BLOQUE 2
CONOCIMIENTO: SUCESIONES DECRECIENTES CON DIVISIÓN
BLOQUE CURRICULAR:RELACIONES Y FUNCIONES
MACRODESTREZA: El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.
ÁREA: MATEMÁTICAS
AÑO DE E.G.B.: SÉPTIMO
TIEMPO APROXIMADO: ___ PERÍODOS
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| -Generar sucesiones con multiplicaciones y divisiones.
| MÉTODO ANALÍTICO-SINTÉTICO.
CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Realizar ejercicios de conteo salteado, de manera descendente, empezando desde un número diferente de cero.
DESEQUILIBRIO COGNITIVO:
Contestar: ¿Cómo se construyen sucesiones decrecientes?
CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS:
Percepción global: leer los problemas de la página 20 del texto.
Descomposición: identificar el primer número de la secuencia, el patrón de cambio, el número de términos o el último número de la secuencia según sea el caso.
Síntesis: construir las secuencias por medio de la división.
Explicar brevemente como se obtiene secuencias decrecientes por medio de la división.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO:
Realizar la actividad de cierre de la página 20 del texto.
Resolver las actividades de la página 18 del cuaderno de trabajo.
Estimar el tiempo en el que se desocupa un lugar sabiendo cuantas personas salen de el por minuto.
| -Libro de texto de matemáticas.
- Cuaderno de trabajo.
- Cuaderno de materia.
- Lápices.
-Pizarrón.
-Marcadores.
| Construye patrones crecientes y decrecientes con el uso de las operaciones básicas, como la división.
| TÉCNICA:
Observación.
INSTRUMENTO:
Lista de cotejo.
| PRIMER Bloque

EVALUACIÓN
BLOQUE 2.
TÉCNICA: Observación
INSTRUMENTO: Lista de cotejo
LISTA DE COTEJO
| ALUMNO/A: ÁREA: MATEMÁTICAS
FECHA:
| DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Generar sucesiones con multiplicaciones y divisiones.
| INDICADOR: Construye patrones crecientes y decrecientes con el uso de las operaciones básicas, como la división.
| Si
| No
| Completa sucesiones decrecientes
|
|
| Identifica el patrón de cambio de una sucesión decreciente
|
|
| Construye sucesiones a partir de un patrón de cambio dado
|
|
| Relaciona una sucesión con su patrón de cambio
|
|
| LCDO .FABRICIO MENDOZA PROF.ALEXANDRA QUINTO
PROFESOR DIRECTORA
BLOQUE 2
CONOCIMIENTO: CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD
BLOQUE CURRICULAR: NUMÉRICO
MACRODESTREZA: El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.
ÁREA: MATEMÁTICAS
AÑO DE E.G.B.: SÉPTIMO
TIEMPO APROXIMADO: ___ PERÍODOS
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| -Aplicar los criterios de divisibilidad para encontrar los divisores de un número natural sin realizar divisiones.
| MÉTODO LÓGICO.
-CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Dados determinados números, encontrar sus divisores por medio de divisiones.
-DESEQUILIBRIO COGNITIVO:
Contestar: ¿Cómo se pueden encontrar divisores de un número sin hacer divisiones?
-CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS:
-Observar números divisibles para 2, 3, 5, 4, 9 y 11.
-Tratar de analizar porque un número es divisible para 2, 3, 5, etc.
-Investigar los criterios de divisibilidad para estos números.
-Realizar un organizador grafico para lo investigado.
-Comprobar los criterios de divisibilidad con los números dados.
-Exponer.
-TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO:
Realizar la actividad de la página 30 del cuaderno de trabajo.
| -Libro de texto de matemáticas.
- Cuaderno de trabajo.
- Cuaderno de materia.
- Lápices.
-Pizarrón.
-Marcadores
-Internet.
-Libros de matemáticas.
| Encuentra divisores de un número natural aplicando criterios de divisibilidad.
| TÉCNICA:
Observación.
INSTRUMENTO:
Escala numérica.
| EVALUACIÓN
BLOQUE 2.
ÁREA:Matemáticas.
TÉCNICA: Observación
INSTRUMENTO:Escala numérica
ALUMNO/A:
FECHA:
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO:Aplicar los criterios de divisibilidad para encontrar los divisores de un número natural sin realizar divisiones.
INDICADOR ESENCIAL: Encuentra divisores de un número natural aplicando criterios de divisibilidad.
Escala: mal (1), deficiente (2), regular(3), bien(4), muy bien(5), excelente(6) INDICADORES
| NIVEL
1-2-3-4-5-6
| Identifica los divisores de un nuero sin realizar divisiones
|
| Clasifica números según su divisibilidad
|
| Encuentra números que cumplan determinadas condiciones de divisibilidad
|
|
LCDO .FABRICIO MENDOZA PROF.ALEXANDRA QUINTO
PROFESOR DIRECTORA
BLOQUE 2
CONOCIMIENTO: TRAZO DE PARALELOGRAMOS Y TRAPECIOS.
BLOQUE CURRICULAR: GEOMETRÍA
MACRODESTREZA: El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.
ÁREA: MATEMÁTICAS
AÑO DE E.G.B.: SÉPTIMO
TIEMPO APROXIMADO: ___ PERÍODOS
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| -Trazar paralelogramos y trapecios con el uso de la cuadricula.
| MÉTODO INDUCTIVO.
-CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Ubicar puntos en un plano cartesiano, y deducir coordenadas teniendo puntos ubicados en el plano.
Dibujar paralelogramos y trapecios
-DESEQUILIBRIO COGNITIVO:
Contestar: ¿Cómo se puede utilizar u plano cartesiano para trazar paralelogramos y trapecios?
-CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS:
-Leer los problemas de la página 26 del texto.
-Identificar los datos.
Trazar los planos cartesianos.
-Ubicar los puntos en el plano correspondiente.
-Unir los puntos.
-Determinar los puntos que se forman.
-TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO:
Realizar las actividades de las páginas 36 y 37 del cuaderno de trabajo.
| -Libro de texto de matemáticas.
- Cuaderno de trabajo.
- Cuaderno de materia.
- Lápices.
-Pizarrón.
-Marcadores.
| Reconoce y clasifica de acuerdo con sus elementos y propiedades, paralelogramos y trapecios.
| TÉCNICA:
Prueba.
INSTRUMENTO:
Ejercicios.
| EVALUACIÓN
BLOQUE 2.
BLOQUE CURRICULAR: Geometría
TÉCNICA: Prueba.
INSTRUMENTO: Ejercicios.
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Trazar paralelogramos y trapecios con el uso de la cuadricula.
INDICADOR ESENCIAL: Reconoce y clasifica de acuerdo con sus elementos y propiedades, paralelogramos y trapecios.
EJERCICIOS:
Dados los vértices A(2,1), B(7,1), C(2,6), D(7,6) y los vértices G(2,2), H(9,2), I(3,7), J(10,7) determinar que figura se obtiene.
Dibujar sobre una cuadricula un trapecio y determinar las coordenadas de sus vértices.
Completar los vértices para formar un paralelogramo.
LCDO .FABRICIO MENDOZA PROF.ALEXANDRA QUINTO
PROFESOR DIRECTORA
BLOQUE 2
CONOCIMIENTO: EL METRO CUADRADO Y SUS MÚLTIPLOS.
BLOQUE CURRICULAR:MEDIDA
MACRODESTREZA: El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.
ÁREA: MATEMÁTICAS
AÑO DE E.G.B.: SÉPTIMO
TIEMPO APROXIMADO: ___ PERÍODOS
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| -Reconocer las medidas de área, del metro cuadrado y sus múltiplos.
-Realizar conversiones simples de medidas de superficie del metro cuadrado a sus múltiplos y viceversa.
| -CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Estimar el área de superficies de pequeños objetos planos del entorno. Medir estas superficies para comprobar lo estimado. Recordar los múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado.
-DESEQUILIBRIO COGNITIVO:
Leer el problema del texto: Guayaquil es la ciudad más poblada de nuestro país, pues tiene un estimado de 2366902 habitantes que ocupan un aproximado de 344 km2 de superficie. ¿Cuál es la superficie de Guayaquil expresada en hectómetros cuadrados?
-CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS:
-Leer en parejas el problema.
-Construir una tabla del metro cuadrado y sus equivalencias.
-Dar ejemplos de lo que se puede medir utilizando los múltiplos del metro cuadrado.
-Leer el cuadro de la página 27 del texto.
-Resolver el problema.
-TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO:
Realizar las actividades de la página 38 del cuaderno de trabajo.
Estimar el área en metros cuadrados que ocupan la escuela.
| -Libro de texto de matemáticas.
- Cuaderno de trabajo.
- Cuaderno de materia.
- Lápices.
-Pizarrón.
-Marcadores.
-Hoja de cuaderno, regla, una baldosa, etc.
| Reconoce como estima, mide y convierte (utilizando múltiplos más usuales) unidades de área.
| TÉCNICA:
Prueba.
INSTRUMENTO:
Ejercicios.
| EVALUACIÓN
BLOQUE 2.
BLOQUE CURRICULAR: Medida
TÉCNICA: Prueba.
INSTRUMENTO: Ejercicios.
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Reconocer las medidas de área, del metro cuadrado y sus múltiplos.
-Realizar conversiones simples de medidas de superficie del metro cuadrado a sus múltiplos y viceversa.
INDICADOR ESENCIAL:Reconoce como estima, mide y convierte (utilizando múltiplos más usuales) unidades de área.
EJERCICIOS:
Completa las siguientes igualdades:
20 hm2 = ……. dam2
4 km2 = ……. m2
10 dam2=… m2
5 hm2 =……. dam2
Relaciona las medidas con sus equivalencias.
Decámetro cuadrado 1 m2
Metro cuadrado 100 hm2
Kilometro cuadrado 100 m2
Hectómetro cuadrado 10000 dam2
LCDA .JESSICA MEDRANDA COX PROF.OSWALDO SEGURA.
PROFESORA DIRECTOR
ESCUELA FISCAL MIXTA No. 4 “SALITRE”
|