Competencia estandares






descargar 150.13 Kb.
títuloCompetencia estandares
página1/3
fecha de publicación30.05.2015
tamaño150.13 Kb.
tipoCompetencia
l.exam-10.com > Literatura > Competencia
  1   2   3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BUENOS AIRES

PREPARADOR DE CLASES

Área: Humanidades Asignatura Lengua castellana grado: Tiempo: semanas Intensidad horaria: 5 h.s

Pregunta problematizadora: ¿Qué entiendes por tradición oral?


COMPETENCIA

ESTANDARES

INDICADORES DE LOGRO



  • Identifica la tradición oral que existe en su comunidad y su entorno



  • Aplica los conocimientos obtenidos a la existencia y permanencia de la tradición oral en su comunidad






  • Llevará a cabo procedimientos de búsqueda para inmortalizar la tradición oral en su entorno



  • Reconocerá el valor y la importancia que representa la tradición oral para la identificación de las comunidades y regiones




  • Reconocerá la tradición oral como fuente de la conformación y desarrollo de la literatura




  • Identifica las características de los textos relacionados con la tradición oral


  • Lee diversos tipos de textos originados en la tradición oral originados en la tradición oral


  • Reconoce la tradición oral como elemento fundamental de la literatura




METODOLOGÍA

Actividades de exploración

Actividades de confrontación

Construcción conceptual


A través de la pregunta problematizadora se busca inquietar y despertar interés en el estudiante acerca de ¿qué es la tradición oral?, ¿haz escuchado hablar de ella?, ¿a quién se las a oído?, ¿por qué crees que para un pueblo es importante conservar sus tradiciones y costumbres?, ¿Cómo crees que se pueden conservar estas costumbres?




  • Preguntas en clase a estudiantes

  • Comentario sobre situaciones que se presentan en las comunidades que se tienen como costumbres o tradiciones

  • Búsqueda de argumentos de los estudiantes sobre la tradición oral

  • Clarificación de conceptos


Concepto: La tradición es el carácter que tiene aquella noticia que se transmite de forma sucesiva de una generación a otra, por la vía oral, o sea, que en ella no intervienen medios diferentes a los de la palabra dicha de unos a otros.

La tradición es importante porque implica una permanencia en el tiempo y una cualificación de los conocimientos, marcados por la experiencia.
Relación entre tradición oral y folclor
La palabra folklore se origina de dos vocablos del idioma ingles.

La primera Folk que significa todo lo que el pueblo cree, piensa, dice y hace, es decir, el saber popular.

La segunda lore significa canciones tradicionales. La palabra tradición significa” entrego”, es por eso que se llama tradición a todo lo que una generación le entrega a otra. Esta tradición puede ser oral, escrita o monumental.



EVALUACIÓN

Actividad en clase y/o extra clase

Fortaleza

Debilidades




  • Escribe una fábula o una parábola para realizar un comentario con los demás compañeros en clase




  • Averigua por lo menos diez refranes con tus padres, tíos o abuelos, escríbelos en tu cuaderno de español y explica el sentido de cada uno de ellos




  • En pareja, elaboren una copla para cada asignatura que trabajan en el grado 6º y realizar un festival de coplas en el salón




  • Elabora un escrito de una página en la que expliques las razones por las cuales la literatura y la tradición oral deben mantenerse como patrimonio de la humanidad.









METODOLOGÍA

Construcción conceptual

Literatura tradicional en prosa.
A esta división pertenece la parábola, la fábula, el cuento folclórico, los cuentos de hadas, los mitos y las leyendas
La parábola

La parábola narra una historia corta, de la que puede deducirse una moraleja. Las parábolas se valen de personajes humanos o humanizados que actúan en calidad de símbolos alrededor de objetos igualmente simbólicos.

A continuación un ejemplo de parábola:
LA PARÁBOLA DEL PADRE Y SUS DOS HIJOS
VER COPIA DE ANEXO…

La fábula

La fábula es una composición literaria a manera de cuento corto, generalmente en verso que intenta dejar una enseñanza llamada moraleja.
La fábula utiliza la personificación, que consiste en atribuir, a los animales y a las cosas, acciones y características propias de los seres humanos.
Los animales que personifican las fábulas por lo general representan cierta característica humana (la astucia, la desconfianza, la ingenuidad y la confianza, la bondad, la vanidad; generalmente, los animales que se usan como personajes tienen la facultad de hablar.
La moraleja no siempre va escrita, pues el lector puede inferirla por sí mismo, por el contenido de ésta.
La fábula se distingue de la parábola, porque incluye hechos inverosímiles o imposibles.
Entre los escritores de fábulas más reconocidos están:

Esopo

Iriarte

Fedro

Lafontaine

Rafael pombo

Samaniego




METODOLOGÍA

Construcción conceptual


A continuación un ejemplo de fábula.

VER COPIA DE ANEXO…


Literatura tradicional en verso
A este tipo de literatura pertenecen las coplas, las adivinanzas, los acertijos, los dichos y los refranes. Estas formas literarias se presentan en versos y utilizan mucha palabras y expresiones del habla cotidiana.
Las coplas
La copla se puede definir como el enlace de versos que se dicen como comentario breve o como diálogo satírico entre dos o más troveros. Ejemplo:
Me quejo porque me duele, Subiendo esta cuesta arriba

y si no, no me quejara, con un manojo de iraca

¿quien será aquel que se queja creyendo que era mi novia

sin que no le duela nada? Le dije adiós a una vaca
Los negros de Barbacoa,

cuando se ponen camisa,

parecen plátano asao

revolcao en la ceniza




METODOLOGÍA

Construcción conceptual

Las adivinanzas y los acertijos
La adivinanza y el acertijo se caracterizan por presentar un interrogante o enigma que hay que resolver a través de la solución de pistas conformadas por características propias del objeto oculto.
Ejemplo. Blanca entre aromas nací

y en verde fui transformada

luego me puse amarilla

después roja y dorada……….la naranja

En un monte muy espeso,

canta un gallo sin pescuezo……….el hacha
Todos preguntan por mí,

y yo no pregunto por nadie.

Si todos me necesitan

yo no necesito a nadie……….el camino
¿Qué es lo primero

que hace un burro

cuando sale el sol?............(sombra)
¿Que hay en medio del cielo?.........(la e)

Refranes y dichos
El refrán es una sentencia breve, sonora y enfática que expresa la sabiduría popular.

El dicho es una frase o conjunto de palabras que dice comúnmente la gente, para ampliar el significado de algo, aclarar una idea o ponerle gracia a un apunte, un hecho o una descripción.
Ejemplos de refranes:


  • Hijo de tigre sale pintao

  • Al pobre y al feo todo se le va en deseo

  • Al que entre la miel anda, algo se le pega

  • A caballo regalado no se le mira el colmillo



Ejemplos de dichos.

  • Tras de cotudo con paperas

  • Tras de ladrón, bufón

  • Cerrado y trancado por dentro


INSTITUCIÓN EDUCATIVA BUENOS AIRES

PREPARADOR DE CLASES

Área: Humanidades Asignatura Lengua castellana grado: 6º Tiempo: semanas Intensidad horaria: 5 h.s

Pregunta problematizadora: ¿Qué es la comunicación interpersonal?, ¿Cómo se realiza?


COMPETENCIA

ESTANDARES

INDICADORES DE LOGRO




  • Reconoce la importancia de la comunicación interpersonal para la interacción en la vida diaria




  • Explica los procesos de la comunicación describiendo cada uno de ellos.




  • Desarrolla la comunicación interpersonal identificando los elementos que la componen




  • Conocerá y utilizará algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en situaciones comunicativa auténticas







  • Comprende la comunicación como un proceso activo



  • Identifica los elementos de la comunicación




METODOLOGÍA




Actividades de exploración

Actividades de confrontación

Construcción conceptual





De acuerdo a la pregunta problematizándola se busca hacer un diagnóstico para saber con qué conocimiento sobre el tema cuenta el estudiante para el desarrollo del mismo, el estudiante dará conceptos, expondrá ideas, tomará definiciones; luego se complementará la idea y se tomarán apuntes.




  • Pregunta libre sobre el tema




  • Análisis de los diversos conceptos




  • Complementación y aclaración por el docente




  • Toma de apuntes


LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
La comunicación es un acto en el que compartimos con una o varias personas, cara a cara o por otro medio, nuestras experiencias para lograr algo, en una situación real.
Elementos de la comunicación interpersonal
Para que haya comunicación se necesitan por lo menos dos personas, emisor y receptor, hoy se les conoce como primer interlocutor y segundo interlocutor; entre otros elementos están: mensaje, código, canal y contexto.
Interlocutores: Entre los que se comunican, el primer interlocutor elige un código para su mensaje (oral o escrito), también puede utilizar otros (señas, sabores, olores, dibujos o puede combinarlos). El segundo interlocutor percibe ese mensaje con sus oídos, sus ojos, su olfato, su gusto o su tacto si es invidente.
Mensaje: Lo que comunicamos. Ejemplo: deseo comunicar que tengo frío, para hacerlo (puedo decirlo, ponerme un saco, castañetear mis dientes, tocar a alguien con las manos frías). El mensaje es el mismo: tengo frío.




METODOLOGÍA

Construcción conceptual


Lo que cambia es el código.
Código: Es el sistema de signos con el que nos comunicamos, alguien te pregunta sobre una dirección en un idioma que no dominas (código verbal). Les respondes con lo poco que sabes de ese idioma, por la expresión de los gestos, sabes que no ha entendido, (código no verbal). Luego le dibujas un plano, (código no verbal). Y se va contento.
Canal: Es el medio físico que transporta la señal o mensaje hasta el segundo interlocutor. Ejemplos: una historieta, un video, un olor, una onda sonora.
Contexto: Son las circunstancias verbales y no verbales que rodean la comunicación y que les facilitan a los interlocutores elaborar e interpretar el mensaje


LA COMUNICACIÓN: SUS ELEMENTOS




EVALUACIÓN

Actividades en clase y/o extra clase

Fortalezas

Debilidades


DULCERÍA LOS VENADILLOS

Requiere

Estudiantes de sexto bachillerato (de ambos sexos), para que contrólenla calidad de sus chocolatinas.

Presentar hoja de vida que acredite experiencia en el consumo de chocolate.

Anunciador 1308. El espectador.


  1. Identifica en este aviso publicitario, los elementos de la comunicación



  1. Escribe el código más apropiado para transmitir estos mensajes:

  • Un saludo desde una acera de la calla a la otra

  • Un mensaje al hermano que está en el trabajo

  • Una razón a un amigo que vive en otro municipio

  • Una invitación de grado












INSTITUCIÓN EDUCATIVA BUENOS AIRES

PREPARADOR DE CLASES


Área: Humanidades Asignatura: lengua castellana grado: 6º Tiempo: 1 semana Intensidad horaria: 5 h.s

Pregunta problematizadora: ¿Qué es un panel?, ¿Para qué sirve?, ¿Cómo se realiza?


COMPETENCIA

ESTANDARES

INDICADORES DE LOGROS




  • Reconoce la importancia que representa el panel para el desarrollo de la comunicación



  • Distingue las características de un panel




  • Participa en la elaboración de paneles mostrándose activo y partícipe




  • Realizará paneles para la exposición y acuerdo sobre determinados temas



  • Comprenderá la importancia y la utilidad que representa un panel para el estudio en consenso de un tema específico




  • Reconoce las características de un panel




  • Identifica los pasos para elaborar un panel




  • Comprende la estructura organizacional de un panel




  • Realiza paneles para el desarrollo de las competencias (expresivas, argumentativas y propositivas)
  1   2   3

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Competencia estandares iconSelección de estandares

Competencia estandares iconSelección de estandares

Competencia estandares iconSelección de estándares de

Competencia estandares iconSelección de estandares y taxonomíA

Competencia estandares iconEstándares por competencias

Competencia estandares icon• Competencias y estándares de aprendizaje

Competencia estandares iconLiteratura estandares de aprendizaje

Competencia estandares iconLiteratura estandares de aprendizaje

Competencia estandares icon• Competencias y estándares de aprendizaje

Competencia estandares iconEstándares curriculares y oferta editorial






© 2015
contactos
l.exam-10.com