Azadón de Pepe Marín
Bota de Oro de José Luis Baringo y Ramón Tarrés Reguant
Chatarra de Rodrigo Rodero
Días rojos de Gonzalo Bendala
Dos encuentros de Alan Griffin
Efecto y Causa de Silvia María Monterde Díaz
La Gallina Ciega de Isabel Herguera
El juego de Caín de Ángel Alonso
Nana de José Javier Rodríguez Melcón
Natasha de Ezquiel Montes
Niño Vudú de Toni Bestard
Retruc de Francesc Talavera
Sabáh de Fernando Vera
El salto de Beamon de Ane Muñoz Mitxelena
Vuelta y vuelta de Fernando Gil y Jaime Bartolomé Las películas fuera de competición Panorama
La producción reciente. Los largometrajes
Cámara Oscura de Pau Freixas
Cosas que hacen que la vida valga la pena de Manuel Gómez Pereira
Encuentro del público con la actriz Ana Belén el martes 11 de octubre a las 18h en la Cinémathèque de Toulouse.
El juego de la verdad de Álvaro Fernández Armero
Febrero de Silvia Quer
Fuera del cuerpo de Vicente Peñarocha
Habana blues de Benito Zambrano
Heroína de Gerardo Herrero
Hormigas en la boca de Mariano Barroso
Iris de Rosa Vergés
Semen (una historia de amor) de Inés París y Daniela Fejerman
Sevigné de Marta Balletbò Coll
Vorvik de José Antonio Vitoria
Los cortometrajes
A Mario, de Papick Lozano
El despropósito de Zoe Barriatura
El Soñador de Óskar Santos
Ella de Christian Coll
La culpa del alpinista de Daniel Sánchez Arévalo
La explicación de Curro Novallas
La ruta natural de Alex Pastor
Manolito Espinberg de Luis Francisco
Mi señora de Juan Rivadeneyra
No se lo digas a mamá de Luis Ramírez
Pernocta de Álvaro Giménez
Pick-up de Lucía Sánchez
Semántica de José Atienza
Siempre quise trabajar en una fábrica de Esteban Crespo
Siete de Arturo Ruiz Serrano
Toma nota de Miguel González Molina
Vías-off
Un cine diferente y experimental.
Los largometrajes
Al menos un quejío de Fernando de France
Camino al andar de Shole Hejazi
La isla de Toth de Héctor Morgan y Felix d’Ax
La piel de la tierra de Manuel Fernández García
Síndrome de Liberto Rabal
Arrebato de Iván Zulueta
Iván Z de Andrés Duque
Los cortometrajes
41° de Santiago Garrido
Aloe de Sergio Delgado
Diari de Càmera de Francesc Font
El punto ciego de Alex Montoya y Raul Navarro
Gwendolyne, mi primera amiga en la ciudad de Juan Manuel Beiro Martínez
Imatges d’un reflex de Marius Rubio
Invulnerable de Álvaro Pastor
La corbata de cristal de Pablo de la Lastra de Leyra
La gota de Alfonso Sánchez Fernández
Nenuyre de Jorge Rivero
O prezo da dote de Chus Domínguez
Tierra de Guerilleros de Amanda Castro García
Viernes de Xavi Puebla
Documentales
La sociedad española actual y los aconteciemientos que han dejado huella en estos últimos años (Atentados del 11-M, realidad socio-económica, España y la guerra de Irak…)
Bagdad Rap de Arturo Cisneros
Cineastas contra magnates de Carlos Benpar
Las cajas españolas de Alberto Porlan
Los héroes nunca mueren de Jan Arnold
Madrid 11-M (Colectivo de 31 directores)
Rejas en la memoria de Manuel Palacios
San Fermines 78 de Juan Gautier y José Ángel Giménez
Las fosses del silenci de Montse Armengou y Ricard Belis
El conboi dels 927 de Montse Armengou y Ricard Belis
Els nens perduts del franquisme de Montse Armengou y Ricard Belis
Retrospectiva de los premios del público Cinespaña
Asunto interno de Carlos Balagué (Premio del Público 1997)
La hora de los valientes de Antonio Mercero (Premio del Público 1999)
La lengua de las mariposas de José Luis Cuerda (Premio del Público 2000)
En la ciudad sin límites de Antonio Hernández (Premio del Público 2002)
Preestreno en Francia
La luz prodigiosa de Miguel Hermoso (Premio del Público 2003)
El lápiz del carpintero de Antón Reixa (Premio del Público 2004)
Ciclo aragonés « Los Olvidados » Se dedicará una sesión al cine de la autonomía de Aragón en partenariado con el festival Cinefrancia de Zaragoza (del 11 al 19 de noviembre 2005) Los cortometrajes proyectados serán los siguientes :
Santander 128 de Héctor Añaños Corcuera, Alba Arbonés, Marta Muñoz, Fina Ruiz, Pol Penas
Sabáh de Fernando Vera Moreno (cortometraje en competición)
Alma de Miguel Lobera
La niña y el unicorno de José Manuel Fandos et Javier Estella
La cigarra y la hormiga de Pedro Rodríguez Abajo
Se alquila de Ángel Martínez Saló
El rostro de Ido de Paula Ortiz
Curt Ficcions
Desde 1997, el festival de Barcelona Curt Ficcions intenta devolverle al cortometraje el lugar que merece : la pantalla de cine.
Bitter Kas de Edu Grau
La ruta natural de Álex Pastor
La señorita Zuenig de Sofia Teixeira-Gomes
Minotaromaquia de Juan Pablo Etcheverry
Mola ser malo de Alam Raja
Pernocta de Álvaro Giménez
Siempre quise trabajar en una fábrica de Esteban Crespo
www.yelmocurt.com
Fin de semana del Cine Vasco
Los largometrajes
Frío sol de invierno de Pablo Malo (película en competición)
Lauaxeta (A los 4 vientos) de José Antonio Zorilla (proyectado en VO en inglés, francés y vasco ST en inglés))
Los cortometrajes « Kimuak »
7:35 de la mañana de Ignacio Vigalondo
Amuak de Koldo Almandoz
Ana y Manuel de Manuel Calvo
Dos Encuentros de Alan Griffin
Ecosistema de Tinieblas González
El aire que respiro de Sara Bilbatua
El despropósito de Zoe Berriatúa
El juego de Caín de Ángel Alonso
El salto de Beamón de Ane Muñoz Mitxelena
El Soñador de Oskar Santos
El tren de la bruja de Koldo Serra
Las supermigas contra el Pr Vinilo de Domingo González
Lepokoa de Safy Nebbou
El ciclo escolar
Proyecciones reservadas a los centros escolares (colegios e institutos)
El bola de Achero Mañas
La luz prodigiosa de Miguel Hermoso
Planta 4° de Antonio Mercero
Poniente de Chus Gutiérrez
El sueño del agua de Albert Sole
Ciclo Don Quijote
2005 : celebración de los 400 años de la publicación de la primera parte de Don Quijote de la Mancha , de Miguel de Cervantes.. Las diversas lecturas del Quijote llevadas a cabo en diferentes películas han dado lugar a una infinidad de versiones del mito cervantino. En el marco de Cinespaña, se dedicarán tres sesiones a la figura del ingenioso hidalgo con varias versiones de directores españoles.
Largometrajes
Don Quijote cabalga de nuevo, de Roberto Gavaldón
1972
Duración : 2h12 El Caballero Don Quijote, de Manuel Gutiérrez Aragón
2000
Duración : 2h00 Don Quijote de la Mancha, de Rafael Gil
1947
Duración : 2h16 Cortometrajes
La Mancha de Cervantes, de Ramón Masats (Documental)
1968
Duración : 14 mn Don Quijote de la Mancha, de Manuel Gutiérrez Aragón
1991
Duración : 30 mn Don Quijote de la Mancha, de Cruz Delgado (Película de animación)
1979
Duración : 25 mn
|