BLOQUE 6:
CONOCIMIENTO: DIAGRAMAS CIRCULARES.
BLOQUE CURICULAR: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD.
MACRODESTREZA: El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.
ÁREA: MATEMÁTICAS
AÑO DE E.G.B: SÉPTIMO
TIEMPO APROXIMADO: ___ PERÍODOS DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Recolectar y representar datos discretos en diagramas de barras y circulares.
| MÉTODO LÓGICO
CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Leer las tablas de frecuencia de datos recogidos en clases anteriores.
DESEQUILIBRIO COGNITIVO:
Contestar ¿qué son los diagramas circulares?,
¿cómo se utilizan?
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIIENTO:
-Observar diagramas circulares.
-Averiguar que son y buscar ejemplos.
-Socializar.
-Escoger un conjunto de datos y seguir instrucciones para representarlos en un diagrama circular.
-Aplicar los datos en el programa de Excel.
-Presentar los diagramas elaborados.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO:
-Realizar las actividades de la página 121 del cuaderno de trabajo.
| -Libros de texto de matemática.
-Cuaderno de trabajo.
-Programa Excel.
-Hojas A4.
-Compás.
-Graduador.
-Lápices.
-Pinturas..
| Recolecta, representa y analiza datos estadísticos en diversos diagramas y calcula medidas de tendencia centra.
| TÉCNICA:
Portafolios.
INSTRUMENTO:
Tablas de frecuencia y diagramas circulares.
| EVALUACIÓN
BLOQUE 6:
BLOQUE CURRICULAR: RELACIONES Y FUNCIONES.
TÉCNICA: Observación
INSTRUMENTO: Lista de cotejo
LISTA DE COTEJO
| ALUMNO/A: ÁREA: MATEMÁTICA.
FECHA:
| DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Generar sucesiones con multiplicaciones y divisiones.
| INDICADOR ESENCIAL: Construye patrones crecientes y decrecientes con el uso de las operaciones básicas.
| SI
| NO.
| Identifica el patrón de cambio en una sucesión de fracciones.
|
|
| Forma sucesiones a partir de un patrón de cambio dado
|
|
| Completa secuencias de fracciones.
|
|
| ……….
|
|
|
|
|
| LCDO .FABRICIO MENDOZA PROF.ALEXANDRA QUINTO
PROFESOR DIRECTORA
BLOQUE 6: LOS AÑOS RECIENTES.
ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES.
CONOCIMIENTO: ECONOMÍA Y DEUDA EXTERNA.
AÑO DE E.G.B: SÉPTIMO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana.
TIEMPO APROXIMADO: ___ PERÍODOS DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Caracterizar la economía nacional en el marco de una economía mundial dominada por el neoliberalismo, con el incremento de la deuda externa, el aumento de la pobreza y la acumulación.
| Técnica: Lectura comentada, debate.
CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Dialogar sobre las preguntas de descubriendo juntos, página 98 del texto.
DESEQUILIBRIO COGNITIVO:
Contestar ¿cómo ha funcionado la economía nacional en las últimas décadas?
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIIENTO:
-Realizar una lectura comentada de las páginas98 y99 del texto.
-Asumir una posición para el debate: defender la necesidad la necesidad de los préstamos internacionales para los gobiernos o defender la idea de que los recursos se pueden obtener del mismo país.
-Preparar la información para argumentar y defender su postura.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO:
-Clasificar los efectos de la crisis como económicos, sociales o políticos.
-Investigar sobre cómo creció la deuda externa en América Latina.
-Escribir una reflexión en el diario personal.
-Realizar las actividades de las páginas 56 y 57 del cuaderno de trabajo.
| -Texto de Estudios Sociales.
-Cuaderno de trabajo.
-Cuaderno de materia.
-Pizarra.
Marcadores.
-Libros de Historia.
-Internet.
-Revistas.
-Periódicos.
| Describe la economía nacional en el marco de una economía mundial dominada por el liberalismo.
| TÉCNICA:
Observación.
INSTRUMENTO:
Lista de cotejo.
|
EVALUACIÓN
BLOQUE 6: Los años recientes.
EJES DE APRENDIZAJE O MACRODESTREZA: Identidad nacional.
TÉCNICA: Observación
INSTRUMENTO: Lista de cotejo
LISTA DE COTEJO
| ALUMNO/A: ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES.
FECHA:
| DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Caracterizar la economía nacional en el marco de una economía mundial dominada por el neoliberalismo, con el incremento de la deuda externa, el aumento de la pobreza y la acumulación.
| INDICADOR ESENCIAL: Describe la economía nacional en el marco de una economía mundial dominada por el liberalismo.
| SI
| NO.
| Explica cuáles fueron las causas que provocaron la crisis económica de los ochenta.
|
|
| Describe el proceso de devaluación del sucre.
|
|
| Identifica los planteamientos del FMI para América Latina.
|
|
| Define la actuación que ha tenido el estado en la década de los ochenta.
|
|
| ……….
|
|
| LCDO .FABRICIO MENDOZA PROF.ALEXANDRA QUINTO
PROFESOR DIRECTORA
BLOQUE 6: LOS AÑOS RECIENTES.
ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES.
CONOCIMIENTO: DE LAS DICTADURAS AL RÉGIMEN CONSTITUCIONAL.
AÑO DE E.G.B: SÉPTIMO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana.
TIEMPO APROXIMADO: ___ PERÍODOS DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Estudiar la transición de las dictaduras al régimen constitucional, y aprender a valorar la lucha histórica del pueblo ecuatoriano por consolidar la democracia.
| CICLO DE APRENDIZAJE.
EXPERIENCIA:
Desarrollar las preguntas de descubriendo juntos.
REFLEXIÓN: mediante la técnica del cuchicheo reflexionar sobre
¿Cómo se produjo el fin de las dictaduras y la vuelta al régimen de derecho?
CONCEPTUALIZACION:Realizar una lectura comentada de las páginas 102 y 103 del texto. Elaborar mapas conceptuales. A partir de la lectura del recuadro de la página 103 del texto, deducir el verdadero concepto de democracia, ampliar el concepto con información adicional, escribir ejemplos concretos del significado de democracia.
APLICACION:Observar e interpretar las imágenes de las páginas 102 y 103 del texto.
Proponer nuevas alternativas para que los jóvenes participen de la democracia.
Desarrollar las actividades de la página 60 del cuaderno de trabajo.
| -Texto de Estudios Sociales.
-Cuaderno de trabajo.
-Cuaderno de materia.
-Pizarra.
Marcadores.
| Explica la transición de las dictaduras al régimen constitucional.
| TÉCNICA:
Observación.
INSTRUMENTO:
Escala Numérica.
| EVALUACIÓN
BLOQUE 6: LOS AÑOS RECIENTES
ÁREA: Estudios Sociales.
TÉCNICA: Observación
INSTRUMENTO: Escala Numérica
ALUMNO/A:
FECHA:
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO: Estudiar la transición de las dictaduras al régimen constitucional, y aprender a valorar la lucha histórica del pueblo ecuatoriano por consolidar la democracia.
INDICADOR ESENCIAL: Explica la transición de las dictaduras al régimen constitucional.
Escala: mal (1), deficiente (2), regular (3), bien (4), muy bien (5), excelente (6). INDICADORES
| ESCALA
1-2-3-4-5-6
| Describe elementos importantes de las dictaduras.
|
| Explica el proceso de retorno a la democracia.
|
| Propone nuevas alternativas de participación en la democracia.
|
| …….
|
| LCDO .FABRICIO MENDOZA PROF.ALEXANDRA QUINTO
PROFESOR DIRECTORA
BLOQUE 6: LOS AÑOS RECIENTES.
ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES.
CONOCIMIENTO: UN A LARGA CRISIS.
AÑO DE E.G.B: SÉPTIMO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana.
TIEMPO APROXIMADO: ___ PERÍODOS DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Analizar el proceso histórico que viene de 1979 al presente, con el esfuerzo por consolidar el régimen constitucional y la acción de los movimientos sociales.
| MÉTODO DE LA DRAMATIZACIÓN.
CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Diálogo sobre las preguntas de descubriendo juntos, página 104 del texto.
DESEQUILIBRIO COGNITIVO:
Reflexionar en parejas sobre:¿Cuál fue la secuencia histórica del proceso ecuatoriano entre 1979 y 2000?
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO:
- Escuchar y leer información sobre el tema.
-Dividir en tres grupos de trabajo.
-Cada grupo deberá asumir el rol de la participación activa en las protestas que llevaron al derrocamiento de: Abdalá Bucaram, Jamil Mahuad, Lucio Gutiérrez.
-Explicar según sus roles las razones que motivan su participación en las marchas.
-Realizar una plenaria e identificar semejanzas y diferencias e las diferentes protestas.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO:
-Desarrollar las actividades de las páginas 61 y 62 del cuaderno de trabajo.
-Discutir en grupo en qué consistió la dolarización.
| -Texto de Estudios Sociales.
-Cuaderno de trabajo.
-Cuaderno de materia.
-Pizarra.
Marcadores.
| Explica la transición de las dictaduras al régimen constitucional.
| TÉCNICA:
Observación.
INSTRUMENTO:
Escala Numérica.
| EVALUACIÓN
BLOQUE 6. Los años recientes.
ÁREA: Estudios sociales.
TÉCNICA: Observación
INSTRUMENTO: Rúbrica
Co evaluación.
ALUMNO/A:
FECHA:
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO: Analizar el proceso histórico que viene de 1979 al presente, con el esfuerzo por consolidar el régimen constitucional y la acción de los movimientos sociales.
|