Concepto y origen de la literatura






descargar 262.86 Kb.
títuloConcepto y origen de la literatura
página1/9
fecha de publicación04.06.2015
tamaño262.86 Kb.
tipoLiteratura
l.exam-10.com > Literatura > Literatura
  1   2   3   4   5   6   7   8   9
CONCEPTO Y ORIGEN DE LA LITERATURA

La Literatura es una técnica de expresión lingüística que realiza por escrito la representación de contenidos subjetivos valiosos, con la intención y la capacidad de transmitirlos al mayor número de sujetos receptores.

Desde este concepto de Literatura, se comprende que hay cuatro elementos esenciales:

  • Es un lenguaje escrito: Literatura viene del latín Littera=letra y se relaciona con la palabra griega de igual significado Gramma. En castellano, letras ha tomado un significado amplio: letrado, letras humanas, filosofía y letras, letrero. Gramática se ha especializado a un aspecto concreto: teoría lingüística. Literatura ha mantenido su elasticidad y amplitud: literatura médica, explicativa de un catálogo, abundante en un caso, etc.

  • Tiene un contenido de calidad: el valor artístico de una obra se consigue a través de la creatividad del autor, si logra originalidad en el fondo y en la forma de su obra, o sea, en su trama y estilo.

  • Tiene intención comunicativa: todo arte tiene una finalidad social. Comunicar a los demás la obra para que la admiren, la comprendan y compartan la inquietud del autor por liberar sus íntimas inquietudes plásticas y estéticas.

  • Es de interés general: mientras que otros escritos tienen unos lectores específicos como las obras económicas, filosóficas, políticas; los destinatarios de la obra literaria no son ningún tipo especial de lectores. Van destinados a la persona en general. Por ello también puede ser literario : el ensayo, la biografía, las memorias, el periodismo y hasta los guiones por radio, cine o televisión.


Sobre el origen de la Literatura hay que decir que en la antigüedad y hasta la Edad Media se consideraba que todo lo escrito era literatura, frente a la falta de prestigio y consideración social de la literatura oral de comediantes, tiriteros y juglares. No olvidemos que eran épocas en las que muy pocos privilegiados sabían leer y escribir y por tanto, pertenecían a un estatus social de élite.

Las obras literarias escritas más antiguas, tanto las surgidas en la Edad de los Metales de la Antigüedad como las del Medioevo europeo, están íntimamente relacionadas con la religión y la política.

Recordemos obras como los Vedas, Biblia, Corán, Teogonías, Popol Vuh, Tao etc., que responden a la necesidad de mantener inalterables y poder difundir a la posteridad unas determinadas creencias. (Revisar http://www.micromegas.com.mx/apuntes/documents/lituni6-1/lituni3.doc.

http://www.meta-religion.com/religiones_del_mundo/hinduismo/vedas.htm

y otras ver bibliografía)

También, los relatos históricos de crónicas, anales, cantares de gesta, relaciones de conquistadores, etc., están destinados a ensalzar las hazañas y justificar la actuación de determinadas clases sociales.

La Literatura en sus inicios estuvo al servicio de los deseos de los gobernantes y representaba un instrumento de poder. Así se podía transmitir una versión e interpretación de hechos y valores al gusto y los intereses de las castas dominantes.
FINALIDAD DE LA OBRA LITERARIA

El acto comunicativo de una obra literaria no se cierra hasta que el lector no recibe el mensaje del autor que ha querido transmitirle sus propias inquietudes y pensamientos.

El hecho de la comunicación literaria es sumamente complejo porque el receptor del mensaje puede pertenecer a culturas o épocas muy distantes del autor y, sin embargo, encontrar gran vigencia en los contenidos o provocar criterios y reacciones muy diferenciadas según el tipo de lector o según las motivaciones que cada uno tenga.

Hay varios aspectos a considerar en la obra literaria:

  • La obra literaria como imitación. El autor busca copiar o imitar la realidad embelleciéndola con el uso de las figuras literarias.

  • La obra literaria como forma de conocimiento. El autor expresa de forma subjetiva su visión del mundo presente para que lo conozca el lector, o intuye una visión de futuro y quiere poner en antecedentes a sus lectores.

  • La obra literaria como mensaje comunicativo. El mensaje comunicativo cobra de tal forma fuerza por sí mismo que cada lector ve en él unas dimensiones nuevas y diferentes. Se descubren aspectos que no fueron formulados intencionalmente por el autor..

  • La obra literaria como experiencia del autor. La obra le sirve al autor para satisfacer su deseo de creación, su deseo de pasar a la posteridad, su deseo de vivir la libertad de expresar sus pensamientos y sus inquietudes.

  • La obra literaria como experiencia del lector: El lector subjetiviza y personaliza la obra, interiorizando por su propia experiencia y sus propias sensaciones las fantasías y los efectos que la lectura le produce.

  • La obra literaria como signo. Hay que saber distinguir en la obra los valores significativos del contenido y los valores organizativos de la expresión. Es una conjunción de fondo y forma.


CONDICIONANTES DEL HECHO LITERARIO

CONDICIONANTES DEL AUTOR

Cuando un autor decide escribir una obra, se encuentra con que hacer literatura tiene unos ritos y unos moldes de los que no puede o es difícil salirse.

No ha sido sino hasta estos últimos años, cuando el autor ha comenzado a liberarse y a experimentar en los géneros literarios, en las tendencias y en las formas.

Sin duda, el autor se encuentra con un instrumento lingüístico concreto que es una lengua en la que ha de expresarse con mayor o menos desenvoltura dentro de una expresión culta, coloquial, regional.

Se siguen respetando los géneros literarios que crearon los maestros grecolatinos aunque hoy predomine la narrativa novelística.

El autor puede expresar sus experiencias y su fantasía al seleccionar los temas, adoptar un determinado estilo y razonar conforme a una actitud vital. Pero le es casi imposible sustraerse a los condicionantes socioculturales de su ambiente. Su obra filtrará, hasta involuntariamente, su cultura, su educación, su sentido ético y sus criterios estéticos e ideológicos.
CONDICIONANTES DE LA OBRA

Los elementos básicos a considerar en una obra literaria son la forma y el fondo. El plano de la expresión y el plano del contenido son inseparables porque los vocablos expresan el contenido y éste solo puede comunicarse por medio de la palabra. La obra literaria es un hecho lingüístico.

En una obra literaria hay, por una parte, una intención estética que cuida la forma léxica y gramatical de la expresión, puesto que es el vehículo necesario para transmitir unos contenidos y será una expresión bella, emotiva, trágica o contundente según convenga al tema seleccionado. También el lenguaje ha de estar adecuado al ambiente y personajes que intervienen en la obra.

Por otra parte, el contenido ha de tener una coherencia interna dentro de la obra y responder a la idea que el autor ha pretendido transmitir.

En la Literatura se pueden utilizar todos los recursos formales que permite la lengua.
CONDICIONANTES DE LA OBRA

En algunas épocas ha habido autores que pretendían llegar sólo a lectores cultos y especializados. Pero son excepciones, todo autor busca el máximo de lectores posibles.

El lector es el destinatario de la obra literaria. No habría intención comunicativa en una obra literaria si se despreciase el sujeto receptor de la misma.

El autor busca comunicar y provocar en el lector unas impresiones , unas ideas, unas actitudes que están en la obra para que ambos compartan esos estados de ánimo y esos criterios.

E lector puede buscar en la obra una comunicación estética, pero también, puede pretender recibir unas ideas y unos pensamientos culturales vitales.

El lector busca en la obra literaria un todo que tiene fondo y forma.

EL DISCURSO LITERARIO Y SUS CARACTERÍSTICAS

La literatura se hace con el lenguaje. Su materia prima es la vida; ese lugar común donde habitan los misterios de ser, pensar y sentir. Universo de sensaciones, emociones y valores –positivos o negativos- en el que la tríada autor-narrador-personaje construye su historia y la hace decir a través de la escritura y la lectura

La literatura es la realidad representada en el texto, suma de lecturas que configura un sistema de signos y un sistema axiológico donde los más variados, extraños e increíbles aspectos de la sociedad y la cultura se entrecruzan, se entrelazan y se encuentran.

No cabe duda que la lectura, y en particular la literaria, nos sensibiliza, fortalece nuestro espíritu y nos ayuda a comprender hasta lo más insignificante del mundo. Nos hace pensar, sentir, disentir, discutir, reflexionar, argumentar y encontrar respuestas a muchas cosas que el extraordinario universo de la informática y la cibernética jamás responderán.

Sin lenguaje el hombre no sería nada, sin signos para comunicarse no hubiese llegado a los avances tecnológicos y científicos de hoy. Quizá por esto consideramos importante exponer algunos aspectos sobre el texto literario que nos facilitarán la valoración del mismo como un reflejo del medio que lo produce.

Durante años se ha dicho que la literatura es la expresión de la belleza a través de la palabra, definición hasta cierto punto valiosa pero muy cuestionable e inoperante en nuestros días porque anula la posibilidad de entender la obra como una suma de valores. A diferencia del texto científico, el literario se centra en la palabra, la moldea, la extiende , la reduce, la trabaja y la transforma en el juego de imágenes que reconstruye el espacio textual donde no sólo los personajes hablan sino también los signos de la escritura.

La obra literaria se forma de valores internos (lenguaje, metáforas, imágenes, comparaciones y otros recursos estilísticos) y de valores externos o extraliterarios (historia, sociología, ciencia, filosofía, etcétera) que se integran en un todo:
















  1   2   3   4   5   6   7   8   9

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Concepto y origen de la literatura iconLiteratura es un concepto cambiante, lo que se entiende hoy por literatura...

Concepto y origen de la literatura iconEl concepto del Barroco en la Literatura. La literatura española y su relación con la europea

Concepto y origen de la literatura iconEl Modernismo Teoría: Introducción. Definición. Corriente cultural...

Concepto y origen de la literatura iconLiteratura: concepto

Concepto y origen de la literatura iconLiteratura tema 1 concepto de literatura

Concepto y origen de la literatura iconConcepto de literatura infantil

Concepto y origen de la literatura iconLiteratura es un concepto polisémico

Concepto y origen de la literatura iconZsuzsanna Budapest La Gran Madre Luna
«The Grand Mother of Time» (Cada día es una fiesta), porque la luna fue el primer reloj, es decir, fue el origen de nuestro primer...

Concepto y origen de la literatura icon[ ] Con ocasión de nuestro encuentro, le prometí unas reflexiones...
«modelos» han dado origen a numerosos malentendidos sobre el concepto y el término de desconstrucción, pues se ha caído en la tentación...

Concepto y origen de la literatura icon12 La inevitable comparación con Grecia 12 ¿Origen etrusco u origen...






© 2015
contactos
l.exam-10.com