental previsión organizacional, por ningún motivo, podrán ser consideradas las ponencias que no se atengan a la rigurosidad del Temario.
ASESORÍA ACADÉMICA de la Casa del Poeta.
Comisión
Organizadora Internacional de la Casa del Poeta Peruano-
HUARI- ANCASH
|