ESCUELA FISCAL N°16“FRANCISCA GARCIA MORANTE” PLAN DE CLASE
   BLOQUE CURRICULAR 1: BIOGRAFÍA Y AUTOBIOGRAFÍA
ÁREA: LENGUA Y LITERATURA
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: ESCUCHAR, HABLAR, LEER Y ESCRIBIR PARA LA INTERACCIÓN SOCIAL.
TIEMPO APROXIMADO: ___ PERÍODOS DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Comprender las biografías y autobiografías escitas desde el contenido del texto y jerarquización de ideas al contrastar con otras experiencias de vida.
| PROCESO
Pre lectura:
Realizar las actividades 2 y 3 de la página 11 del libro, en parejas.
Establecer el propósito de lectura de la biografía: José Mejía Lequerica.
Analizar paratextos (gráficos de las páginas 12 y 13).
Reconocer el tipo de texto, la función comunicativa, autor y formato.
Activar los saberes previos sobre el tema de la lectura: quien era José María Lequerica.
Elaborar predicciones.
Lectura:
Leer a una velocidad adecuada según el objetivo del lector.
Comprender ideas que no estén escritas expresamente y las que están explícitas.
Hacer y responder preguntas del texto.
Verificar lo que se predijo.
Distinguir entre ideas principales e ideas secundarias.
Poslectura:
comparar la biografía con otros tipos de texto para determinar su estructura.
Realizar las actividades de la página 12 del cuaderno de trabajo.
Realizar en pequeños grupos las actividades de la página 16 del texto.
Socializar.
Leer oraciones con conectores subrayados.
Determinar la función de las palabras subrayadas.
Leer las páginas 18 y 19 del libro.
Resolver las actividades de las páginas 13 y 14 del cuaderno de trabajo.
| -Libro de Lengua y Literatura.
-Cuaderno de trabajo.
-Cuaderno de materia. copias
| Selecciona las ideas principales de las biografías que lee.
| TÉCNICA:
Observación
INSTRUMENTO:
Escala numérica.
|
EVALUACIÓN
BLOQUE 1:biografía y autobiografía.
ÁREA: Lengua y Literatura
EJE DE APRENDIZAJE O MACRODESTREZA:Leer
TÉCNICA: observación
INSTRUMENTO: Escala Numérica
ALUMNO/A:
FECHA:
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO:Comprender las biografías y autobiografías escitas desde el contenido del texto y jerarquización de ideas al contrastar con otras experiencias de la vida.
INDICADOR ESENCIAL:Selecciona las ideas principales de las biografías que lee. Identifica las características de una biografía.
Escala: mal (1), deficiente (2), regular (3), bien (4), muy bien (5), excelente (6). INDICADORES
| ESCALA
1-2-3-4-5-6
| Identifica la estructura de una biografía
|
| Reconoce las funciones de una biografía.
|
| Expresa sus conocimientos previos acerca de la biografía.
|
| Lee pausadamente
|
| Comprende las palabras del texto utilizando algunas estrategias como: conectores causales y conectores consecutivos.
|
| LCDO .FABRICIO MENDOZA PROF.ALEXANDRA QUINTO
PROFESOR DIRECTORA
PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE CURRICULAR 1: BIOGRAFÍA Y AUTOBIOGRAFÍA
ÁREA: LENGUA Y LITERATURA
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÈPTIMO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: ESCUCHAR, HABLAR, LEER Y ESCRIBIR PARA LA INTERACCIÓN SOCIAL. EJE DEL APRENDIZAJE
| DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| ESCRIBIR
| Comprender las biografías y autobiografías escitas desde el contenido del texto y jerarquización de ideas al contrastar con otras experiencias de vida.
Autobiografía.
| ESCRIBIR
Planificar:
Realizar en parejas las actividades 1, 2 y 3 de las páginas 20 y 21 del libro.
Determinar el propósito para escribir la autobiografía.
Establecer quién será el lector del texto.
Utilizar soportes escritos como: fotos, documentos, cartas u objetos que ayuden recordar los acontecimientos que se va a narrar.
Elaborar listados de ideas para organizarlas.
Aplicar técnicas diversas de organización de ideas: esquemas jerárquicos, árboles, ideogramas, corchetes, etc.
Determinar el tipo de textos que se va a utilizar como los diarios íntimos o la carta
Redactar:
Redactar un esquema de composición para distribuir la información.
Escribir una versión de la autobiografía teniendo en cuenta los tipos de párrafo, gramática oracional, uso de verbos, coherencia, cohesión adecuación y superestructura del texto (páginas 23 y 24 del cuaderno de trabajo).
Leer la autobiografía de un compañero y dar sugerencias.
Revisar:
Leer nuevamente el texto considerando las preguntas de la página 31 del libro.
Revisar las propiedades textuales y elementos de la lengua como el uso de preposiciones.
Realizar las correcciones pertinentes.
Publicar:entregar el escrito al destinatario.
| -Libro de Lengua y Literatura.
-Cuaderno de trabajo.
-Cuaderno de materia.
- Fotos
- Documentos
- Cartas
- Objetos
- Libros
| Planifica y redacta una autobiografía jerarquizando las ideas principales.
| TÉCNICA:
Observación
INSTRUMENTO:
Lista de cotejo.
| EVALUACIÓN
BLOQUE 1: biografía y autobiografía.
ÁREA: Lengua y Literatura
EJE DE APRENDIZAJE O MACRODESTREZA:Escribir
TÉCNICA: observación
INSTRUMENTO:Lista de cotejo
LISTA DE COTEJO PARA LA OBSERVACIÓN DEL PROCESO DE ESCRIBIR
| ALUMNO/A: ÁREA: LENGUA Y LITERATURA
FECHA:
| DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO:Comprender las biografías y autobiografías escritas desde el contenido del texto y jerarquización de ideas al contrastar con otras experiencias de vida.
| INDICADOR: Planifica y redacta una autobiografía jerarquizando las ideas principales.
| SI
| NO
| Identifica el propósito de la escritura de una autobiografía.
|
|
| Genera ideas y las jerarquiza.
|
|
| El texto cumple con las características de una autobiografía.
|
|
| Cada oración expresa una idea clara.
|
|
| El texto tiene cohesión.
|
|
| Utiliza adecuadamente las preposiciones y los adverbios de modo.
|
|
| Identifica errores y los corrige.
|
|
| LCDO .FABRICIO MENDOZA PROF.ALEXANDRA QUINTO
PROFESOR DIRECTORA
BLOQUE CURRICULAR 1: BIOGRAFÍA Y AUTOBIOGRAFÍA
ÁREA: LENGUA Y LITERATURA
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: ESCUCHAR, HABLAR, LEER Y ESCRIBIR PARA LA INTERACCIÓN SOCIAL.
TIEMPO APROXIMADO: ___ PERÍODOS EJE DEL APRENDIZAJE
| DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| TEXTO
| Escribir textos autobiográficos adecuados con las propiedades del texto y los elementos de la lengua desde el análisis de las variedades lingüísticas, en función de reflexionar sobre sus experiencias personales.
Escritura de los adjetivos numerales ordinales
| CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Escritura de números como: diez, once, doce, trece, etc.
DESEQUILIBRIO COGNITIVO:
Contestar: ¿Cuál es la regla para escribir adjetivos numerales ordinales?
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO:
Método inductivo.
- Observar el cuadro de la pagina
- Pensar e intercambiar ideas sobre la relación entre diez y décimo.
- Reflexionar sobre la relación entre la ortografía de las palabras de la primera y segunda columna.
- Socializar.
- Pensar sobre la relación entre las palabras sesenta y sexagésimo.
- Determinar si hay relación entre la ortografía de las palabras de la tercera columna con las de la cuarta.
- Socializar con toda la clase.
- Extraer una regla para escribir los adjetivos numerales ordinales u escribirla en un papelote.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO:
Realizar un pequeño concurso de ortografía sobre los adjetivos numerales ordinales.
| -Libro de Lengua y Literatura.
-Cuaderno de trabajo.
-Papel periódico
- Marcadores
| Escribe correctamente los adjetivos numerales ordinales.
| TÉCNICA:
Observación
INSTRUMENTO:
Lista de cotejo.
|
EVALUACIÓN
BLOQUE 1: biografía y autobiografía.
EJE DE APRENDIZAJE O MACRODESTREZA: Texto
TÉCNICA: observación
INSTRUMENTO: Lista de cotejo
LISTA DE COTEJO
| ALUMNO/A: ÁREA: LENGUA Y LITERATURA
FECHA:
| DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO:Escribir textos autobiográficos adecuados con las propiedades y los elementos de la lengua desde el análisis de las variedades lingüísticas, en función de reflexionar sobre sus experiencias personales.
| INDICADOR:Escribir correctamente los adjetivos numerales ordinales.
| SI
| NO
| Relaciona los adjetivos ordinales con el número de orden.
|
|
| Escriba correctamente los adjetivos ordinales que tienen la palabra décimo.
|
|
| Escriba correctamente los adjetivos ordinales que terminan en gésimo.
|
|
| LCDO .FABRICIO MENDOZA PROF.ALEXANDRA QUINTO
PROFESOR DIRECTORA
BLOQUE CURRICULAR 1: BIOGRAFÍA Y AUTOBIOGRAFÍA
ÁREA: LENGUA Y LITERATURA
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SÉPTIMO
|