EVALUACIÓN
BLOQUE 5:
BLOQUE CURRICULAR: RELACIONES Y FUNCIONES.
TÉCNICA: Observación
INSTRUMENTO: Lista de cotejo
LISTA DE COTEJO
| ALUMNO/A: ÁREA: MATEMÁTICAS
FECHA:
| DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Determinar la probabilidad de un evento con representaciones gráficas.
| INDICADOR ESENCIAL: Determina la probabilidad de un evento cotidiano a partir de representaciones gráficas.
| SI
| NO
| Identifica clases de eventos.
|
|
| Determinar la probabilidad de un evento observando gráficos.
|
|
| Obtener la probabilidad de un evento explicando el por qué se obtuvo tal probabilidad.
|
|
| …..
|
|
| LCDO .FABRICIO MENDOZA PROF.ALEXANDRA QUINTO
PROFESOR DIRECTORA
BLOQUE CURRICULAR: EL ECUADOR CONTEMPORANEO.
ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES
CONOCIMIENTO: EL MUNDO DESDE LOS AÑOS SESENTA.
AÑO DE E.G.B: SÉPTIMO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana.
TIEMPO APROXIMADO: ___ PERÍODOS DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Relatar los cambios que han experimentado el mundo y América Latina desde los años sesenta, tanto en los aspectos económicos como en las relaciones internacionales.
| MÉTODO DE LA DRAMATIZACION.
CONOCIMIENTOS PREVIOS.
Lluvia de ideas sobre las preguntas de descubriendo juntos, página 80 del texto.
DESEQUILIBRIO COGNITIVO:
Contestar: ¿Cuál fue la situación internacional en la segunda mitad del siglo xx?
CONSTRUCCION DEL CONOCMIENTO:
-Escuchar explicaciones sobre el neoliberalismo.
-Asumir uno de los siguientes roles: el representante del país capitalista que le interesa obtener ganancias del comercio , el miembro de un organismo internacional que propone reajuste económicos a los países pobres, el representante de un país del segundo mundo, el miembro del país pobre.
-exponer ante la clase realizando previos ensayos.
-Realizar una plenaria en la que se registre las posturas de cada rol.
Establecer conclusiones.
-Elaborar un pequeño ensayo sobre los cambios que se ha dado en el mundo y en América Latina desde los años sesenta.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO:
Realizar las actividades de la página 45 y 46 del cuaderno de trabajo.
| -Pizarra.
-Cuaderno.
-Marcadores.
-Texto.
-Cuaderno de trabajo.
-Materiales de reciclaje para la dramatización.
-diario personal.
| Explica los cambios que han experimentado el mundo y América Latina desde los años sesenta.
| TÉCNICA:
Prueba Escrita.
INSTRUMENTO:
Cuestionario.
| LCDO .FABRICIO MENDOZA PROF.ALEXANDRA QUINTO
PROFESOR DIRECTORA
EVALUACION
EL BLOQUE 5: EL ECUADOR CONTEMPORANEO.
EJE DE APRENDIZAJE O MACRODESTREZA: Identidad nacional.
TECNICA: Prueba Escrita.
INSTRUMENTO: Cuestionario.
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Relatar los cambios que han experimentado el mundo y América Latina desde los años sesenta, tanto en los aspectos económicos como en las relaciones internacionales.
INDICADOR ESENCIAL: Explica los cambios que han experimentado el mundo y América Latina desde los años sesenta.
CUESTIONARIO:
Realiza lo siguiente:
1.- Realiza mediante un gráfico el tema: la guerra fría.
2.- responde: ¿Qué transformaciones se dieron en el mundo por los años sesenta?
3.-¿Cómo se aplicó el neoliberalismo en América Latina?
LCDO .FABRICIO MENDOZA PROF.ALEXANDRA QUINTO
PROFESOR DIRECTORA
BLOQUE CURRICULAR: EL ECUADOR CONTEMPORANEO.
ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES
CONOCIMIENTO: EXPLOTACIÓN DEL PETRÓLEO
AÑO DE E.G.B: SÉPTIMO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana.
TIEMPO APROXIMADO: ___ PERÍODOS DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Explicar la transformación del país en exportador de petróleo en medio de una coyuntura de elevación internacional de los precios, establecer su impacto económico y las consecuencias del robustecimiento del estado.
| MÉTODO LOGICO
CONOCIMIENTOS PREVIOS.
Dialogar sobre las preguntas de Descubriendo juntos, página 84 del texto.
DESEQUILIBRIO COGNITIVO:
Contestar: ¿por qué el petróleo cambio la historia del Ecuador?
CONSTRUCCION DEL CONOCMIENTO:
-leer las páginas 84 y 85 del texto.
-Realizar preguntas a un compañero sobre lo leído.
-Investigar en otras fuentes(primarias o secundarias) sobre la explotación del petróleo y sus consecuencias para el Ecuador.
-Comparar con la información del texto.
-Elaborar organizadores gráficos sobre los aspectos más importantes del tema.
-Exponer.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO:
Investigar como la explotación del petróleo puede atentar contra el medio ambiente.
Leer la información del recuadro de la página 85 del texto. Analizar como invierte el Estado los incrementos del rendimiento de los impuestos a las exportaciones.
Realizar las actividades de las páginas 48 y 49 del cuaderno de trabajo.
| -Texto de estudios Sociales.
-Cuaderno de trabajo.
-periódicos.
-Internet.
-Libros de historia.
-Cuaderno de materia.
| Explica como la explotación del petróleo cambió la historia del Ecuador.
| TÉCNICA:
Observación.
INSTRUMENTO:
Escala numérica.
| LCDO .FABRICIO MENDOZA PROF.ALEXANDRA QUINTO
PROFESOR DIRECTORA
EVALUACIÓN
BLOQUE 5: EL ECUADOR CONTEMPORÁNEO
ÁREA: Estudios Sociales.
TÉCNICA: Observación
INSTRUMENTO: Escala Numérica
ALUMNO/A:
FECHA:
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO: Explicar la transformación del país en exportador de petróleo en medio de una coyuntura de elevación internacional de los precios, establecer su impacto económico y las consecuencias del robustecimiento del estado.
INDICADOR ESENCIAL: Explica como la explotación del petróleo cambió la historia del Ecuador.
Escala: mal (1), deficiente (2), regular (3), bien (4), muy bien (5), excelente (6). INDICADORES
| ESCALA
1-2-3-4-5-6
| Explica cómo se inició el proceso de explotación del petróleo.
|
| Describe cómo la explotación del petróleo cambió la historia del Ecuador.
|
| Explica porque era fácil adquirir préstamos internacionales en esta época.
|
| Opina sobre si las ganancias del petróleo estuvieron bien distribuidas.
|
| …….
|
| LCDO .FABRICIO MENDOZA PROF.ALEXANDRA QUINTO
PROFESOR DIRECTORA
BLOQUE CURRICULAR: EL ECUADOR CONTEMPORANEO.
ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES
CONOCIMIENTO: CAMBIOS EN LA SOCIEDAD
AÑO DE E.G.B: SÉPTIMO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana.
TIEMPO APROXIMADO: ___ PERÍODOS DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Definir la presencia de nuevos actores sociales que se han sumado a los ya existentes como los empresarios y trabajadores, a partir del estudio de sus acciones.
| MÉTODO DE LA DRAMATIZACION.
CONOCIMIENTOS PREVIOS.
Reflexionar sobre las preguntas de descubriendo Juntos, página 88 del texto.
DESEQUILIBRIO COGNITIVO:
Contestar: ¿Reflexionar en qué medida se transformó la sociedad ecuatoriana en esos años?
CONSTRUCCION DEL CONOCMIENTO:
-dividir los siguientes roles en grupos y asumirlos: el representante de una comunidad indígena de la sierra, el representante de un pueblo indígena de la Amazonía
-exponer los roles.
-realizar una plenaria para registrar las acciones representadas.
-elaborar un afiche con las diversas tradiciones para exponerlo en diferentes lugares de la escuela.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO:
Desarrollar las actividades de la página 52 del cuaderno de trabajo.
Realizar un poema sobre la diversidad en el Ecuador.
| -Pizarra.
-Cuaderno de materia.
-Marcadores.
-Texto.
-Cuaderno de trabajo.
-Materiales de reciclaje para la dramatización.
| Determina
la presencia de nuevos actores sociales.
| TÉCNICA:
Observación
INSTRUMENTO:
Lista de cotejo.
| EVALUACIÓN
BLOQUE 5: EL ECUADOR CONTEMPORÁNEO.
EJES DE APRENDIZAJE O MACRODESTREZA: Identidad nacional, unidad en la diversidad.
TÉCNICA: Observación
INSTRUMENTO: Lista de cotejo
LISTA DE COTEJO
| ALUMNO/A: ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES.
FECHA:
| DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Definir la presencia de nuevos actores sociales que se han sumado a los ya existentes como los empresarios y trabajadores, a partir del estudio de sus acciones.
| INDICADOR ESENCIAL: Determina
la presencia de nuevos actores sociales.
| SI
| NO
| Diferencia cómo han sido las clases sociales antes y después de los años sesenta.
|
|
| Explica porque la diversidad es nuestra riqueza.
|
|
| Identifica cuales son los sectores sociales que más se han movilizado en los últimos años.
|
|
| Establece el papel desempeñado por los diferentes actores sociales
|
|
| …..
|
|
| |