BLOQUE 3
CONOCIMIENTO: POLÍGONOS IRREGULARES
BLOQUE CURRICULAR:GEOMETRÍA
MACRODESTREZA: El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.
ÁREA: MATEMÁTICAS
AÑO DE E.G.B.: SÉPTIMO
TIEMPO APROXIMADO: ___ PERÍODOS
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Reconocer y clasificar polígonos irregulares. Según sus lados y sus ángulos.
-Calcular el perímetro de polígonos irregularesen la resolución de problemas con números naturales y decimales.
| -EXPERIENCIA:
Dibujar polígonos regulares y dar los nombres. Dibujar polígonos que tengan el mismo número de lados que los anteriores pero con distintas medidas.
-REFLEXIÓN:
En parejas contestar:
¿En qué se diferencian los polígonos regulares de los irregulares?, ¿Qué nombre reciben cada uno?, ¿Cómo se obtiene su perímetro?
-CONCEPTUALIZACIÓN:
-Describir las características de los polígonos regulares.
-Determinar que características se cumplen en los polígonos irregulares.
-Establecer las diferencias.
-Determinar que reciben el mismo nombre por el número de lados.
-Elaborar un organizador gráfico sobre los polígonos irregulares.
-En parejas, leer y analizar los problemas de la página 38. -Socializar.
-APLICACIÓN:
Encontrar el perímetro de elementos del aula como: escritorios, puertas, cuadernos, etc.
Realizar las actividades de las páginas 56 y 57 del cuaderno de trabajo.
Elaborar trabajos artísticos a partir de la construcción de polígonos irregulares.
| -Libro de texto de matemáticas.
-Cuaderno de trabajo.
- Cuaderno de materia
- Lápices
-Pizarrón
-Marcador
- Regla
-Cartulina.
-Tijeras.
-Pinturas.
| Reconoce y clasifica de acuerdo con sus elementos y propiedades figuras planas y cuerpos geométricos.
-calcula y aplica el perímetro y área de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares en la resolución de problemas.
| TÉCNICA:
Observación
INSTRUMENTO:
Escala numérica.
| EVALUACIÓN
BLOQUE 3:
ÁREA: Matemáticas.
TÉCNICA:Observación
INSTRUMENTO: Escala Numérica
ALUMNO/A:
FECHA:
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Reconocer y clasificar polígonos irregulares. Según sus lados y sus ángulos.
-Calcular el perímetro de polígonos irregulares en la resolución de problemas con números naturales y decimales.
INDICADOR ESENCIAL: Reconoce y clasifica de acuerdo con sus elementos y propiedades figuras planas y cuerpos geométricos.
-Calcula y aplica el perímetro y área de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares en la resolución de problemas.
Escala: mal (1), deficiente (2), regular (3), bien (4), muy bien (5), excelente (6). INDICADORES
| ESCALA
1-2-3-4-5-6
| Diferencia polígonos regulares e irregulares
|
| Dibuja polígonos irregulares diferentes.
|
| Identifica y calcula el perímetro de un polígono irregular.
|
| Establecer la medida de determinados lados a partir de lados conocidos.
|
| BLOQUE 3
CONOCIMIENTO: EL METRO CÚBICO. SUBMÚLTIPLOS.
BLOQUE CURRICULAR: MEDIDA.
MACRODESTREZA: El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.
ÁREA: MATEMÁTICAS
AÑO DE E.G.B.: SÉPTIMO
TIEMPO APROXIMADO: ___ PERÍODOS
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Convertir y aplicar múltiplos del metro cúbico, en la resolución de problemas.
| -EXPERIENCIA:
Llevar un dato, describir las características e identificar el número de caras, número de aristas, vértices y lados.
-REFLEXIÓN:
En parejas , reflexionar sobre:
¿Cuál es la unidad de volumen?, ¿Cuáles son sus submúltiplos?, ¿Cuándo se utilizan?
-CONCEPTUALIZACIÓN:
-En parejas investigar sobre el concepto de volumen, su unidad básica, y sus submúltiplos.
-Analizar lo investigado y elaborar un organizador gráfico.
-Escribir ejemplos de objetos que requieren ser medidos. Con unidades pequeñas de volumen.
-Exponer.
-APLICACIÓN:
Elaborar un decímetro y un centímetro cúbico.
Realizar las actividades de la página 58 del cuaderno de trabajo.
Calcular el volumen que ocupa el escritorio del profesor en el aula.
| -Libro de texto de matemáticas.
-Cuaderno de trabajo.
- Cuaderno de materia
- Lápices
-Pizarrón
-Marcador
- Regla
-Cartulina.
-Dado.
-Tijeras.
-Pega.
| Reconoce, estima, mide y convierte (utilizando múltiplos y submúltiplos más usuales) unidades de volumen.
| TÉCNICA:
Prueba.
INSTRUMENTO:
Ejercicios.
| EVALUACIÓN
BLOQUE 3:
BLOQUE CURRICULAR MEDIDA: Medida
TÉCNICA: Prueba
INSTRUMENTO: Ejercicios.
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO:Convertir y aplicar múltiplos del metro cúbico, en la resolución de problemas.
INDICADOR ESENCIAL:Reconoce, estima, mide y convierte (utilizando múltiplos y submúltiplos más usuales) unidades de volumen.
EJERCICIOS:
Indica cuantos decímetros cúbicos y centímetros cúbicos hay en:
140 m3
345 m3
123 m3
Resuelve el siguiente problema: las dimensiones de un acuario son: 18 hm, 20 hm, 45 cm. Expresar el volumen del acuario en centímetros cúbicos, milímetros cúbicos, decámetros cúbicos, y metros cúbicos.
BLOQUE 3
CONOCIMIENTO: LA MEDIA, LA MEDIANA Y LA MODA DE DATOS DISCRETOS.
BLOQUE CURRICULAR: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD.
MACRODESTREZA: El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.
ÁREA: MATEMÁTICAS
AÑO DE E.G.B.: SÉPTIMO
TIEMPO APROXIMADO: ___ PERÍODOS
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Calcular la media, media y la moda de datos discretas.
| Experiencia:
Realizar una encuesta sobre las edades de un pequeño grupo de estudiantes. Lluvia de ideas sobre ejemplos en los que se obtenga el promedio.
Reflexión:
En parejas, reflexionar sobre: ¿Qué son medidas de tendencia central?, ¿Cuáles son?, ¿Cómo se obtienen?
Conceptualización:
-Analizar los datos de acuerdo a las siguientes preguntas: ¿Cuál es la edad más frecuente?, de todas las edades, ¿Cuál es la que ocupa el lugar central?, ¿Cuál es el promedio de las edades?
-Para la primera pregunta, contar las edades iguales y determinar cuál se repite más.
-Para la segunda pregunta, ordenar el conjunto de datos de menor a mayor y obtener la mediana de acuerdo al número de datos.
-Para la tercera pregunta, sumar los datos y dividir para el número de datos.
-De acuerdo a explicaciones, determinar qué dato es la moda, qué dato es la mediana y qué dato es el promedio, y definirlas.
Aplicación:
Realizar las actividades de la página 59,60 y 61 del cuaderno de trabajo.
| -Libro de texto de matemáticas.
-Cuaderno de trabajo.
- Cuaderno de materia
- Lápices
-Pizarrón
-Marcador
| Recolecta, representa y analiza datos estadísticos en diversos diagramas y calcula medidas de tendencia central.
| TÉCNICA:
Observación.
INSTRUMENTO:
Rubrica.
| EVALUACIÓN
BLOQUE 3.
ÁREA: LENGUA Y LITERATURA
TÉCNICA: Observación
INSTRUMENTO: Rúbrica
ALUMNO/A:
FECHA:
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO: Calcular la media, media y la moda de datos discretas.
INDICADOR ESENCIAL: Recolecta, representa y analiza datos estadísticos en diversos diagramas y calcula medidas de tendencia central.
-
Nivel 0
| Nivel 1
| Nivel 2
| Nivel 3
| Nivel 4
| Nivel 5
| No responde
| Presenta concepciones erróneas
| Omite elementos importantes
| Identifica algunos elementos importantes
| Identifica muchos de los elementos importantes
| Identifica todos los elementos importantes
|
INDICADORES
| NIVEL
0-1-2-3-4-5
| Encuentra la moda, la mediana y media de un conjunto de datos.
|
| Identifica los datos de un conjunto de diagramas y calcula las medidas de tendencia central.
|
| Comprende problemas e identifica los datos con los que obtendrá la moda, la mediana y el promedio.
|
| |