descargar 143.51 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() UNIDAD EDUCATIVA "VENCEDORES DEL CENEPA” Preguntas para Exámenes de grado TERCER AÑO DE BACHILLERATO ESTUDIOS SOCIALES 1. Que es geografía.
2. Escriba con sus propias palabras la definición de universo. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. Los elementos del universo son: a) ( ) mercurio, venus, tierra. b) ( ) troposfera, hidrosfera, mesosfera. c) ( ) planetas, estrellas asteroides, nebulosa 4. Tipos de galaxias: a) ( ) galaxias seyfert, radiogalaxias, cuaseres. b) ( ) galaxias elípticas, espirales, lenticulares, irregulares, c) ( ) satélites, agujeros negros, hipergalaxia. 5. Cual fue sus primeras palabras de Neil Armstrong al llegar a la luna: a) ( ) “El mundo no ha cambiado por la política, sino por la técnica” b) ( ) “El hombre aislado o es un bruto o es un Dios” c) ( ) “Este es un pequeño paso para un ser humano, pero un brinco gigante para la humanidad” 6. En qué fecha y año Neil Armstrong piso la superficie de nuestro satélite a) ( ) 21 de julio de 1969 b) ( ) 30 de agosto de 1963 c) ( ) 17 de septiembre de 1967 7. Neil Armstrong fue a la luna acompañado por: a) ( ) Gene Kranz, Eagle, Cabo Kennedy. b) ( ) Edwin E. Aldrin Jr. Michael Collins, c) ( ) Eleonor Roosvelt, Martin Luther. 8. Las fases de las lunas son: a) ( ) Eclipse lunar, solar, b) ( ) Luna nueva, cuarto creciente, luna llena, cuarto menguante. c) ( ) Luna nueva, satélites, astros. 9. Los científicos creen que en la primera etapa de formación de la Tierra era una bola de fuego de altas temperaturas, que poco a poco se fue apagando. ¿Cuál sería su teoría con respecto a la formación de la tierra?. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 10. Explique con sus propias palabras lo que son satélites naturales y los satélites artificiales Satélites Naturales: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Satélites Artificiales: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 11.Que es el encaje bancario y cuál es su función. Definición: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Función: ____________________________________________________________________ 12. Los elementos importantes de la actividad económica es:
13. Definición de economía es:
14. Escriba con sus propias palabras la definición de riqueza social. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 15. Los sectores de la economía son:
16. Sector terciario es:
17. La agricultura; según el método y los objetivos se clasifican en:
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ![]() ______________________________________________________________________________________________________
Los retos importantes que tiene el sector artesanal es:
1._____________________________________________________________________________________________________________________________________2._____________________________________________________________________________________________________________________________________ 21. La palabras están desordenadas, ahora es su turno en ordenarlas correctamente para encontrar la definición del comercio. Socioeconómicas y el es actividades de tiene de conjunto que objetivo de intercambio el como bienes servicio. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Los sectores de los servicios en el Ecuador son:
Sector educativo ___________________________________________ Sector sanitario ___________________________________________ Sector turístico ____________________________________________ 24. Ser emprendedores es: a) ( )Es una estrategia para la economía de nuestro país. b) ( ) Es generar y poner en marcha ideas innovadoras y creativas. c) ( ) Es una actividad que solo los adolescentes lo practican. 25. Analice con sus propias palabras la siguiente pregunta. “la importancia de la familia como núcleo de nuestra sociedad.” _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Elija las respuestas correctas. 26. En las colonias Españolas se distinguían los siguientes grupos étnicos a) ( )Los chapetones eran españoles nacidos en Italia. b) ( ) Los mestizos eran los hijos de españoles con indias. c) ( ) Los negros puros. d) ( ) Los mestizos eran los hijos de españoles con negros. e) ( ) Los mulatos eran los hijos de blancos con negros. f) ( ) Los zambos eran los hijos de indios con negros. 27. Las autoridades españolas establecieron en sus colonias americanas las siguientes instituciones de explotación. a) ( ) Los quintos reales, diezmos, alcabalas, ventas de oficios. b) ( ) Reducciones, encomiendas, mitas, obrajes, batanes, concertajes. c) ( ) Económico, comercial, social. d) ( ) conquistadores, colonos, iglesia. 28. Eugenio Espejo fue: a) Conquistador b) Poeta c) Pensador de la libertad d) Compositor 29. Eugenio Espejo, como médico escribió una importante obra científica: a) ( ) “Libertad, no queremos de Rey a un tirano”. b) ( ) “El nuevo Luciano” c) ( ) “Reflexiones sobre un método seguro para preservar a los pueblos de la viruela” 30. A quiénes se les denominó criollos en la sociedad española: a. ( ) A los españoles que llegaron a América b. ( ) A los italianos que llegaron a América c. ( ) A los hijos de españoles nacidos en América d. ( ) A los hijos de los Incas. 31.Cuál era la principal ambición para los españoles en la conquista de nuestras tierras: a. ( ) esclavos b. ( ) tierras c. ( ) tesoros d. ( ) mujeres 32. Eugenio Espejo murió: a. ( ) asesinado b. ( ) suicidio c. ( ) enfermedad 33. El precursor de la independencia Eugenio Espejo con marcado espíritu cívico fue el fundador del periódico: a. ( ) El Nuevo Amanecer b. ( ) Primicias de la Cultura de Quito c. ( ) El Clarín de los Pueblos d. ( ) La CienciaBlancardina 34. Nuestra patria recibe el nombre de Ecuador por razones: a. ( ) históricas b. ( ) sociológicas c. ( ) geográficas d. ( ) políticas 35.A quién se le conoce como el viejo luchador: a. ( ) Juan Montalvo b. ( ) José Joaquín de Olmedo c. ( ) Eloy Alfaro d. ( ) Antonio José de Sucre 36. SimónBolívar es conocido en el mundo entero como: a. ( ) El libertador b. ( ) El luchador c. ( ) El padre de la patria 37. Como se llamó la esposa de Simón Bolívar: a. ( ) Manuela Sáenz b. ( ) MaríaTeresa c. ( ) María Antonia d. ( ) Juana. 38. La esposa de SimónBolívar murió por una enfermedad llamada: a. ( ) Tuberculosis b. ( ) paludismo c. ( ) fiebre amarilla d. ( ) hepatitis 39. Analice la siguiente frase de Bolívar cuando perdió a su esposa “Yo la he perdido; y con ella la vida de dulzura de que gozaba mi tierno pecho conmovido del Dios de Amor…..el dolor un solo instante no me deja consuelo” _________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 40. Explique con sus propias palabras la muerte de Simón Bolívar. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 41. Los periodos de la historia de Egipto es:
42. Señale la repuesta correcta Cuál es el verdadero nombre del Buda:
43. Las dinastías Chinas es:
44. Escribe en el recuadro de la derecha la letra correspondiente a la respuesta correcta. Los primeros alimentos sembrados por el ser humano fueron:
45. Las primeras civilizaciones se asentaron en:
49. El Reino de Quito es la actual república de: a. ( ) Brasil b. ( ) Venezuela c. ( ) Ecuador d. ( ) Argentina 50. Señale los países que pertenecen al continente americano. Italia, Belice, Haiti, Honduras, Suiza, España, Nicaragua, Puerto Rico, Tunez, Alemania, Panama, Kenia, Surinam, Mali, Portugal, Jamaica, Granada, Suecia, Cuba, Egipto. 51. Alcanzada la libertad en Guayaquil, el 9 de octubre de 1820, el primer presidente de la junta de gobierno con marcado civismo de servicio a su patria, fue: a. ( ) Bolívar b. ( ) San Martí c. ( ) José Joaquín de Olmedo d. ( ) DiegoNoboa 52. Cuántos gobernantes ha tenido la república del ecuador desde 1830 hasta el año 2012: a. ( ) 56 b. ( ) 68. c. ( ) 98. d. ( ) 104. 53. La nación en virtud a su concepción cívico jurídica es: a. ( ) Reunión de personas con leyes escritas b. ( ) Un grupo de seres humanos sin leyes escritas c. ( ) Personas ubicadas en un sector con costumbres –tradición d. ( ) Personas de varios sectores con derecho consuetudinario 54. Los elementos del Estado son: a. ( ) Cívicos, sociales y políticos. b. ( ) Población, territorio, gobierno, poder, derecho. c. ( ) Estado gendarme, estado de propietarios, censitario.
a. ( ) Directores administrativos en los municipios b. ( ) Concejales en los concejos municipales c. ( ) Ministros de los diferentes portafolios d. ( ) Consejeros en las diferentesprefecturas
a. ( ) Presidente de la República b. ( ) Ministro de Estado c. ( ) Alcalde de un municipio d. ( ) Justicia ordinaria
a. ( ) Los 65 años de edad b. ( ) Los 21 años de edad c. ( ) Los 18 años de edad d. ( ) Los 12 años de edad
a. ( ) 18 provincias b. ( ) 20 provincias c. ( ) 22 provincias d. ( ) 24 provincias
a. ( ) Poder legislativo b. ( ) Poder ejecutivo c. ( ) Tribunal constitucional d. ( ) Tribunal fiscal
a. ( ) Simón Bolívar b. ( ) Antonio José de Sucre c. ( ) Abdón calderón d. ( ) General Eloy Alfaro
a. ( ) Chimborazo Riobamba b. ( ) Imbabura, Ibarra c. ( ) Manabí, Montecristi d. ( ) Tungurahua, Ambato
a. ( ) Casa de la Moneda b. ( ) Cuartel Real de Lima c. ( ) Hospital San Juan de Dios d. ( ) Palacio de Gobierno
a. ( ) Revolución de Marzo b. ( ) Revolución Liberal c. ( ) Revolución Social d. ( ) Revolución de Cambio
a. ( ) La inauguración del puente del chiche b. ( ) La apertura de la carretera a los bancos c. ( ) Inauguración de la basílica del voto nacional d. ( ) La inauguración del ferrocarril Quito-Guayaquil
a. ( ) Juan Montalvo b. ( ) José Joaquín de Olmedo c. ( ) Eloy Alfaro d. ( ) Antonio José de Sucre
a. ( ) Simón Bolívar b. ( ) Antonio José de Sucre c. ( ) Abdón Calderón d. ( ) Eloy Alfaro
a. ( ) Parque de la Alameda b. ( ) Parque de la Iglesia de la Merced c. ( ) Parque de El Ejido d. ( ) Parque de la Plaza de la Independencia
a. ( ) Gabriel García Moreno b. ( ) Juan José Flores c. ( ) Eloy Alfaro Delgado d. ( ) Vicente Rocafuerte
a. ( ) José María Urbina b. ( ) Juan José Flores c. ( ) José Joaquín de Olmedo d. ( ) Gabriel García Moreno
a. ( ) ecuatoriana b. ( ) colombiana c. ( ) venezolana d. ( ) panameña
a. ( ) Riobamba b. ( ) Guayaquil c. ( ) Quito d. ( ) Guaranda
a. ( ) Salamanca en España b. ( ) Lima en Perú c. ( ) Universidad Central en Quito d. ( ) Bogotá Colombia
a. ( ) Vicente Rocafuerte b. ( ) José María Urbina c. ( ) Juan José Flores d. ( ) Gabriel García Moreno
a. ( ) El pueblo b. ( ) Los trabajadores c. ( ) La iglesia y el ejército d. ( ) Los empleadospúblicos
a. ( ) Eugenio Espejo b. ( ) Juan Montalvo c. ( ) Eloy Alfaro d. ( ) Juan Benigno Vela
a. ( ) Ambato b. ( ) Riobamba c. ( ) Cuenca d. ( ) Quito
a. ( ) La amistad b. ( ) La bondad c. ( ) La generosidad d. ( ) El patriotismo
a. ( ) Antonio José de Sucre b. ( ) Antonio Ante c. ( ) Abdón Calderón d. ( ) Javier Garaicoa
a. ( ) Manuelita Sáenz b. ( ) Hipatia Cárdenas c. ( ) Manuela Cañizares d. ( ) Dolores Veintimilla de Galindo
a. ( ) Juana de Arco b. ( ) Manuela Cañizares c. ( ) Juana de Ibarboru d. ( ) Manuela Sáenz
a. ( ) Antonio José de Sucre b. ( ) Simón Bolívar c. ( ) Abdón Calderón Garaicoa d. ( ) José de San Martín
a. ( ) Abdón Calderón Garaicoa b. ( ) Antonio José de Sucre c. ( ) Simón Bolívar d. ( ) José de San Martín
a. ( ) Manuela Cañizares b. ( ) Manuela Sáenz c. ( ) Mariana Carcelén y Larrea d. ( ) Dolores Veintimilla
a. ( ) Simón Bolívar b. ( ) Antonio José de Sucre c. ( ) Abdón Calderón d. ( ) José Martí
a. ( ) Madrid, España b. ( ) Cumaná, Venezuela c. ( ) La Habana, Cuba d. ( ) Lima, Perú
a. ( ) 20 años b. ( ) 18 años c. ( ) 15 años d. ( ) 12 años
a. ( ) Flores b. ( ) Letamendi c. ( ) Sucre d. ( ) La mar
a. ( ) 12 de febrero b. ( ) 13 de abril c. ( ) 24 de mayo d. ( ) 9 de octubre
a. ( ) Himno a Guayaquil b. ( ) Himno a Quito c. ( ) Himno Nacional del Ecuador d. ( ) Himno a la ESPE
a. ( ) Conde Jacinto Jijón y Caamaño b. ( ) Barón de Carondelet c. ( ) Conde Alfonso Barba Chiriboga d. ( ) Marqués de Solanda
a. ( ) Cementerio de San Diego b. ( ) Criptas de la iglesia de San Francisco c. ( ) Convento de La Merced d. ( ) Basílica del Voto Nacional
a. ( ) Pueblo altivo b. ( ) Juventud rebelde c. ( ) Baile de disfraces, comparsas con máscaras d. ( ) Procesiones religiosas
a. ( ) 27 de febrero b. ( ) 8 de marzo c. ( ) 24 de mayo d. ( ) 10 de agosto
a. ( ) Del sistema solar b. ( ) Del mar c. ( ) De la tierra d. ( ) Del sistema sideral
a. ( ) De la vida b. ( ) Del agua c. ( ) Del trabajo d. ( ) De la vocación militar
a. ( ) Del arma militar b. ( ) Del servicio militar c. ( ) De la Cruz Roja d. ( ) De la esperanza
a. ( ) El 12 de febrero b. ( ) El 6 de mayo c. ( ) El 13 de mayo d. ( ) El 24 de mayo
a. ( ) La forma del continente americano b. ( ) La configuración del mar c. ( ) La contextura de la luna d. ( ) La forma de la tierra
a. ( ) Del adulto mayor b. ( ) Del niño c. ( ) Del árbol d. ( ) De la vida
a. ( ) Hundimiento del Titanic b. ( ) Se derrumba el muro de Berlín c. ( ) Se inicia la globalización d. ( ) Llegada del primer hombre a la luna
a. ( ) Ciudad hispánica b. ( ) Ciudad artística c. ( ) Patrimonio cultural de la humanidad d. ( ) Ciudad hospitalaria y franciscana
a. ( ) 24 de mayo 1822 b. ( ) 10 de agosto 1809 c. ( ) 2 de agosto 1810 d. ( ) 24 de septiembre de 1830
a. ( ) AbdaláBucaram b. ( ) Jaime Roldós c. ( ) Fabián Alarcón d. ( ) Gustavo Noboa
a. ( ) 9 de octubre b. ( ) 10 de octubre c. ( ) 12 de octubre d. ( ) 4 de noviembre
a. ( ) La fiesta del y amor b. ( ) La fiesta de la mama negra c. ( ) Día de los difuntos d. ( ) Día del periodismo
a. ( ) carnaval b. ( ) santos reyes c. ( ) fanesca d. ( ) finados
a. ( ) Ibarra b. ( ) Riobamba c. ( ) Cuenca d. ( ) Tulcán
a. ( ) Camino sin fin b. ( ) Próximo regreso c. ( ) Las cruces sobre el agua d. ( ) Sendero sin retorno
a. ( ) Alejandro Andrade Coello b. ( ) Manuel María Sánchez c. ( ) Manuel j. Calle d. ( ) Joaquín Gallegos Lara
a. ( ) 12 de febrero b. ( ) 4 de marzo c. ( ) 4 de noviembre d. ( ) 6 de diciembre
a. ( ) 1492 b. ( ) 1534 c. ( ) 1563 d. ( ) 1717
a. ( ) Día de las frecuencias telefónicas b. ( ) Día de los países americanos c. ( ) Día de la igualdad latinoamericano d. ( ) Día del nacimiento del niño Jesús yla navidad
a. ( ) La resurrección b. ( ) La lealtad c. ( ) La navidad d. ( ) La confianza
a. ( ) Apertura al cielo b. ( ) Dios es nuestro protector c. ( ) Pase del niño d. ( ) Testimonio de fe
a. ( ) Reyes en la tierra b. ( ) Santos inocentes c. ( ) Que honramos a dios d. ( ) Caminamos al cielo
a. ( ) La misa del gallo b. ( ) Despedida y quema del año viejo c. ( ) El inicio del carnaval d. ( ) El baile del sanjuanito
a. ( ) Organización Nacional de Universidades b. ( ) Tratado de Libre Comercio c. ( ) Organización de las Naciones Africanas d. ( ) Organización de las Naciones Unidas
a. ( ) Escuela Politécnica del Ejército b. ( ) Especialidades Públicas en Educación c. ( ) Escuela Superior Politécnica del Ejército d. ( ) Ninguna de las anteriores
a. ( ) 3 b. ( ) 5 c. ( ) 7 d. ( ) Ninguna de las anteriores
a. ( ) FanderFalconí b. ( ) Lenín Moreno c. ( ) Rafael Correa Delgado d. ( ) Ninguna de las anteriores
a. ( ) Ministerio de Telecomunicaciones b. ( ) Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información c. ( ) Ministerio de la Telefonía d. ( ) Ninguna de las anteriores
a. ( ) Sra. Ivonne Baki b. ( ) Eco. NathalieCely c. ( ) Dra. Johana Pesántez Benítez d. ( ) Dra. María Del Pilar Cornejo R. de Grunauer
a. ( ) Económicos, administrativos, judiciales b. ( ) Geográficos, económicos, sociales, demográficos c. ( ) Religiosos, filosóficos, culturales d. ( ) Laborales, deportivos, socio económicos
a. ( ) negra b. ( ) blanca c. ( ) mestiza d. ( ) indígena
a. ( ) Continental e insular b. ( ) Continental y subsuelo c. ( ) Continental, insular, espacio aéreo, marítimo, subsuelo, Antártida d. ( ) Insular y Antártida 126.Los minerales no metálicos son:
127. Escriba el significado de las siguientes siglas REE:_____________________________________________________________ OCP:____________________________________________________________ CEPE:____________________________________________________________ CIS:______________________________________________________________ ITT: _______________________________________________________ 128. Subraye la respuesta correcta. Petroecuador se creó en reemplazo de:
129.Los filiales de Petroecuador son:
130. Analice con sus propias palabras las siguientes preguntas Los proyectos petroleros son necesarios para el país? ¿Por qué? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ |