descargar 80.66 Kb.
|
TEXTOS LITERARIOS I GENEROS LITERIARIOS (UNIDAD I) Definición de LiteraturaTodo lo relacionado con las letras, particularmente las escritas y podría definirse como el conjunto de la producción escrita. La intención es comunicar ideas, recordar, trasmitir conocimientos o crear un mundo a partir de la palabra. Las obras escritas pueden clasificarse en 2 grandes grupos: a) Las obras cuyo propósito concreto es la consignación de hechos, ideas, teorías, verdades, compromisos, donde la palabra se emplea de acuerdo a sus significado intelectual, se estructura n orden a la claridad y a la objetividad de lo expresado y el autor se proyecta como científico ,filósofo, Historiador, técnico o educador, y se vale de la escritura como medio de comunicación, sin imponerle su sello personal, sino que busca por el contrario palabras y estructuras propias de la temática sobre la que escribe. b) las obras donde el autor reelabora un asunto, transforma la realidad, la organiza para producir ambientes, situaciones, emociones, personales, hechos, ideas, para presentar su mundo o su propia visión del mundo, de manera fragmentaria o total. Creación (ficción), técnica (forma) recreación Constantes de la creación literariaCon relación al material (creación) Con relación al lenguaje (técnica) Con relación al propósito (recreación) PODRIA DEFINIRSE LITERATURA COMO: EL CONJUNTO DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA DE FICCIÓN. DESARROLLADA CON UNA TÉCNICA PROPIA Y CUYO FIN ES LA RECREACIÓN. Alfonso Reyes definición de literatura.Sumariamente definidas las principales actividades del espíritu, la filosofía se ocupa del ser; la historia y la ciencia del suceder real, perecedero en aquélla, permanente en ésta; la literatura, de un suceder imaginario aunque integrado claro es por los elementos de la realidad, único material de que disponemos para nuestras creaciones Proposición filosófica (se ocupa del ser) Proposición histórica (el suceder es real y perecedero) Proposición científica (suceder real y permanente) Proposición poética (no importa la realidad sino el hecho de que se le ocurra proponerlo a nuestra atención y la manera de aludirlo) La literatura posee un valor semántico o de significado y en valor formal o de expresiones lengüística . La intención semántica se refiere al suceder ficticio La intención formal se refiere a la expresión estética A la ficción la llamaron los antiguos imitación de la naturaleza o mimesis. El término ficción indica por una parte, que añadimos a una nueva estructura probable e improbable a las que ya existen. Indica, por otra parte que nuestra intención es desentendernos del suceder real. Historiador dice que así fueNovelista que así se inventó Respecto a la forma sin intención estética no hay literatura La literatura en pureza se dirige al hombre en general, al hombre en su carácter humano. El contenido de la literatura es pues, la pura experiencia, no al experiencia de determinado orden de conocimientos, Para distinguir el lenguaje corriente o práctico del lenguaje estético o literario se dice a veces que el primero es el lenguaje de la comunicación y el segundo el de la expresión . en rigor aunque la literatura es expresión, procura también la comunicación. El lenguaje tiene un triple valor: 1º. De sintaxis en la construcción, y de sentido en los vocablos gramática 2º. De ritmo en las frases y períodos y de sonido en las sílabas fonética 3º. De emoción, de humedad espiritual que la lógica no logra absorber: estilística La literatura es la actividad del espíritu que mejor aprovecha los tres valores del lenguaje. LO OBJETIVO O EPICO En la literatura épica predomina la narración el autor se coloca entre el lector y el pasado y trata de revivir el ayer por la memoria. Las formas épicas más comunes son: la épica heroica, la novela y el cuento Heroica o epopeya es una narración en verso de arte mayor, generalmente dividida en cantos, que relatan hechos bélicos que pertenecen por lo común a un remoto pasado semi mitológico, de marcado carácter nacional. Géneros literariosEl verso, el drama, la novela, el ensayo entre los muchos géneros literarios hay uno que agrupa a todos los escritos en prosa que narran, lo bastante brevemente para que puedan leerse de una sola sentada, una acción cualquiera verdadera o fingida. A este género en español, suele llamárselo cuento. El novelista sigue el paulatino cambio en las relaciones entre un grupo de personajes; el cuentista abruptamente pone fin a un momento decisivo. La novela larga, el cuento corto. LO LIRICO En la literatura épica o narrativa, el pasado pertenece a la memoria. En la lírica, el poeta no mira al pasado para contar lo sucedido, ni siquiera lo revive; lo vive en un momento como puede vivir el presente o el futuro. La lírica no habla, comunica la hondura interior del hombre, sus más íntimas vivencias. Un poema lírico es ante todo, la comunicación de un estado anímico, la poesía lírica suele ser calificada de subjetiva, de íntima, en el sentido de que lo que se nos comunica no es una experiencia sino una vivencia. Definición de lírica La lírica es la comunicación de un estado anímico a través de la palabra evocadora porque en la lírica, más que el significado intelectual, es la música, los acentos de la palabra, su relación con las otras palabras dentro de una frase que es al mismo tiempo ritmo y melodía, las sugerencias no concretadas, lo que une al lector en un solo sentir con el poeta. LO DRAMATICO Drama, en griego es acción, los personajes dentro del drama viven su existencia como proyecto, se preocupan. Todo drama pues, enfoca la existencia como problema, los personajes tratan de solucionarlo por medio de la acción. Dos características de lo dramático acción y tensión los dramas no suelen escribirse para ser leídos sino para ser vistos en una representación en vivo. Tragedia cuando los personajes son enfrentados a un problema para el que el hombre no encuentra solución. Comedia cuando el problema que viven los personajes se lleva por caminos cómicos, productos d de la confusión o el ridículo, ridiculiza los problemas del hombre. ANTIGUA LITERATURA HEBREA (UNIDAD II La antigua literatura hebrea está esencialmente constituida por los libros que, como parte de la Biblia, son conocidos en la tradición occidental como el Antiguo Testamento. Se concentra en tres tipos de obras: épica, lírica y expositiva. Temática del antiguo testamento. Los libros del “antiguo testamento” resumen en su mayoría la historia, la cultura, la religión, las costumbres, el arte y la poesía del pueblo de Israel. Se divide el A.T. en el Pentateuco o la Ley, Libros históricos, libros proféticos, libros poéticos y sapienciales. Pentateuco: los cinco primeros libros de la Biblia, son considerados por los hebreos como los más importantes, los llaman LA LEY o TORA Génesis representa la historia Creación del mundo y del hombre y el pecado original Capt. 1-3 Establecimiento del hombre en la tierra, el diluvio y la dispersión Capt. 4-11 Los patriarcas y el establecimiento en Egipto Capt. 12-50 Exodo continúa la historia del pueblo en Egipto, la aparición de Moisés, el caudillo que los libera de los egipcios, la peregrinación por el desierto y la alianza con Yahve. Levítico y números historia con la celebración de la pascua, la reanudación de la marcha por el desierto y la exploración de Canáan, la tierra prometida. Deuteronomio las aventuras por el desierto y algunos episodios de la vida de Moisés. Toda narración, sin embargo, aparece matizada de leyes y prohibiciones que complementan las preescritas en el Exodo y el Levítico. El Pentateuco sienta las bases de Israel como nación en: la alianza, la promesa de la tierra prometida, la unidad de tradiciones, la unidad de fe y de origen, y lo constituyen como Estado. La tierra tantas veces prometida y avistada por los exploradores, cuya conquista continúa en el libro de los jueces, cierra el Deuteronomio, es el territorio Libros históricos La alianza y su desarrollo en el tiempo, las infidelidades del pueblo y su penitentes reconciliaciones, los premios y los castigos de Yahve, analiza la historia desde perspectivas religiosas. Rut, Tobías, Judit, Ester( libros históricos), son biografías de personajes distinguidos, por su virtud como Rut, por su piedad como Tobías, o por su heroísmo como Judit y Ester. Primero de las Crónicas, recordar las doce tribus de Israel. La Biblia es una de las más ricas fuentes documentales para la investigación del antiguo oriente. Es probablemente el testimonio más rico de la actitud del hombre del Oriente Medio. Los libros proféticos fue usual entre las antiguas religiones y gobiernos, el mantener, como institución oficial la adivinación. Peculiaridad de los profetas bíblicos El signo distintivo de los grandes profetas, dice Lods, es la convicción de ser los intérpretes y los instrumentos de Dios, de un Dios que se revela a ellos, que se revela por ellos, el Dios justo. Según los profetas lo que Dios pide es una actitud general del alma, que ellos caracterizan, en términos generales como de justicia, piedad o fe. El hombre está clasificado en tres categorías: el sabio, el simple y el necio. La sabiduría se entiende como un saber vivir y éste consiste en el temor de Dios. Job la obra maestra de la sabiduría. Los libros poéticos son 2 Salmos y El Cantar de los Cantares Salmos son himnos o cantos religiosos escritos para ser cantados con acompañamiento instrumental en las grandes festividades del templo. Desde el punto de vista estilística, existen tres grandes géneros: los himnos, las súplicas y las acciones de gracias. Himnos: invitación a la alabanza Súplicas: petición de ayuda o manifestación de confianza Acciones de gracia: la gratitud a Dios Definición de Paralelismo Es el procedimiento poético que consiste en enunciar en una estrofa de dos o más miembros equilibrados y simétricos, en un mismo pensamiento Ejem Oh Dios, ven a librarme Yahvé corre en mi ayuda Líbrame de los enemigos, oh Dios mío De mis agresores protégeme Dentro de este sistema se distinguen tres especies: el sinonímico que repite en el segundo miembro la misma idea del primero. El antitético opone el segundo miembro al primero Mujer valiosa corona del marido, Mujer desvergonzada, caries en los huesos El sintético, donde propiamente no ha paralelismo sino que continua en el segundo miembro lo expresado en el primero: Como jadea la cierva Tras las corrientes de agua, Así jadea mi alma, En pos de Ti, mi Dios. Textos Epicos La literatura narrativa de los hebreos, se encuentra dentro de sus libros históricos; libro primero de Samuel (historia de David) y el libro de Judit (heroína de la narrativa hebrea). Judit presenta dos interesantes focos de atención: 1 La visión histórica y el concepto que los hebreos tenían de si mismos y de su destino y que el autor del libro pone en boca de Ajior, general del ejército enemigo y 2 La presentación, en toda su grandeza, de la heroína de la historia: Judit. Judit es un libro escrito en la región Palestina entre los siglos segundo y primero A.c. durante el período griego. Nabucodonosor fue rey de Babilonia, Nínive había sido destruida ya por el padre de Nabucodonosor, el rey Naboposalar. Holofernes, aunque de nombre persa, tiene en su conducta matices griegos. Los lugares mencionados en el texto como ruta militar de Holofernes, no corresponden a la realidad geográfica. Se trata pues de otra obra de ficción, con un asunto probablemente legendario. La historia comienza cuando Nabucodonosor, que para el relato bíblico es rey de los asirios con sede en Nínive, ve sitiada su capital por Arfaxad, rey de los medos. Nabucodonosor pide ayuda a infinidad de pueblos entre los que se halla el hebreo, pero ninguno viene en su auxilio pues no le temían, sino que consideraban un hombre sin apoyo. Enfurecido, Nabucodonosor juró por su trono y por su reino que tomaría venganza y pasaría a un cuchillo todos los pueblos que lo habían despreciado. Samuel y Reyes Los cuatro constituyen la historia de los reyes de Israel desde el primero, Saúl hasta el destierro y la destrucción de Jerusalén, esta larga historia de triunfos y derrotas, de intrigas y tradiciones, los libros de Samuel narran solamente la época de Saúl y de David LITERATURA GRIEGA (130-170) Dos obras que inician el mundo literario de la antigua Grecia son la Iliada y la Odisea. Ambas fueron escritas en griego arcaico en versos exámetros y se dividen en 24 rapsodias o cantos. Temática de la obra, no se refiere a los griegos sino a sus antepasados. Grupo social al que el autor de la Iliada se refiere : aristocrático Público del autor de la odisea: comerciantes enriquecidos principalmente por sus actividades Iliada relata solo lo acontecido en 51 días A D D B C B D El fondo histórico de la Iliada se remota a l siglo XIII AC y está constituida por una serie de guerras entre los antiguos pobladores de la Grecia de Europa y la asiática, los poetas al cantar las hazanas de éstas las fundieron en una, les dieron un pretexto mucho más poético, convirtieron un episodio económico de la guerra de Troya, en la lucha de diez años por la posesión de la mujer más bella de la tierra. Aqueos: antepasados de los griegos continentales 10 años duran los arreglos para la guerra. LIRICA GRIEGA (171-217) 4 poetas Tirteo – heroísmo (cantor de ideales viriles y poéticos) Solón – el compromiso (su poesía parte de sus labores políticas) Semónides – el hedonismo (su obra una exposición de su filosofía) Safo – el amor. (intimista) TRAGEDIA ATENIENSE (183-217) La tragedia no fue escrita, pues, para leerse sino para que el pueblo participara en ella, bien como el miembro del coro, bien desde las tribunas como espectador. (Tragedia deleite y comunicación) deleitarse en la sonora belleza de su idioma y el comunicar un mensaje verdaderamente importante a sus conciudadanos. Liturgia: ceremonia de carácter político-religioso donde se trataban a fondo los más serios problemas que afectaban la comunidad de la época pero, también enfocados y tan magistralmente planteados, que a más de dos mil años de distancia, conservan su actualidad y siguen interesados como problemas filosóficos, estadistas, religiosos, psicólogos. Pensada para ser representada en vivo. Rito se trata de una ceremonia litúrgica, es decir un acto público y oficial de culto. |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | Todo lo escrito con valor artístico y juzgado por la fuerza de la inspiración poética | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «Tormenta e impulso», que reivindicaba el valor literario de los sentimientos y mezclaba clasicismo y medievalismo. Goethe es el... | |
![]() | ![]() |