LCDO .FABRICIO MENDOZA PROF.ALEXANDRA QUINTO
PROFESOR DIRECTORA
BLOQUE 1
CONOCIMIENTO: RECOLECCIÓN DE DATOS DISCRETOS.
BLOQUE CURRICULAR: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD.
MACRODESTREZA: El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.
ÁREA: MATEMÁTICAS
AÑO DE E.G.B.: SÉPTIMO
TIEMPO APROXIMADO: ___ PERÍODOS
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| -Recolectar y representar datos discretos.
| CICLO DEL APRENDIZAJE.
-EXPERIENCIA:
Elaborar una lista de datos que se pueden obtener en una encuesta, como la edad, el color favorito, etc., observar cuáles son cualidades y cuáles numéricos.
Leer tablas de datos de algún periódico o revista.
-REFLEXIÓN:
Mediante la técnica del cuchicheo, reflexionar sobre:
¿Qué son tablas de frecuencia?, ¿Cómo se elaboran?
-CONCEPTUALIZACIÓN:
Investigar sobre las tablas de frecuencia y datos discretos. Elaborar un organizador gráfico. Exponer.
-APLICACIÓN:
Realizar encuestas a los compañeros (as), realizar el conteo de los datos y presentar la información en tablas de frecuencia.
Realizar las actividades de la página 19 del cuaderno de trabajo.
| -Libro de texto de matemáticas.
-Cuaderno de trabajo.
- Cuaderno de materia
- Lápices
-Pizarrón
-Marcador
- Periódico
- Revistas
| Recolecta, representa y analiza datos estadísticos en diversos diagramas.
| TÉCNICA:
Observación
INSTRUMENTO:
Rúbrica.
Co evaluación
| LCDO .FABRICIO MENDOZA PROF.ALEXANDRA QUINTO
PROFESOR DIRECTORA
EVALUACIÓN
BLOQUE 1.
ÁREA: MATEMÁTICAS
TÉCNICA: Observación
INSTRUMENTO: Rúbrica
ALUMNO/A:
FECHA:
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Recolectar y representar datos discretos.
INDICADOR ESENCIAL: Recolecta, representa y analiza datos estadísticos en diversos diagramas.
Nivel 0
| Nivel 1
| Nivel 2
| Nivel 3
| Nivel 4
| Nivel 5
| No responde
| Presenta concepciones erróneas
| Omite elementos importantes
| Identifica algunos elementos importantes
| Identifica muchos de los elementos importantes
| Identifica todos los elementos importantes
|
INDICADORES
| NIVEL
0-1-2-3-4-5
| Recolecta datos por medio de encuestas.
|
| Organiza datos en una tabla de frecuencia
|
| Identifica los datos con mayor y menor frecuencia
|
|
INTEGRANTES DEL GRUPO
| 1
| 2
| 3
|
|
|
|
|
|
|
|
| LCDO .FABRICIO MENDOZA PROF.ALEXANDRA QUINTO
PROFESOR DIRECTORA
BLOQUE CURRICULAR 1: EL NACIMIENTO DEL ECUADOR
ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES
CONOCIMIENTO: LA SOCIEDAD.
AÑO DE EducaciónBásica.: SÉPTIMO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR:COMPRENDER EL MUNDO DONDE VIVO Y LA IDENTIDAD ECUATORIANA.
TIEMPO APROXIMADO: ___ PERÍODOS
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Identificar los grupos sociales del país, a través del reconocimiento y descripción de los roles de los latifundistas (señores de la tierra) campesinos, artesano, pequeños productores y comerciantes.
| MÉTODO DE LA DRAMATIZACIÓN.
CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Lluvia de ideas sobre cómo era la sociedad del ecuador en los primeros años de la república.
DESEQUILIBRIO COGNITIVO:
Mediante la técnica del cuchicheo reflexionar sobre: ¿Cómo se organizaba antes la producción agrícola?, ¿Quiénes trabajaban en las asciendas?, ¿había otra gente que trabajaba?
CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS:
-Leer las páginas 12 y 13 del texto.
-En parejas re leer y responder a las preguntas anteriores.
-Construir un concepto de concertaje teniendo en cuenta lo siguiente: características esenciales del concepto, aspectos importantes, ejemplos contrarios, características contrarias
-En grupos, preparar el guion para un subtema, por ejemplo: los artesanos.
-Realizar los ensayos.
-Presentan ante la clase.
Hacer los respectivos comentarios.
Sacar conclusiones sobre el tema.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO:
Desarrollar las actividades de las páginas 7 y 8 del cuaderno de trabajo.
| -Libro de texto de Estudios sociales.
-Cuaderno de trabajo.
- Cartón
- Temperas
- Ropa …
| Caracteriza la sociedad ecuatoriana en la década de 1830.
| TÉCNICA:
Observación
INSTRUMENTO:
Rúbrica.
|
LCDO .FABRICIO MENDOZA PROF.ALEXANDRA QUINTO
PROFESOR DIRECTORA
EVALUACIÓN
BLOQUE 1: El Nacimiento Del Ecuador.
ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES.
TÉCNICA: Observación
INSTRUMENTO: Rúbrica
ALUMNO/A:
FECHA:
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Identificas los grupos sociales del país a través del reconocimiento y descripción de los latifundistas (señores de la tierra) campesinos, artesano, pequeños productores y comerciantes.
INDICADOR ESENCIAL: Caracteriza la sociedad ecuatoriana en la década de 1830.
Nivel 0
| Nivel 1
| Nivel 2
| Nivel 3
| Nivel 4
| Nivel 5
| No responde
| Presenta concepciones erróneas
| Omite elementos importantes
| Identifica algunos elementos importantes
| Identifica muchos de los elementos importantes
| Identifica todos los elementos importantes
|
INDICADORES
| NIVEL
0-1-2-3-4-5
| Identifica las actividades de las clases sociales que se dieron en 1830.
|
| Diferencie las actividades que se realizan en la hacienda serrana y la costeña
|
| Interpreta la relación de los trabajadores con los dueños de la hacienda.
|
| Explica el concepto de concertar.
|
| LCDO .FABRICIO MENDOZA PROF.ALEXANDRA QUINTO
PROFESOR DIRECTORA
BLOQUE CURRICULAR 1: EL NACIMIENTO DEL ECUADOR
ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES
CONOCIMIENTO: LAS REGIONES SE JUNTAN.
AÑO DE Educación Básica.: SÉPTIMO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: COMPRENDER EL MUNDO DONDE VIVO Y LA IDENTIDAD ECUATORIANA.
TIEMPO APROXIMADO: ___ PERÍODOS
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Relatar la fundación del ecuador como país independiente en el marco de una realidad de regionalización, a través del análisis de las condiciones que vivía americe latina en la época
| CICLO DE APRENDIZAJE.
EXPERIENCIA: ubicar en un mapa actual del ecuador las regiones: Costa, Sierra, Oriente, Galápagos.
REFLEXIÓN: reflexionar sobre las siguientes preguntas ¿cuáles eran las regiones del ecuador en 1830?, ¿cómo eran?, ¿Cómo se juntaron?
CONCEPTUALIZACIÓN: Leer las páginas 14 y 15 del texto, plantear preguntas al compañero sobre lo leído, intercambiar ideas. Realizar un mapa conceptual sobre las regiones del Ecuador en 1830. Examinar en parejas las razones del enfrentamiento entre la sierra y la costa a inicios de la república.
APLICACIÓN: Copiar un mapa político del Ecuador ubicar la Sierra centro- norte, la Sierra sur, la Costa. Pintar cada una de las regiones de diferente color.
Realizar las actividades de la página 9 del cuaderno de trabajo.
| -Libro de texto de Estudios sociales.
-Cuaderno de trabajo.
- Cuaderno de materia
- Pinturas
- Lápiz
- Papel calco
-Mapa político del Ecuador
| Identifica las regiones del Ecuador en 1830 y explica su proceso de unificación.
| TÉCNICA:
Observación
INSTRUMENTO:
Lista de cotejo.
|
EVALUACIÓN
ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES.
BLOQUE CURRICULAR 1: El nacimiento del Ecuador.
TÉCNICA: Observación
INSTRUMENTO: Lista de cotejo
LISTA DE COTEJO PARA LA OBSERVACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
| ALUMNO/A:
FECHA:
| DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO:Relatar la fundación del ecuador como país independiente en el marco de una realidad de regionalización, a través del análisis de las condiciones que vivía americe latina en la época.
INDICADOR ESENCIAL: Identifica las regiones del Ecuador en 1830 y explica su proceso de unificación.
| Indicadores
| Lo toma en cuenta
| Debe corregirlo
| Ubica las regiones del Ecuador en 1830 en un mapa
|
|
| Describe el proceso de unificación
|
|
| Argumenta sobre distintos aspectos como: Las razones de enfrentamiento entre la costa y la sierra, el nombre del Ecuador, etc.
|
|
| |