BLOQUE curricular 3: ENTRE LOS SIGLOS XIX Y XX.
ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES
CONOCIMIENTOS: LA REVOLUCIÓN LIBERAL.
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana.
TIEMPO APROXIMADO: ___ PERÍODOS
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Describir el proceso de la Revolución Liberal desde las luchas previas de su líder Eloy Alfaro hasta la secuencia de la etapa 18985-1912, con sus actores colectivos e individuales.
| MÉTODO DE LA DRAMATIZACIÓN.
CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Observación de una imagen de Eloy Alfaro.
Lluvia de ideas sobre lo que se conoce de este personaje.
DESEQUILIBRIO COGNITIVO:
Contestar:¿Cuál fue la trayectoria histórica de la Revolución Liberal ecuatoriana?
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO:
-Realizar una lectura comentada de las páginas 48 y 49 del texto.
-En grupos, preparar el guion de dramatización para un subtema con previa lectura y comprensión del mismo.
-Ensayar.
-Presentar ante la clase.
-Dialogar sobre lo expuesto
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO:
Elaborar una línea de tiempo de los gobiernos liberales.
Interpretar las fotografías de las páginas 48 y 49 del texto.
Desarrollar las actividades de Plantea hipótesis e Imagina, de la pagina 29 de cuaderno de trabajo.
| -Laminas.
-Fotografías.
-Texto de Estudios Sociales.
-Diversos materiales para la dramatización: cartón, tijeras, papel brillante, periódicos, etc.
-Cuaderno de trabajo
| Describe el proceso de la Revolución Liberal mencionando el papel desempeñado por Eloy Alfaro.
| TÉCNICA:
Observación
INSTRUMENTO:
Lista de cotejo.
| EVALUACIÓN
BLOQUE 3: ENTRE LOS SIGLOS XIX y XX
TÉCNICA: Observación
INSTRUMENTO: Lista de cotejo
LISTA DE COTEJO
| ALUMNO/A: ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES
FECHA:
| DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Describir el proceso de la Revolución Liberal desde las luchas previas de su líder Eloy Alfaro hasta la secuencia de la etapa 18985-1912, con sus actores colectivos e individuales.
| INDICADOR ESENCIAL: Describe el proceso de la Revolución Liberal mencionando el papel desempeñado por Eloy Alfaro.
| SI
| NO
| Identifica los gobiernos liberales en una línea de tiempo
|
|
| Explica aspectos relacionados con el gobierno de Alfaro como: Limitación del poder del clero, construcción del ferrocarril y libre mercado.
|
|
| Interpreta las reacciones de un latifundista y un campesino frente a las reacciones sociales que planteó Eloy Alfaro.
|
|
| Describe las reformas sociales planteadas por Leónidas Plaza.
|
|
| …
|
|
| BLOQUE CURRICULAR 3: ENTRE LOS SIGLOS XIX Y XX.
ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES
CONOCIMIENTOS: EL ESTADO LAICO.
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana.
TIEMPO APROXIMADO: ___ PERÍODOS
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Identificar los rasgos fundamentales del Estado Laico, fruto de la Revolución Liberal: separación Iglesia-Estado, modernización estatal, educación laica, incorporación de la mujer, comunicaciones, entre otros.
| MÉTODO LÓGICO.
CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Lluvia de ideas sobre la palabra Laico. Dar ejemplos.
DESEQUILIBRIO COGNITIVO:
Contestar: ¿Cuáles fueron las reformas fundamentales que llevaron adelante los gobiernos durante la revolución?, ¿En qué consiste la denominada libertad de conciencia?
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO:
-Observar videos.
-Investigar sobre la Iglesia vs Estado y la libertad de conciencia.
-Analizar las investigaciones, en grupos.
-Elaborar un organizador grafico sobre lo analizado.
-Exponer.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO:
Elaborar mapa mental sobre los cambios en Educación implementados por el Liberalismo.
Realizar en parejas las actividades de las paginas 30 y31 del cuaderno de trabajo
| -Videos
-DVD o VHS.
-Televisión.
-Libros de historia.
-Internet.
-Documentos.
-Texto.
-Cuaderno de trabajo
| Caracteriza el Estado Laico fruto de la Revolución Liberal.
| TÉCNICA:
Observación
INSTRUMENTO:
Rubrica.
| EVALUACIÓN
BLOQUE 3: ENTRE LOS SIGLOS XIX Y XX.
ÁREA: Estudios Sociales
EJE DE APRENDIZAJE: identidad nacional, unidad en la diversidad.
TÉCNICA: Observación
INSTRUMENTO: Rúbrica
ALUMNO/A:
FECHA:
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO: Identificar los rasgos fundamentales del Estado Laico, fruto de la Revolución Liberal: separación Iglesia-Estado, modernización estatal, educación laica, incorporación de la mujer, comunicaciones, entre otros.
INDICADOR ESENCIAL: Caracteriza el Estado Laico fruto de la Revolución Liberal.
-
Nivel 0
| Nivel 1
| Nivel 2
| Nivel 3
| Nivel 4
| Nivel 5
| No responde
| Presenta concepciones erróneas
| Omite elementos importantes
| Identifica algunos elementos importantes
| Identifica muchos de los elementos importantes
| Identifica todos los elementos importantes
|
INDICADORES
| NIVEL
0-1-2-3-4-5
| Identifica los cambios en educación implementados por el liberalismo.
|
| Explica cómo era la influencia religiosa en la vida del pueblo.
|
| Argumenta porqué ciertos sectores respaldaron la revolución Liberal.
|
| Explica la ley de “Manos muertas.”
|
| BLOQUE CURRICULAR 3: ENTRE LOS SIGLOS XIX Y XX.
ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES
CONOCIMIENTOS: CAMBIOS DE LA SOCIEDAD.
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana.
TIEMPO APROXIMADO: ___ PERÍODOS
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Establecer la importancia de los cambios que se dieron en la sociedad con el laicismo y la modernización, desde el análisis de la vida cotidiana.
| CICLO DEL APRENDIZAJE.
EXPERIENCIA: Observar y describir las ilustraciones de las páginas 52 y 53 del texto.
REFLEXIÓN: mediante la técnica del cuchicheo reflexionar sobre: ¿cómo cambiaron las ciudades y la vida de la gente?, ¿Quiénes eran los telegrafistas?
CONCEPTUALIZACIÓN: escuchar ideas generales sobre el tema. Leer la información del texto, individual y grupalmente. Escoger un subtema y representarlo mediante gráficos u organizadores gráficos. Exponer.
APLICACIÓN: elaborar un collage con las manifestaciones culturales de la época.
Realizar las actividades de las páginas 32 y 33 del cuaderno de trabajo.
| -Cartulina
-Lápices
-Pinturas
-Papel
periódico
-Papel de colores.
-Cartón
-Pega
-Texto
-Cuaderno de trabajo.
| Identifica los cambios que se dieron en la sociedad como consecuencia del laicismo.
| TÉCNICA:
Observación.
INSTRUMENTO:
Escala numérica.
| EVALUACIÓN
BLOQUE 3: ENTRE LOS SIGLOS XIX Y XX
ÁREA: Estudios Sociales
EJE DE APRENDIZAJE: Identidad Nacional
TÉCNICA: Observación
INSTRUMENTO: Escala Numérica
ALUMNO/A:
FECHA:
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Establecer la importancia de los cambios que se dieron en la sociedad con el laicismo y la modernización, desde el análisis de la vida cotidiana.
INDICADOR ESENCIAL: Identifica los cambios que se dieron en la sociedad como consecuencia del laicismo.
Escala: mal (1), deficiente (2), regular (3), bien (4), muy bien (5), excelente (6). INDICADORES
| ESCALA
1-2-3-4-5-6
| Identifica las manifestaciones culturales de la época
|
| Encuentra diferencias entre las ciudades a inicios del siglo XX y las ciudades de hoy.
|
| Describe cómo era la vida cotidiana a inicios del siglo XX.
|
| ...
|
| BLOQUE CURRICULAR 3: ENTRE LOS SIGLOS XIX Y XX.
ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES
CONOCIMIENTOS: LOS AÑOS DE LA PLUTOCRACIA.
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana.
TIEMPO APROXIMADO: ___ PERÍODOS
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Relatar los hechos y procesos de la etapa de predominio del “liberalismo plutocrático”, con el declive del auge cacaotero, los gobiernos de los banqueros y el inicio de la insurgencia social.
| CICLO DEL APRENDIZAJE.
EXPERIENCIA: Observar y describir las imágenes del texto. Dialogar sobre los aspectos descritos.
REFLEXIÓN:contestar: ¿En qué consistía la revuelta de Carlos Concha?, ¿Quién sufrió más con la crisis del cacao?, ¿Qué ocurrió?
CONCEPTUALIZACIÓN: escuchar las explicaciones necesarias. En parejas escoger un sub tema referente a las preguntas anteriores, investigar, organizar y analizar la información. Preparar un pequeño concurso de oratoria
APLICACIÓN:averiguar cómo funcionaba el Banco Comercial y Agrícola.Realizar las actividades de la página 34 del cuaderno de trabajo.
| -Texto de Estudios Sociales
-Cuaderno de trabajo.
-Documentos históricos.
-Libros de historia y literatura.
-Internet.
-Revistas.
-Periódicos.
| Caracteriza al Estado y la sociedad del Ecuador en el gobierno liberal plutocrático.
| TÉCNICA:
Observación.
INSTRUMENTO:
Lista de cotejo.
| EVALUACIÓN
|