EJE CURRICULAR INTEGRADOR: ESCUCHAR, HABLAR, LEER Y ESCRIBIR PARA LA INTERACCIÓN SOCIAL.
TIEMPO APROXIMADO: ___ PERÍODOS EJE DEL APRENDIZAJE
| DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| TEXTO
| Escribir textos autobiográficos adecuados con las propiedades del texto y los elementos de la lengua desde el análisis de las variedades lingüísticas, en función de reflexionar sobre sus experiencias personales.
Conjunciones e interjecciones
| CICLO DEL APRENDIZAJE.
EXPERIENCIA:Leer textos en los que se utilicen las interjecciones. Leer oraciones en las que se haya quitado las conjunciones.
REFLEXIÓN:Mediante la técnica del cuchicheo reflexionar sobre: ¿para qué sirven las conjunciones?, ¿Qué tipos de conjunciones existen?, ¿para qué sirven las interjecciones?
CONCEPTUALIZACIÓN:
- Leer cada tipo de conjunción de la página 30 del libro.
- Escribir oraciones en las que se aplique el tipo de conjunciones leído.
- Leer el concepto de interjección.
- Lluvia de idea para encontrar interjecciones regionales.
APLICACIÓN: Realizar las actividades de la página 21 del cuaderno de trabajo.
| -Libro de Lengua y Literatura.
-Cuaderno de trabajo.
-Copias
- Libros
- Revistas.
| Identifica y utiliza correctamente conjunciones e interjecciones.
| TÉCNICA:
Prueba
INSTRUMENTO:
Cuestionario.
| EVALUACIÓN
BLOQUE 1: Biografía y autobiografía.
EJE DE APRENDIZAJE O MACRODESTREZA: Texto
TÉCNICA: Prueba escrita
INSTRUMENTO: Cuestionario
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO:Escribir textos autobiográficos adecuados con las propiedades del texto y los elementos de la lengua desde el análisis de las variedades lingüísticas, en función de reflexionar sobre sus experiencias personales.
INDICADOR ESENCIAL: Identifica e utiliza correctamente conjunciones e interjecciones.
CUESTIONARIO
Escribe cuatro ejemplos de interjecciones que se utilicen en la Sierra y en la Costa.
Escribe una oración con conjunción copulativa. Subraya la conjunción.
Escribe una oración con conjunción disyuntiva. Subraya la conjunción.
Escribe una oración con conjunción adversativa. Subraya la conjunción.
Redacta un párrafo en el que se utilice las conjunciones e interjecciones anteriores.
LCDO .FABRICIO MENDOZA PROF.ALEXANDRA QUINTO
PROFESOR DIRECTORA
BLOQUE CURRICULAR 1: BIOGRAFÍA Y AUTOBIOGRAFÍA
ÁREA: LENGUA Y LITERATURA
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: ESCUCHAR, HABLAR, LEER Y ESCRIBIR PARA LA INTERACCIÓN SOCIAL.
TIEMPO APROXIMADO: ___ PERÍODOS EJE DEL APRENDIZAJE
| DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| HABLAR Y ESCUCHAR
| Exponer biografías y autobiografías orales adecuadas con la estructura y el desarrollo eficaz del discurso.
Escuchar y observar biografías variadas en función de la comprensión e interpretación de información específica desde la valoración de otras perspectivas de vida.
Biografía familiar.
| Procesos didácticos
HABLAR
Planificar el discurso:
- Leer la convocatoria de la página 32 del libro.
- Planear lo que se va decir de acuerdo a las preguntas para generar y seleccionar ideas, página 32 del libro.
-Realizar investigaciones sobre la historia familiar.
- Ordenar las ideas según su importancia.
-Elaborar el guion.
Conducir el discurso:
-Presentarse delante de los compañeros.
Producir el texto: aplicar las reglas gramaticales de la lengua. Autocorregirse.
ESCUCHAR
Reconocer: la situación de comunicación en diversas biografías.
Seleccionar: distinguir las palabras relevantes de las que no lo son.
Anticipar: activar toda la información que se tiene sobre el tema para preparar la comprensión de la exposición del compañero.
Inferir: extraer información del contexto comunicativo.
Interpretar: comprender el mensaje. Entender las ideas principales.
Retener: utilizar los diversos tipos de memoria.
| -Libro de Lengua y Literatura.
-Cuaderno de trabajo.
| Planifica una biografía familiar oral jerarquizando la ideas principales
| TÉCNICA:
Observación
INSTRUMENTO:
Rúbrica.
| EVALUACIÓN
BLOQUE 1: Biografía y autobiografía.
ÁREA: LENGUA Y LITERATURA
TÉCNICA: Observación
INSTRUMENTO: Rúbrica
ALUMNO/A:
FECHA:
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Exponer biografías y autobiografías orales adecuadas con la estructura y el desarrollo eficaz del discurso. Escuchar y observar biografías variadas en función de la comprensión e interpretación de información específica desde la valoración de otras perspectivas de vida.
INDICADOR ESENCIAL: Planifica una biografía familiar jerarquizando las ideas principales.
-
Nivel 0
| Nivel 1
| Nivel 2
| Nivel 3
| Nivel 4
| Nivel 5
| No responde
| Presenta concepciones erróneas
| Omite elementos importantes
| Identifica algunos elementos importantes
| Identifica muchos de los elementos importantes
| Identifica todos los elementos importantes
|
INDICADORES
| NIVEL
0-1-2-3-4-5
| Pronuncia correctamente las palabras con un tono de voz adecuada.
|
| Corrige lo que se pronunció mal
|
| Mira al auditorio de vez en cuando
|
| Comunica el propósito y el tema de la exposición
|
| Identifica el propósito de la biografía familiar de sus compañeros.
|
| Escucha, sin interrumpir la exposición de sus compañeros.
|
| Escucha las sugerencias de sus compañeros.
|
|
INTEGRANTES DEL GRUPO
| 1
| 2
| 3
| 4
| 5
| 6
| 7
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| LCDO .FABRICIO MENDOZA PROF.ALEXANDRA QUINTO
PROFESOR DIRECTORA
BLOQUE 1
CONOCIMIENTO: SUCESIONES MULTIPLICATIVAS CRECIENTES
BLOQUE CURRICULAR: relaciones y funciones
MACRODESTREZA: El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.
ÁREA: MATEMÁTICAS
AÑO DE E.G.B.: SÉPTIMO
TIEMPO APROXIMADO: ___ PERÍODOS DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| -Generar sucesiones con multiplicaciones
| -CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Juego: realizar secuencias crecientes y decrecientes, empezando con un estudiante de acuerdo a un patrón dado.
-DESEQUILIBRIO COGNITIVO:
Contestar ¿Cómo se forman secuencias multiplicativas?, ¿Cómo se puede identificar un patrón de cambio en una sucesión multiplicativa?
-CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS:
MÉTODO ANALÍTICO – SINTÉTICO
Percepción global: leer los problemas de la página 8 del texto.
Descomposición: identificar los datos del problema.
En el primer problema identificar la primera cantidad de la sucesión, identificar el patrón de cambio y el número de términos de la sucesión. En el segundo problema, formar la sucesión, luego encontrar el patrón de cambio dividiendo las cantidades.
Síntesis: formar las sucesiones de acuerdo a los datos encontrados.
Relación: de acuerdo a lo realizado dar un concepto de secuencia multiplicativa.
-TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO:
Realizar las actividades del cuaderno de trabajo, pagina 8.
Describir el modo de crecimiento de una población de bacterias.
| -Libro de texto de matemáticas.
-Cuaderno de trabajo.
- Cuaderno de materia
- Lápices
-Pizarrón
- Marcador
| Patrones crecientes y decrecientes con el uso de las operaciones básicas.
| TÉCNICA:
Prueba
INSTRUMENTO:
Ejercicios.
| |