descargar 212.73 Kb.
|
En ese año, Bavaria compró el 45 por ciento de la cervecería Leona por 70 millones de dólares. El Grupo Santo Domingo volvió a dominar la industria cervecera nacional y la Organización Ardila Lülle dejó de lado un mercado no prioritario para concentrarse en las gaseosas y jugos. Al mismo tiempo, recibió un importante tanque de oxígeno para aliviar la pesada carga financiera que llevaba.La para entonces joven compañía de telefonía celular Celumóvil fue vendida a la multinacional BellSouth por 295 millones de dólares. Primero se negoció un 33 por ciento de la empresa. El mercado de la telefonía móvil comenzaba a agitarse en Colombia; si bien no tenía la actual dinámica, ya prometía ser un gran negocio. Colombia hizo parte de la estrategia de BellSouth de expandir su operación en América Latina. Sin embargo, a mediados de la década salió de la región y vendió su operación a Telefónica de España.Una de las operaciones más importantes con que arrancó el siglo XXI fue la venta que hizo el gobierno colombiano del 50 por ciento que tenía en la empresa Carbocol, en el Contrato de Asociación El Cerrejón Zona Norte, por poco más de 500 millones de dólares, a Billinton, Glencore y Angloamerican. En febrero de 2002, este consorcio adquirió a Intercor, filial de ExxonMobil, el 50 por ciento restante.El Grupo Prisa, el conglomerado de medios de comunicación de habla hispana más importante del mundo, constituyó en Miami, junto con Caracol Radio de Colombia, un conglomerado internacional de radio, llamado Grupo Latino de Radiodifusión (GLR). La participación 50-50 fue el inicio de una larga asociación que llevó al grupo español a tomar el control de la cadena colombiana.AÑO 2001 Solo hacia finales de este año los indicadores del sistema financiero colombiano empezaron a mostrar los primeros signos de recuperación. Las medidas de salvamento adoptadas por el gobierno del presidente Andrés Pastrana fueron clave para enderezar la marcha de la economía, aunque el proceso fue muy lento y dejó muchos heridos en el camino. Los coletazos de la crisis se sintieron prácticamente en todos los sectores económicos y representaron un atraso en los indicadores sociales. En el mundo, todo cambió con el ataque terrorista el 11 de septiembre a las Torres Gemelas en Nueva York. El daño económico fue inmenso. HECHOS ECONÓMICOS EN COLOMBIA
AÑO 2002 Fue un año de transición en el gobierno. En agosto terminó su periodo el presidente Andrés Pastrana y arrancó con gran expectativa la era de Álvaro Uribe. En materia económica, comenzó una lenta recuperación, basada en una mayor confianza de los colombianos. Los indicadores del sistema financiero empezaron a mejorar. Surgieron los primeros problemas para las exportaciones a Venezuela por la escasez de divisas en el vecino país. La economía mundial recibió el año con un gran suceso: los billetes y las monedas de euro entraron en circulación en 12 países de Europa. HECHOS ECONÓMICOS EN COLOMBIA |