EVALUACIÓN
BLOQUE 3: Folletos.
EJE DE APRENDIZAJE O MACRODESTREZA: Texto
TÉCNICA: Prueba escrita
INSTRUMENTO: Cuestionario
Co evaluación
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Utilizar de manera eficaz las propiedades texturales y los elementos de la lengua necesarios para escribir folletos con diversos propósitos comunicativos.
INDICADOR ESENCIAL: Utiliza las reglas ortográficas para la escritura correcta de las palabras con h, v, y b.
CUESTIONARIO
Realiza con tu compañero (a) las siguientes actividades:
Explica las reglas para el uso de las letras “h”, “v” y “b”.
Escribe dos oraciones con las formas del verbo haber y hacer.
Escribe dos oraciones con palabras que tengan abo.
Escribe dosoraciones con palabras que terminen en ívoro.
ESCUELA FISCAL MIXTA No. 16 “FRANCISCA GARCIA MORTANTE”
BLOQUE CURRICULAR 3: FOLLETO.
ÁREA: LENGUA Y LITERATURA
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: ESCUCHAR, HABLAR, LEER Y ESCRIBIR PARA LA INTERACCIÓN SOCIAL.
TIEMPO APROXIMADO: ___ PERÍODOS EJE DEL APRENDIZAJE
| DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| HABLAR Y ESCUCHAR
| Escuchar comentarios sobre el análisis de información de folletos que provengan de diferentes ámbitos y jerarquizarla con diferentes propósitos.
Discutir sobre la naturaleza comunicativa de los folletos y su estructura desde la planificación del discurso y el análisis de su contenido.
Guía turística.
| Procesos didácticos
HABLAR
- Leer la carta de la página 76 del texto.
- hacer un listado con todos los lugares conocidos.
-Hacer entrevistas para averiguar las comidas típicas y los mejores restaurantes del barrio.
-Investigar algunos antecedentes históricos del sector.
-Diseñar el recorrido que s hará.
-Ordenar las ideas y elaborar un guion con frases cortas, sencillas y completas.
-Ensayar frente a un espejo.
-Ensayar frente a otras personas.
-Presentarse delante de la clase.
ESCUCHAR
Reconocer: qué se dice, para qué y para quien está dirigida la guía turística.
Seleccionar: distinguir las palabras relevantes de las que no lo son.
Anticipar: prever el tema, el lenguaje y el estilo del discurso.
Inferir: extraer información del contexto comunicativo.
Interpretar: comprender el mensaje. Entender las ideas principales.
Retener: utilizar los diversos tipos de memoria (visual, auditiva, entre otras) para retener información.
| -Libro de Lengua y Literatura.
-Cuaderno de trabajo.
-Entrevistas.
-internet.
-Libros.
| Planifica y expone una guía turística investigando y jerarquizando las ideas principales.
| TÉCNICA:
Observación
INSTRUMENTO:
Lista de cotejo.
| EVALUACIÓN
BLOQUE 3: Folletos.
EJE DE APRENDIZAJE O MACRODESTREZA: Hablar y Escuchar
TÉCNICA: Observación
INSTRUMENTO: Lista de cotejo
LISTA DE COTEJO
| ALUMNO/A: ÁREA: LENGUA Y LITERATURA
FECHA:
| DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Escuchar comentarios sobre el análisis de información de folletos que provengan de diferentes ámbitos y jerarquizarla con diferentes propósitos.
Discutir sobre la naturaleza comunicativa de los folletos y su estructura desde la planificación del discurso y el análisis de su contenido.
| INDICADOR: Planifica y expone una guía turística investigando y jerarquizando las ideas principales.
| SI
| NO
| Pronuncia correctamente las palabras con un tono de vos adecuado.
|
|
| Corrige lo que se pronuncio mal.
|
|
| Mira al auditorio de vez en cuando.
|
|
| Comunica el propósito y el tema de la exposición.
|
|
| Identifica el propósito y el mensaje de la guía turística de sus compañeros.
|
|
| Escucha, sin interrumpir la exposición de sus compañeros.
|
|
| Escucha las sugerencias de sus compañeros.
|
|
| ESCUELA FISCAL MIXTA No. 16 “FRANCISCA GARCIA MORTANTE”
PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE 3
CONOCIMIENTO: PLANO CARTESIANO Y PARES ORDENADOS.
BLOQUE CURRICULAR: RELACIONES Y FUNCIONES
MACRODESTREZA: El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.
ÁREA: MATEMÁTICAS
AÑO DE E.G.B.: SÉPTIMO
TIEMPO APROXIMADO: ___ PERÍODOS
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Localizar puntos en el plano cartesiano.
| -EXPERIENCIA:
Representar un plano cartesiano en una hoja de cuadros. Escribir el nombre de los ejes.
Ubicaruna escala en dos ejes.
-REFLEXIÓN:
¿Qué son pares ordenados?, ¿para qué sirven?, ¿Cómo se identifican?
-CONCEPTUALIZACIÓN:
-Leer el problema de la página 32 del texto.
-Seguir los pasos para determinar los pares ordenados que forman el triangulo.
-Escribir sobre cómo está conformado un plano cartesiano, como se lee un par ordenado y como se representa.
-APLICACIÓN:
Realizar el proyecto, en grupos: construcción de un geoplano.
De acuerdo a instrucciones ubicar pares ordenados en el geoplano.
Realizar las actividades de la página 48 del cuaderno de trabajo.
| -Libro de texto de matemáticas.
-Cuaderno de trabajo.
- Cuaderno de materia
- Lápices
-Pizarrón
-Marcador
- Madera triplex.
-Clavos pequeños.
-Martillo pequeño.
-Ligas de colores
| Ubica pares ordenados con naturales, decimales y fracciones en el plano cartesiano.
| TÉCNICA:
Observación
INSTRUMENTO:
Lista de cotejo.
| EVALUACIÓN
Bloque 3.
TÉCNICA: Observación
INSTRUMENTO: Lista de cotejo
LISTA DE COTEJO
| ALUMNO/A: ÁREA: MATEMÁTICAS
FECHA:
| DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Localizar puntos en el plano cartesiano.
| INDICADOR ESENCIAL:Ubica pares ordenados con naturales, decimales y fracciones en el plano cartesiano.
| SI
| NO
| Asigna una escala determinada para la elaboración de un plano cartesiano.
|
|
| Escribe las coordenadas correspondientes a los puntos dados.
|
|
| Ubica pares ordenados en el plano cartesiano.
|
|
| Identifica figuras que se forman con los puntos ubicados.
|
|
|
ESCUELA FISCAL MIXTA No. 16 “FRANCISCA GARCIA MORTANTE”
PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE 3.
CONOCIMIENTO: AMPLIFICACIÓN, SIMPLIFICACIÓN Y COMPARACIÓN DE FRACCIONES.
BLOQUE CURRICULAR: NUMÉRICO.
MACRODESTREZA: El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.
ÁREA: MATEMÁTICAS
AÑO DE E.G.B.: SÉPTIMO
TIEMPO APROXIMADO: ___ PERÍODOS
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Establecer relaciones de orden en un conjunto de fracciones.
| MÉTODO ANALÍTICO
CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Representar gráficamente determinadas fracciones.
DESEQUILIBRIO COGNITIVO:
Contestar ¿Qué son fracciones equivalentes?, ¿Cómo se pueden obtener fracciones equivalentes?
CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS:
MÉTODO ANALÍTICO – SINTÉTICO
-Observar la fracciones 1/5 y 20/100 del texto.
-Sin leer el texto, tratar de obtener 20/100 a partir de 1/5, en parejas.
-Tratar de obtener 1/5 a partir de 20/100
-Leer el texto y comprobar lo realizado.
-Explicar los procesos de simplificación y amplificación.
-Dibujar con fracciones dadas y compararlas.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO:
Construir el juego de dómino con fracciones equivalentes como se indica en la página 62 del cuaderno de trabajo.
Realizar las actividades de la página 50 del cuaderno de trabajo.
| -Libro de texto de matemáticas.
-Cuaderno de trabajo.
- Cuaderno de materia
- Lápices
-Pizarrón
- Marcador
- Regla.
-Cartulina gruesa.
-Tijeras.
| Obtiene fracciones equivalentes a partir de la amplificación y la simplificación.
| TÉCNICA:
Observación
INSTRUMENTO:
Lista de cotejo.
| EVALUACIÓN
Bloque 3.
TÉCNICA: Observación
INSTRUMENTO: Lista de cotejo
LISTA DE COTEJO
| ALUMNO/A: ÁREA: MATEMÁTICAS
FECHA:
| DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Establecer relaciones de orden en un conjunto de fracciones.
| INDICADOR ESENCIAL: Obtiene fracciones equivalentes a partir de la amplificación y la simplificación.
| SI
| NO
| Obtiene fracciones equivalentes a partir de una fracción por amplificación
|
|
| Encuentra fracciones irreductibles utilizando la simplificación.
|
|
| Identifica entre dos fracciones cual es el mayor.
|
|
| Obtiene el m.c.m. para comparar fracciones.
|
|
| LCDO .FABRICIO MENDOZA PROF.ALEXANDRA QUINTO
PROFESOR DIRECTORA
ESCUELA FISCAL MIXTA No. 16 “FRANCISCA GARCIA MORTANTE”
|