LCDO .FABRICIO MENDOZA PROF.ALEXANDRA QUINTO
PROFESOR DIRECTORA
BLOQUE 5
CONOCIMIENTO: RAZONES Y PROPORCIONES.
BLOQUE CURRICULAR: NUMÉRICO.
MACRODESTREZA: El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.
ÁREA: MATEMÁTICAS.
AÑO DE E.G.B: SÉPTIMO
TIEMPO APROXIMADO: ___ PERÍODOS DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Establecer y aplicar las razones y proporciones entre magnitudes (escala como aplicación)
| MÉTODO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
CONOCIMIENTOS PREVIOS.
Representar gráficamente las siguientes expresiones de tiempo: media hora, tres cuartos de hora, calcular los tiempos.
DESEQUILIBRIO COGNITIVO:
Leer los problemas del texto:
*a una clase de informática asisten tres niños por cada cuatro niñas. ¿cómo se puede expresar la relación entre el número de niños y de niñas que asisten a la clase?
*Mónica digita en su computador 36 palabras en 60 segundos, y Darío digita 6 palabras en 10 segundos ¿quién digita más rápido?
CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO:
-En parejas, releer los problemas. Cada estudiante elegirá un problema.
-Investigar sobre razones y proporciones, con ejemplos.
-Leer la página 59 del texto y analizar los procesos de resolución.
-Explicar al compañero el problema que le toco.
-Socializar entre todos planteando preguntas sobre el tema.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO:
Investigar sobre una receta ecuatoriana y aplicar razones y proporciones, de acuerdo a un determinado número de comensales.
Aplicar las razones para expresar el tiempo dedicado al deporte en un día.
Realizar las actividades de la página 91 y 96 del cuaderno de trabajo.
| -Libro de texto de matemáticas.
-Cuaderno de trabajo o cartilla.
-Cuaderno de materia.
-Lápices.
-Pizarrón.
-Marcador.
-Libros de matemáticas.
-Internet.
-Entrevistas.
| Establece las razones y proporciones entre magnitudes.
| TÉCNICA:
Prueba
INSTRUMENTO:
Ejercicios.
| EVALUACIÓN
BLOQUE 5
BLOQUE CURRICULAR: Numérico.
TÉCNICA: Prueba.
INSTRUMENTO: Ejercicios.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO: Establecer y aplicar las razones y proporciones entre magnitudes (escala como aplicación)
INDICADOR ESENCIAL: Establece las razones y proporciones entre magnitudes.
Ejercicios:
1.- Indica si las razones forman una proporción o no.
2/4 y ½
2/3 y 3/2
4/5 y 8/10
2.- Andrea realizó un cuadro observando una fotografía. Si entre su cuadro y la fotografía se establece una relación a través de la razón 1:72. Dicha razón o escala de dibujo se puede expresar.
a. 1/72
b. 0,72
c. 72/1
d. 1,72
BLOQUE 5:
CONOCIMIENTO: PRISMAS Y PIRÁMIDES.
BLOQUE CURRICULAR: GEOMETRÍA.
MACRODESTREZA: EL razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.
ÁREA: MATEMÁTICAS.
AÑO DE E.G.B: SÉPTIMO
TIEMPO APROXIMADO: ___ PERÍODOS DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| -Reconocer y nombrar los elementos de prismas y pirámides.
| CICLO DE APRENDIZAJE.
Experiencia: observar y manipular cuerpos geométricos.
(prismas, pirámides)
Reflexión: ¿cómo se llaman estos cuerpos geométricos?, ¿en qué se diferencian?
Conceptualización: describir las características de un prisma y una pirámide: número de caras, aristas, vértices, la forma de las bases, la forma de las caras.
Investigar sobre prismas y pirámides.
Dibujar un prisma y una pirámide indicando los elementos y exponer definiéndolos.
Aplicación: construir en cartulina, el cubo, el prisma y la pirámide e identificar aristas, vértices, caras laterales y bases.
Realizar las actividades de las páginas 98 y 99 del cuaderno de trabajo.
| -Libro de texto de matemáticas.
-Cuaderno de trabajo o cartilla.
-Cuaderno de materia.
-Lápices.
-Cuerpos geométricos.
-Internet.
-Libros de matemáticas.
-Cartulina.
-Tijeras
-Pega.
| Reconoce y clasifica de acuerdo con sus elementos y propiedades figuras planas y cuerpos geométricos.
| TÉCNICA:
Observación
INSTRUMENTO:
Escala Numérica.
| EVALUACIÓN
BLOQUE 5
ÁREA: Matemáticas.
TÉCNICA: Observación
INSTRUMENTO: Escala Numérica
ALUMNO/A:
FECHA:
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO:Reconocer y nombrar los elementos de prismas y pirámides.
INDICADOR ESENCIAL:Reconoce y clasifica de acuerdo con sus elementos y propiedades figuras planas y cuerpos geométricos.
Escala: mal (1), deficiente (2), regular (3), bien (4), muy bien (5), excelente (6). INDICADORES
| ESCALA
1-2-3-4-5-6
| Reconoce pirámide y prismas.
|
| Identifica los elementos de prismas y pirámides.
|
| Identifica los tipos de pirámides y prismas a partir de la observación de desarrollo.
|
| …
|
| LCDO .FABRICIO MENDOZA PROF.ALEXANDRA QUINTO
PROFESOR DIRECTORA
BLOQUE 5:
CONOCIMIENTO: MEDIDAS AGRARIAS DE SUPERFICIE.
BLOQUE CURRICULAR: MEDIDA.
MACRODESTREZA: EL razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.
ÁREA: MATEMÁTICAS.
AÑO DE E.G.B: SÉPTIMO
TIEMPO APROXIMADO: ___ PERÍODOS DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| -Convertir y aplicar múltiplos del metro cuadrado en la resolución de problemas.
-Relacionar las medidas de superficie con las medidas agrarias más usuales en la resolución de problemas.
| CICLO DE APRENDIZAJE.
Experiencia: Recordar cuales son las unidades para medir la superficie de una figura plana, en especial de aquellas conocidas y la manera de hacer el cálculo de su área. Dibujar y relacionar con las fórmulas correspondientes.
Lluvia de ideas sobre las medidas agrarias.
Reflexión: reflexionar en parejas sobre: ¿qué son las medidas agrarias?, ¿en qué tipo de superficies se utilizan?
Conceptualización: leer la página 65 del texto. Investigar sobre las medidas agrarias y su uso en la localidad o región.
Poner en común, en pequeños grupos, realizar un organizador gráfico sobre las medidas agrarias de superficie, con ejemplos.
-Socializar.
Aplicación: realizar las actividades de la página 100 del cuaderno de trabajo. Realizar la actividad de cierre de la página 65 del texto.
Averiguar sobe el área de una superficie dedicada a actividades agrarias de la localidad. Describir la superficie, y realizar los cálculos de su área.
| -Libro de texto de matemáticas.
-Cuaderno de trabajo o cartilla.
-Cuaderno de materia.
-Lápices.
-Entrevistas.
-Libros de matemáticas.
-Internet.
| Reconoce, estima, mide y convierte (utilizando múltiplos y submúltiplos más usuales)unidades de área.
| TÉCNICA:
Observación
INSTRUMENTO:
Lista de cotejo.
| LCDO .FABRICIO MENDOZA PROF.ALEXANDRA QUINTO
PROFESOR DIRECTORA
EVALUACIÓN
BLOQUE 5:
BLOQUE CURRICULAR: MEDIDA.
TÉCNICA: Observación
INSTRUMENTO: Lista de cotejo
LISTA DE COTEJO
| ALUMNO/A: ÁREA: MATEMÁTICAS
FECHA:
| DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO: Convertir y aplicar múltiplos del metro cuadrado en la resolución de problemas.
Relacionar las medidas de superficie con las medidas agrarias más usuales en la resolución de problemas.
| INDICADOR ESENCIAL: Reconoce, estima, mide y convierte (utilizando múltiplos y submúltiplos más usuales) unidades de área.
| SI
| NO
| Relaciona las medidas de superficie con las medidas agrarias.
|
|
| Realiza las transformaciones respectivas.
|
|
| Resuelve problemas utilizando las medidas agrarias de superficie.
|
|
| …..
|
|
| LCDO .FABRICIO MENDOZA PROF.ALEXANDRA QUINTO
PROFESOR DIRECTORA
BLOQUE 5:
CONOCIMIENTO: CÁLCULO DE PROBABILIDADES CON GRÁFICAS.
BLOQUE CURRICULAR: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD.
MACRODESTREZA: EL razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.
ÁREA: MATEMÁTICAS.
AÑO DE E.G.B: SÉPTIMO
TIEMPO APROXIMADO: ___ PERÍODOS DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Determinar la probabilidad de un evento con representaciones gráficas.
| CICLO DE APRENDIZAJE.
Experiencia: dar ejemplos de razones con fracciones, de eventos ciertos, eventos aleatorios o eventos imposibles.
Reflexión: ¿cómo se pueden representar estos eventos?
Conceptualización: en parejas elegir un ejemplo de cada tipo de evento y representar gráficamente como se crea conveniente. Leer la página 66. Exponer los ejemplos y las ideas más importantes sobre la probabilidad.
Aplicación: Realizar la actividad de cierre de la página 66 del texto. Determinar la probabilidad de que un estudiante sea seleccionado para integrar el equipo de fútbol de la escuela.
| -Libro de texto de matemáticas.
-Cuaderno de trabajo o cartilla.
-Cuaderno de materia.
-Lápices.
-Cartulina.
-Marcadores.
| Determina la probabilidad de un evento cotidiano a partir de representaciones gráficas.
| TÉCNICA:
Observación
INSTRUMENTO:
Lista de cotejo.
| |