Literatura Universal
   Índice De la Antigüedad a la Edad Media: el papel de las mitologías en los orígenes de la literatura:
Breve panorama de las literaturas bíblica, griega y latina.
La épica medieval y la creación del ciclo artúrico.
Renacimiento y Clasicismo:
Contexto general. Los cambios del mundo y la nueva visión del hombre.
La lírica del amor: el petrarquismo. Orígenes: la poesía trovadoresca y el dolce stil nuovo. La innovación del Cancionero de Petrarca.
La narración en prosa: Boccaccio.
Teatro clásico europeo. El teatro isabelino en Inglaterra. El teatro clásico francés.
El Siglo de las Luces:
El desarrollo del espíritu crítico: la Ilustración. La Enciclopedia. La prosa ilustrada.
La novela europea en el siglo XVII. Los herederos de Cervantes y de la picaresca española en la literatura inglesa.
Montaigne y el nacimiento del ensayo.
El movimiento romántico:
La revolución romántica: conciencia histórica y nuevo sentido de la ciencia.
El Romanticismo y su conciencia de movimiento literario.
Poesía romántica. Novela histórica.
La segunda mitad del siglo XIX:
De la narrativa romántica al Realismo en Europa.
Literatura y sociedad. Evolución de los temas y las técnicas narrativas del Realismo.
Principales novelistas europeos del siglo XIX.
El nacimiento de la gran literatura norteamericana (1830-1890). De la experiencia vital a la literatura. El renacimiento del cuento.
El arranque de la modernidad poética: de Baudelaire al Simbolismo.
La renovación del teatro europeo: un nuevo teatro y unas nuevas formas de pensamiento.
Los nuevos enfoques de la literatura en el siglo XX y las transformaciones de los géneros literarios:
La crisis del pensamiento decimonónico y la cultura de fin de siglo. La quiebra del orden europeo: la crisis de 1914. Las innovaciones filosóficas, científicas y técnicas y su influencia en la creación literaria.
La consolidación de una nueva forma de escribir en la novela.
Las vanguardias europeas. El surrealismo.
La culminación de la gran literatura americana. La generación perdida.
El teatro del absurdo y el teatro de compromiso
Priscila Méndez Página
|