Guia de trabajo nº 1 de plan lector






descargar 33.77 Kb.
títuloGuia de trabajo nº 1 de plan lector
fecha de publicación30.06.2015
tamaño33.77 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Literatura > Documentos
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FATIMA

NOMBRE: _______________________________ FECHA: ____________________

GRADO: ____________ ESPAÑOL Y LITERATURA

GUIA DE TRABAJO Nº 1 DE PLAN LECTOR

LIBRO: CUENTOS LATINOAMERICANOS – VARIOS AUTORES

FECHA DE ENTREGA: 12 DE MAYO DE 2015


  1. Usa el mismo color para unir los datos biográficos de cada autor




Julio Cortázar

Fue.un escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura.

Juan Rulfo

Fue un escritor argentino que frecuentó las literaturas fantástica, policial y de ciencia ficción.

Adolfo Bioy Casares

Fue un escritor, traductor e intelectual de nacionalidad argentina y francesa nacido en Bélgica. Optó por la nacionalidad francesa en 1981, en protesta contra el gobierno.2

Alejo Carpentier

Escritor, guionista y fotógrafo mexicano, perteneciente a la generación del 52. En su reputación se asientan dos pequeños libros: El Llano en llamas, compuesto de diecisiete pequeños relatos y publicado en 1953, y la novela Pedro Páramo, publicada en 1955.

Gabriel García Márquez

Fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra trasciende cualquier clasificación y excluye todo tipo de dogmatismo.

Jorge Luis Borges

Fue un novelista y narrador cubano que influyó notablemente en la literatura latinoamericana durante su período de auge, el llamado «boom latinoamericano»


EL HOMBRE DE LA ESQUINA ROSADA de JORGE LUIS BORGES.

INTERPRETA

http://1.bp.blogspot.com/_qjuj6bhew2e/tfnpjrphrzi/aaaaaaaabp0/u8tjd0stsus/s400/mundoeva+-+el+hombre+de+la+esquina+rosada.jpg


  1. Las palabras “finado”, “milonga” y “quilombo” según el contexto situacional se pueden definir así:




  • Fino, música folclórica y kiosko

  • Difunto, música folckorica y kilo

  • Difunto, música folckorica y bar de mala reputación

  • Fino, música folclórica y bar de mala reputación


ARGUMENTA


  1. Lee el siguiente fragmento del articulo publicado por Edison Moroy, Comunicador Social de la Universidad Sergio Arboleda, sobre la relación que hay entre Jorge Luis Borges y el tango y responde:


Borges, el arrabalero y cuchillero

Como los buenos artistas, Jorge Luís Borges como escritor fue reconocido por mostrar distintas facetas, períodos o caras de los temas que trataba en sus cuentos y por ende, también de los protagonistas y ambiente donde se desarrollaba el mismo.

Así es como en el cuento
 “Hombre de la esquina rosada”  se puede observar el Borges de pueblo, el porteño amante del tango y la milonga; aquel personaje del común que gusta de las riñas y de los prostíbulos. Es ante todo, un Borges que en cierta forma parece querer alejar esa imagen de sujeto erudito y culto, para mostrar una apariencia más cercana a la realidad tanto del lector como de su entorno, es decir, a un universo que no le es ajeno…”http://www.usergioarboleda.edu.co/altus/borges.jpg


  • Por qué el tango inspira historias de muerte, peleas, mujeres y bares de mala reputación (Investiga un poco de la historia del tango para soportar tu respuesta)


PROPONE


  1. Mira el video en el siguiente link; https://www.youtube.com/watch?v=ZjezkPk6ce0, que es una adaptación de la historia del Hombre de la esquina Rosada y se hizo como tributo a Borges. En base a éste realiza tu propia adaptación escribiendo tu historia de cantina (ten en cuenta ponerle un título y enriquecerlo con el vocabulario, las expresiones y las situaciones propias de este ambiente). EN UNA HOJA


LOS FUGITIVOS de ALEJO CARPENTIERhttp://img.irtve.es/imagenes/cimarron-avance/1363950991889.jpg


INTERPRETA


  1. El relato LOS FUGITIVOS es rico en imágenes sensoriales, específicamente, las que aluden al sentido del olfato. En este caso, la expresión “Olor a Negro” se refiere a:



  • Un mal presagio que Perro siente en el ambiente

  • El olor de otro perro de color negro

  • El olor característico de raza negra

  • Ninguna de las anteriores




  1. ¿Por qué Perro está buscando a Cimarrón?




  • Cimarrón es su amo y están jugando a las escondidas

  • Cimarrón ha huido del Ingenio en el que trabaja y su patrón envió a una jauría de perros en busca de él

  • Perro se extravió de su amo y está en busca de alguien que lo auxilie




  1. La palabra “Ingenio” en la oración “Las campanas del Ingenio, volando despacio, le enderezaron las orejas” hace pensar que dicha palabra hace alusión a:

  • La creatividad de alguien

  • El nombre del pueblo del que se escapó Cimarrón

  • La iglesia del Pueblo

  • EL lugar en el cual Cimarrón trabajaba como esclavo




  1. ¿Qué hecho provocó que Perro se extraviara del grupo de perros?




  1. ¿Una vez Perro decido irse con Cimarrón en qué lugar vivieron?




  1. Nombra algunas fechorías que cometió Cimarrón al lado de Perro




  1. ¿Por qué capturaron a Cimarrón?


ARGUMENTA

  1. Porqué la historia de Perro y Cimarrón es triste (sustenta con fragmentos del texto)


INVESTIGA

  1. Alejo Carpentier escribió un libro titulado “El reino de este mundo” que trata sobre la historia de esclavitud de los cimarrones en Haití. Consulta sobre este hecho, en qué consistió, sus causas y sus consecuencias


PROPONEhttps://img0.etsystatic.com/000/0/6374788/il_fullxfull.268384674.jpg


  1. El narrador uso a Perro para recrear imagines sensoriales. Ahora es tu turno: Cuenta una pequeña anécdota que haga despertar al lector sus sentidos. Puedes describir olores, aromas, sonidos extravagantes, sensaciones, etc.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Guia de trabajo nº 1 de plan lector iconTrabajo final plan lector 1er periodo 2015

Guia de trabajo nº 1 de plan lector iconI nstitución educativa humberto tafur charry sede las palmas guia...

Guia de trabajo nº 1 de plan lector iconEl principal objetivo que persigue este documento es, partiendo de...

Guia de trabajo nº 1 de plan lector iconPlan lector 2013

Guia de trabajo nº 1 de plan lector iconPlan de trabajo se plantean como líneas básicas y generales de trabajo

Guia de trabajo nº 1 de plan lector iconPlan lector: literatura y cinematografia

Guia de trabajo nº 1 de plan lector iconOrganización del plan lector

Guia de trabajo nº 1 de plan lector iconPlan lector grado noveno

Guia de trabajo nº 1 de plan lector iconPlan lector primer semestre 2014

Guia de trabajo nº 1 de plan lector iconPlan lector ii-2013: literatura y cinematografia






© 2015
contactos
l.exam-10.com