LCDO .FABRICIO MENDOZA PROF.ALEXANDRA QUINTO
PROFESOR DIRECTORA
BLOQUE CURRICULAR 4: EL CLIMA,UN AIRE SIEMPRE CAMBIANTE.
ÁREA: CIENCIAS NATURALES.
CONOCIMIENTOS: CARACTE´RISTICAS DEL CLIMA DE LAS REGIONES BOSCOSAS.
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios..
TIEMPO APROXIMADO: ___ PERÍODOS
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| -Relacionar las características del clima y de las regiones boscosas con las características de la flora y fauna del lugar, desde la observación, descripción e interpretación de los aspectos observados.
| MÉTODO ITINERARIO.
CONOCIMIENTOS PREVIOS:
-Observar fotografías y relacionar con las regiones boscosas y climas.
DESEQUILIBRIO COGNITIVO:
-Contestar: ¿Cuáles son las características del clima de las regiones boscosas?
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO:
-Realizar un recorrido mental para identificar las características de las imágenes presentadas con los diferentes lugares del Ecuador.
-Comparar las opiniones.
-Investigar sobre los climas y sus influencias en las regiones boscosas. Analizar en grupos y poner en común.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO:
-Representar mediante dibujos las características del clima de las regiones boscosas.
| -Fotografías.
-Hojas A4.
-Lápices.
-Pinturas.
-Marcadores.
-Libros de Ciencias Naturales.
-Internet.
-Revistas.
| Relaciona las características del clima y de las regiones boscosas con las características de la flora y fauna del lugar.
| TÉCNICA:
Prueba escrita.
INSTRUMENTO:
Cuestionario.
| EVALUACIÓN
BLOQUE 4: EL CLIMA, UN AIRE SIEMPRE CAMBIANTE.
TÉCNICA: Prueba.
INSTRUMENTO: Cuestionario.
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Relacionar las características del clima y de las regiones boscosas con las características de la flora y fauna del lugar, desde la observación, descripción e interpretación de los aspectos observados.
INDICADOR ESENCIAL: Relaciona las características del clima y de las regiones boscosas con las características de la flora y fauna del lugar.
CUESTIONARIO:
1.- Define lo que es clima, mediante un mentefacto.
2.- Explica brevemente los elementos del tiempo atmosférico.
3.- Explica mediante un ejemplo la influencia del clima en las regiones boscosas.
4.-Dibuja un bosque tomando en cuenta las características climáticas como la lluvia.
LCDO .FABRICIO MENDOZA PROF.ALEXANDRA QUINTO
PROFESOR DIRECTORA
BLOQUE CURRICULAR 4: EL CLIMA,UN AIRE SIEMPRE CAMBIANTE.
ÁREA: CIENCIAS NATURALES.
CONOCIMIENTOS: LA ATMÓSFERA: ESTRUCTURA Y CRACTERISTICAS DE CADA UNA DE LAS CAPAS.
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios.
TIEMPO APROXIMADO: ___ PERÍODOS
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| -Diferenciar las características y composición de las capas atmosféricas, desde la observación e interpretación de gráficos y la descripción de cada capa.
| MÉTODO LOGICO.
CONOCIMIENTOS PREVIOS:
-Lluvia de ideas sobre las capas atmosféricas.
DESEQUILIBRIO COGNITIVO:
Observar los nombres de las capas atmosféricas en desorden. Contestar: ¿Cómo podemos saber cuál es el orden de estas capas?, ¿Cuáles son las características de las capas atmosféricas?
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO:
-En grupos poner en común las ideas.
-Observar el mapa conceptual de la página 57 del texto.
-Investigar sobre las características de las capas atmosféricas.
-Analizar y comparar la información en grupos.
-realizar un resumen sobre lo investigado.
-Socializar.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO:
-Desarrollar las actividades de la página 43 del cuaderno de trabajo.
| -texto.
-Cuaderno de trabajo.
-Libros de Ciencias Naturales.
-Internet.
-Cuaderno de materia.
| Diferencia las características y composición de las capas atmosféricas.
| TÉCNICA:
Observación.
INSTRUMENTO:
Lista de cotejo.
| EVALUACIÓN
AREA: Ciencias Naturales.
BLOQUE CURRICULAR 4: El clima un aire siempre cambiante.
TÉCNICA: Observación
INSTRUMENTO: Lista de cotejo
LISTA DE COTEJO
| ALUMNO/A:
FECHA:
| DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Diferenciar las características y composición de las capas atmosféricas, desde la observación e interpretación de gráficos y la descripción de cada capa.
INDICADOR ESENCIAL: Diferencia las características y composición de las capas atmosféricas.
| Indicadores.
| Lo toma en cuenta
| Debe corregirlo
| Reconoce lo que es atmósfera.
|
|
| Explica las características de cada capa atmosférica
|
|
| Explica y diferencia la estructura de cada capa atmosférica.
|
|
|
|
|
| LCDO .FABRICIO MENDOZA PROF.ALEXANDRA QUINTO
PROFESOR DIRECTORA
BLOQUE CURRICULAR 4: EL CLIMA, UN AIRE SIEMPRE CAMBIANTE.
ÁREA: CIENCIAS NATURALES.
CONOCIMIENTOS: IMPORTANCIA DE LAS ESTACIONES METEREOLOGICAS Y SU FUNCIONAMIENTO PARA PRONOSTICAR EL ESTADO DEL TIEMPO.
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios.
TIEMPO APROXIMADO: ___ PERÍODOS
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| -Analizar la información que proporcionan las estaciones meteorológicas para el pronóstico del estado del tiempo, desde la obtención e interpretación de datos experimentales e información bibliográfica.
| MÉTODO CIENTIFICO.
CONOCIMIENTOS PREVIOS:
-Leer sobre los cambios climáticos de un determinado lugar .Lluvia de ideas sobre las precauciones que deberían tomar las personas de acuerdo a estos cambios.
DESEQUILIBRIO COGNITIVO:
Contestar: ¿Gracias a que se pueden determinar los cambios climáticos?.
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO:
-Leer la página 58 del texto.
-Construir una estación meteorológica casera.
-Observar la dirección del viento según la dirección en que gira la veleta.
-Exponer los trabajos a otros estudiantes de la escuela.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO:
-Realizar las actividades de la página 44 del cuaderno de trabajo.
| -Una tarrina de plástico.
-Papel brillante.
-Un sorbete.
-Un alfiler.
-Una caja de plastilina.
-Un marcador.
-Texto.
-Cuaderno de trabajo.
-Periódicos.
| Establece la importancia de las estaciones meteorológicas y su funcionamiento para pronosticar el estado del tiempo.
| TÉCNICA:
Observación.
INSTRUMENTO:
Lista de cotejo.
| EVALUACIÓN
AREA: Ciencias Naturales.
BLOQUE CURRICULAR 4: El clima un aire siempre cambiante.
TÉCNICA: Observación
INSTRUMENTO: Lista de cotejo
LISTA DE COTEJO
| ALUMNO/A:
FECHA:
| DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Analizar la información que proporcionan las estaciones meteorológicas para el pronóstico del estado del tiempo, desde la obtención e interpretación de datos experimentales e información bibliográfica.
INDICADOR ESENCIAL: Establece la importancia de las estaciones meteorológicas y su funcionamiento para pronosticar el estado del tiempo.
| Indicadores.
| Lo toma en cuenta
| Debe corregirlo
| Determina cual es la importancia de una estación meteorológica.
|
|
| Explica el uso de una veleta.
|
|
| Mediante dibujos expone que es una estación meteorológica.
|
|
|
|
|
| LCDO .FABRICIO MENDOZA PROF.ALEXANDRA QUINTO
PROFESOR DIRECTORA
BLOQUE CURRICULAR 4: EL CLIMA, UN AIRE SIEMPRE CAMBIANTE.
ÁREA: CIENCIAS NATURALES.
CONOCIMIENTOS: IMPACTO DE LAS ZONAS CLIMATICAS SOBRE EL BIOMA BOSQUE.
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios.
TIEMPO APROXIMADO: ___ PERÍODOS
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| -Explicar el impacto que tienen las zonas climáticas sobre el bioma bosque, con la observación e interpretación audiovisual, investigación bibliográfica y el análisis comparativo de lascaracterísticas y particularidades del manglar del Litoral, bosques andinos de altura y selva amazónica.
| MÉTODO COMPARATIVO.
CONOCIMIENTOS PREVIOS:
-Observar el mapa del Ecuador y observar las zonas climáticas.
DESEQUILIBRIO COGNITIVO:
Contestar: ¿cómo es el impacto de las zonas climáticas sobre el bioma bosque?
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO:
-Observar recortes de bosques de diferentes zonas climáticas.
-Comparar con la decodificación de la tabla de las páginas 65 y 66 del texto.
-Establecer aspectos puntuales sobre las zonas climáticas y su impacto sobre el bioma bosque.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO:
-Realizar las actividades de la página 47 del cuaderno de trabajo.
| -Mapa del Ecuador.
-Recortes.
-Texto.
-Cuaderno de trabajo.
| Explica el impacto que tiene en las zonas climáticas sobre el bioma bosque.
| TÉCNICA:
Observación.
INSTRUMENTO:
Escala numérica.
| EVALUACIÓN
BLOQUE 4: EL CLIMA, UN AIRE SIEMPRE CAMBIANTE.
ÁREA: Ciencias Naturales.
TÉCNICA: Observación
INSTRUMENTO: Escala Numérica
ALUMNO/A:
FECHA:
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Explicar el impacto que tienen las zonas climáticas sobre el bioma bosque, con la observación e interpretación audiovisual, investigación bibliográfica y el análisis comparativo de las características y particularidades del manglar del Litoral, bosques andinos de altura y selva amazónica.
|