De la Antigüedad a la Edad Media






descargar 12.19 Kb.
títuloDe la Antigüedad a la Edad Media
fecha de publicación29.05.2015
tamaño12.19 Kb.
tipoLiteratura
l.exam-10.com > Literatura > Literatura
De la Antigüedad a la Edad Media

1.- El papel de la mitología y las religiones en los orígenes de la literatura.

  • Código de Hammurabi.

  • Literatura mesopotámica y egipcia.

  • La Biblia.

  • Literaturas orientales: período védico.

2.- Breve panorama de las literaturas bíblica, griega y latina. El héroe clásico de la tragedia y de la épica . El papel de los personajes masculinos y femeninos.

  • La Biblia (brevemente).

  • Características de la literatura griega: epopeya, lírica, teatro y prosa. Citar autores y obras de cada período.

  • Características del héroe griego (pág. 23)

  • Características de la tragedia (pág. 28)

  • Características de la literatura latina: poesía, lírica, teatro y prosa. Citar autores y obras de cada período.

  • Hablar de los personajes masc. y fem. de Edipo Rey y de los ciclos de la tragedia (pág. 29)

3.- La narrativa Medieval.

  • La narración caballeresca. Características

  • El ciclo artúrico (brevemente).

  • El Humanismo. Características y autores (citarlos)

  • Decamerón y Cuentos de Canterbury.

Renacimiento y Clasicismo

4.- Contexto general. Los cambios del mundo y la nueva visión del ser humano.

  • Páginas 77, 78 y 79.

5.- La lírica del amor: El Petrarquismo. Orígenes: la lírica trovadoresca y el Dolce Stil Nuovo.

  • El Petrarquismo (pág. 84). Cronología.

  • Antecedentes: La poesía amorosa (pág. 62 y 63)

  • Dolce Stil Nuovo (pág. 63)

6.- La narración en prosa. El nacimiento del relato moderno.

  • Págs. 80 y 81.

  • Págs. 82 y 83.

7.- El teatro clásico europeo. El teatro isabelino en Inglaterra.

  • Págs. De la 89 a la 93, incluyendo las características del teatro isabelino.

El Siglo de las luces.

8.- El desarrollo del espíritu crítico. La Ilustración. La Enciclopedia. La prosa ilustrada.

  • Págs. De 118 a 126.

9.- La novela europea del siglo XVIII.

  • Págs. 127 a 131.

La primera mitad del siglo XIX.

10.- La Revolución romántica. Conciencia histórica y nueva concepción de la ciencia.

  • Págs. 142 y 143.

11.- Poesía romántica. Novela histórica

  • Poesía romántica: Págs. 146 a 150.

  • Novela histórica: pág. 153.

La segunda mitad del siglo XIX

12.- Las innovaciones filosóficas, científicas y técnicas y su influencia en la creación literaria. Marx, Darwin y Freud.

  • Pág. 166.

  • Pág. 207.

13.- De la narrativa romántica al Realismo en Europa.

  • Págs. 152 a 155

  • Pág. 168 y 169.

14.- Literatura y sociedad. Evolución de los temas y las técnicas narrativas del Realismo.

  • Pág. 167 (temas)

  • Pág. 168. (Técnicas)

15.- Principales novelistas del siglo XIX. Los personajes femeninos en algunas de las obras más representativas.

  • Pág. 169, 173, 174 y 175 (novelistas)

  • Pág. 190 y 191 (personajes femeninos)

16.- El nacimiento de la gran literatura norteamericana (1830 – 1890). De la experiencia vital a la literatura.

  • Págs. 170 y 171.

17.- El arranque de la modernidad poética. El Simbolismo.

  • Págs. 231 a 233

  • El Simbolismo centrarlo en W. B. Yeats.

18.- La renovación del teatro europeo: Un nuevo teatro y unas nuevas formas de pensamiento.

  • Págs. 210 a 216.

Los nuevos enfoques de la literatura en el siglo XX y las transformaciones de los géneros literarios.

19.- La crisis del pensamiento decimonónico y la cultura de fin de siglo: la criba del orden europeo: la crisis de 1914. Las innovaciones filosóficas, científicas y técnicas y su influencia en la creación literaria. El Existencialismo y el Marxismo.

  • Pág. 206 a 209.

20.- La consolidación de una nueva forma de escribir en la novela. El nacimiento del héroe contemporáneo. La trama policial.

  • Págs. 254 y 255.

  • Pág. 269.

21.- Las vanguardias europeas. El Surrealismo.

  • Págs. 236 a 240.

22.- La literatura escrita por mujeres.

  • Pregunta a desarrollar. Pág. 101.

23.- La culminación de la gran literatura norteamericana. La generación perdida.

  • Pág. 260: William Faulkner

  • Pág 261 y 262.

24.- El teatro del absurdo y el teatro del compromiso.

  • Teatro del absurdo: págs. 217 y 218.

  • Teatro del compromiso: págs. 219 y 220.

La literatura y las otras artes

25.- La literatura y el cine. La adaptación de las grandes obras al cine. Estudio y comparación.

  • Pregunta a desarrollar. Hay que partir de las obras leídas en clase y sus adaptaciones cinematográficas.

  • El personaje del “libertino”: Valmont.

  • Pág. 286 “El acorazdo Potemkin”

  • Pág. 287 “Las uvas de la ira”

  • Pág. 263 “El neorrealismo en el cine”

  • Pág. 261 “La generación perdida y el cine”

26.- El cine como literatura. Los grandes films y guiones cinematográficos del siglo XX. El cine como arte literario de masas.

  • Pregunta a desarrollar con estos materiales:

http://www.blogdecine.com/reflexiones-de-cine/la-dependencia-del-cine-hacia-a-la-literatura

http://www.abcguionistas.com/noticias/articulos/rubem-fonseca-reflexiona-sobre-cine-literatura-y-guiones.html

27.- El teatro como espectáculo total.

  • Pág. 213: el vanguardismo en el teatro.

  • Pág. 214: El Expresionismo, el Surrealismo y, sobre todo, Antonin Artaud.

28.- La canción moderna. Los grandes poetas de la canción.

  • Pregunta a desarrollar teniendo en cuenta:

    • Pág. 287: Dylan.

    • Leonard Cohen.

http://www.leonardcohen.com/es

http://amediavoz.com/cohen.htm

http://www.unedasturias.es/cohen/

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

De la Antigüedad a la Edad Media iconLa Iglesia antigua: Falsificaciones y engaños
«Tal "falsificación" de los hechos se da durante toda la Antigüedad, en especial en la fase israelita y judía previa al cristianismo,...

De la Antigüedad a la Edad Media iconLiteratura Universal De la Antigüedad a la Edad Media

De la Antigüedad a la Edad Media iconLiteratura Universal De la Antigüedad a la Edad Media

De la Antigüedad a la Edad Media iconÍndice De la Antigüedad a la Edad Media: el papel de las mitologías...

De la Antigüedad a la Edad Media icon¿Es la modernidad nuestra antigüedad? Sí. Y la posmodernidad nuestra...

De la Antigüedad a la Edad Media icon1. la edad media 1 la edad media. Diez siglos de historia

De la Antigüedad a la Edad Media icon1. la edad media 1 la edad media. Diez siglos de historia

De la Antigüedad a la Edad Media icon1. la edad media 1 la edad media. Diez siglos de historia

De la Antigüedad a la Edad Media iconLa edad media el canto primitivo de la Edad Media

De la Antigüedad a la Edad Media iconDe la Antigüedad a la Edad Moderna






© 2015
contactos
l.exam-10.com